Nuestras Redes

Prensa Institucional

Las Escuelas Populares de Género “Lorena Ferreyra” se desarrollan en varias localidades de Misiones

Publicado

el

Las Escuelas Populares de Género "Lorena Ferreyra" se desarrollan en varias localidades de Misiones

Con la presentación oficial realizada en el Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades de la Unam, se iniciaron las Escuelas Populares de Género que llevan el nombre de Lorena Ferreya, una de las históricas militantes del Movimiento Evita, que a raíz de una enfermedad terminal murió en marzo de este año.

El acto contó con la presencia de la vicedecana de la Casa de Altos Estudios, Zulma Cabrera, y de la locutora Silvia Ferreyra, hermana de Lorena, quienes después de recordar con emoción a la militante social, dieron inicio a las capacitaciones de la Escuelas Populares que cuenta con unas 500 inscriptas entre las seis sedes previstas en municipios de la provincia, y que tendrá un encuentro por mes.

En el anexo de Humanidades, las militantes del Evita, habilitaron -en una de las aulas mientras duró la capacitación- un espacio de cuidado para las infancias, porque muchas madres concurrieron con sus hijas e hijos.

Las Escuelas Populares las desarrollan trabajadoras socio comunitarias y las promotoras territoriales “Micaela García”, y están dentro del Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”, del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

En Apóstoles, estuvo como invitada, la directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Inadi, Ornella Infante, que además recorrió varias unidades productivas en las que realizan tareas los y las trabajadoras de la economía popular.

Destacó la formación en políticas de géneros en las Escuelas Populares “Lorena Ferreyra”, donde mujeres y diversidades de varias municipalidades de la provincia se hicieron presentes en Apóstoles para comenzar a formarse en “políticas contra al violencia machista”, dijo.

Unidades productivas dan respuestas laborales

De su agenda por Misiones, la funcionaria nacional destacó el trabajo de los y las integrantes del Frente Nacional por la Igualdad del Evita, en Apóstoles, organización integrante de la Federación Argentina LGTB, que realizan actividades en unidades textiles, gastronómicas, plantación de verduras, hortalizas y envasado de alimentos, creando fuentes laborales dentro de la economía popular.

La activista del Movimiento Evita agradeció la invitación para participar del lanzamiento del encuentro de formación destinados a mujeres, al colectivo LGTBIQ+ y a niños y niñas de las distintas localidades, y está abierto a la comunidad interesada en participar.

“Me conmueve el compromiso de nuestros compañeros y compañeras que generan estos espacios junto al diputado Martín Sereno, que incentiva las acciones en los territorios a través de unidades productivas, con respuestas a los sectores más necesitados, organizados en los barrios urbanos, y en los parajes de las zonas rurales”, afirmó Ornella.

Escuelas Populares declaradas de Interés Provincial

La iniciativa a través de la cual el diputado del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, solicitó la declaración de Interés Provincial a las Escuelas Populares de Género, indica que las capacitaciones incluirán a Posadas, Apóstoles, Jardín América, Campo Viera, Iguazú y Bernardo de Irigoyen, en una distribución federal y en las que participarán mujeres, varones y diversidades que quieran formarse en la temática.

“Sabemos por los datos estadísticos del observatorio “Ahora que sí nos ven”, que durante el 2021, hubo 229 femicidios, uno cada 34 horas y en lo que va del 2022 ya son 79 víctimas, y hay miles de denuncias sobre violencias cotidianas y de género que se agravaron durante la pandemia”.

Ante esto -sostuvo- desde el Estado hubo una reacción, una toma de conciencia y se sancionaron la Ley Micaela García de Capacitación y Formación de Género.

“Pero también sabemos y lo vemos en el área de educación y en los comedores populares, que muchas veces con las instituciones no alcanza. Si no fuera por los centros de apoyos comunitarios, muchos pibes y pibas podrían haber perdido la escolarización, y si no funcionaran los comedores barriales, una enorme cantidad de familias no hubieran tenido alimentos”, acotó.

Es la misma situación en la que se encuentran los y las promotoras de género, mujeres y varones que se dedican a acompañar, promover, concientizar, formar y gestionar ayuda para las víctimas de violencias.

“A raíz de esta necesidad surgió la propuesta de impulsar las Escuelas Populares de Género, para que más misioneras y misioneros estén capacitados, y puedan buscar los resortes de solución para las problemáticas que surgen en los municipios. Es una tarea muy importante y estamos orgullosos de llevarla a cabo”, señaló el diputado.

Formación integral, organización y feminismo popular

En el recinto, el legislador recordó a Lorena Ferreyra, militante del Movimiento Evita que comenzó la formación de promotoras y que todas y todos los que la conocieron, continúan lamentando su pérdida a causa de una enfermedad.

“Esta compañera desde muy joven militó formando a otras mujeres, acompañando a víctimas de violencia, y a pesar de los graves problemas de salud que padecía, no descansó para formar y dar impulso al feminismo popular en la provincia y principalmente en nuestro movimiento. Lorena dejó una huella muy grande, y le rendimos homenaje al poner su nombre a estas Escuelas Populares de Género que declaramos de Interés Provincial”, enfatizó.

En su iniciativa, Sereno recordó que el objetivo es generar espacios de formación integral, organización y feminismo popular, para fortalecer la red de promotoras territoriales de géneros, tanto en espacios rurales como urbanos, frente a situaciones de violencia que vulneran los derechos de mujeres, niñas, niños e identidades diversas, junto con otras desigualdades producto de lógicas patriarcales.

“Esta problemática nos preocupa a todos y a todas y es relevante operativizar acciones tendientes a reparar vulneraciones que sufren las mujeres y diversidades. Las políticas existentes en materia de género no son suficientes, y es necesario que desde las organizaciones sociales, colectivos feministas y transfeministas, se construyan espacios de diálogo, concientización, y aprendizajes con educación popular que permitan acceder a herramientas para hacer frente a las violencias que caracterizan los contextos cotidianos”, remarcan parte de los fundamentos del proyecto legislativo de TTT.

Prensa Institucional

Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”

Publicado

el

Macro Scaloni

 “Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel ScaloniMacro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.

La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.

“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.

La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.

La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.

“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.

Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.

En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.

“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.

En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.

 

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto