Prensa Institucional
Lanzaron primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular dentro del FdT en el país
El sábado se constituyó el primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular, que se replicará en todo el país. De esta manera Misiones dio el puntapié inicial en una jornada en la que participaron partidos políticos, organizaciones sociales y movimientos populares que integran el Frente de Todos (FdT).
Pero -a diferencia del resto de los espacios que lo conforman- estas fuerzas entienden que la construcción política debe tener anclaje en el trabajo territorial y junto al pueblo misionero, destacaron las y los referentes políticos en la apertura.
El lanzamiento se realizó en el Club Social y Deportivo de Jardín América, y reunió a militantes de 45 Municipios y más de 13 fuerzas políticas y sociales, con invitados nacionales y del NEA, quienes con decisión política y unidad están dispuestos a generar un espacio para fortalecer al FdT, buscando volver al rumbo inicial como la herramienta de transformación que “espera y necesita nuestro pueblo”.
Así lo consideraron Romina De Los Santos (26 de Julio), Wilson Morenaga (25 de Mayo NEA), Pablo Pérsico (25 de Mayo nacional), Eduardo Martínez e Irma Araujo (22 de Agosto), Johana Duarte (Movimiento Evita de Chaco); Jonathan Tea (Seamos Libres); Aurelio Torres (UmisCoop Misiones); Bryan Ojeda (PC); Silvina Gómez (Nuestra Patria/ Azurduy); Nélida López (Somos Barrios de Pie); Claudio Altamirano (Movimiento Popular Los Pibes); Mariquita Torres (Espacio Chacabuco); Mario “Pichi” Esper Perié (Partido Solidario); Leo Acosta (Generación Patriótica); Carolina Cordero (Movimiento Evita-MNCI) y el diputado provincial Martin Sereno (TTT).
Generar un proyecto transformador
“Esta es una jornada histórica donde por primera vez, en Misiones y a partir de ahora en todo el país, comienza el debate de la militancia para generar un proyecto genuino y transformador para nuestro pueblo. Es el comienzo de una serie de discusiones, acuerdos, planificaciones y acciones que esperamos se amplíen en los lugares que militamos y estamos construyendo, tanto en las zonas urbanas y rurales para transformar la realidad. Ese es nuestro compromiso y responsabilidad, disputar el poder para pelear por los sueños y derechos que aún nos faltan”, manifestó el diputado Martín Sereno y secretario general del Movimiento Evita Misiones.
La iniciativa arrancó con el Cabildo Abierto donde se discutieron -y se seguirán debatiendo- diversas problemáticas territoriales, locales, municipales, provinciales y nacionales, que tendrán continuidad en el tiempo. Con esa premisa se reunieron fuerzas de la provincia que desarrollaron debates con distintas miradas y vivencias.
Sereno consideró que en Misiones el Frente de Todos “requiere ser más convocante, abierto, plural, democrático y expresivo de las realidades de nuestro pueblo”. Invitó a quienes se quieran sumar para que el FdT se constituya en una verdadera opción de poder, porque -entienden- éste es un proceso que recién empieza y pretenden darle continuidad con todas las voces posibles.
“Estamos abocados en esa tarea para darle mayor desarrollo y volumen al campo nacional y popular. Con esta iniciativa que continuará en todo el país, queremos crear un poder constituyente, una expresión genuina donde nos escuchemos entre todos y todas, y que con militancia y compromiso le demos fuerza a un proyecto transformador”, subrayó.
Agregó que las temáticas que se discutan a lo largo de los futuros cabildos serán sistematizadas para avanzar en una propuesta electoral. “Acceder a los lugares de discusión y de decisión de las políticas, es también una tarea fundamental para transformar la realidad de nuestro pueblo”, expresó el legislador.
Mesas sobre el desarrollo de propuestas
Después de la apertura del Cabildo, se conformaron mesas de trabajo para el diagnóstico y desarrollo de propuestas en torno a Tierra y territorio, hábitat y vivienda; Producción agraria, seguridad y soberanía alimentaria; Feminismo popular, género y diversidad; Salud y Salud mental; Cultura; Cooperativismo y Pymes; Cultura y educación; Economía popular; Pueblos originarios; Comunicación popular y medios masivos de comunicación; Justicia y Derechos Humanos; Transporte; Infancias, adolescencia y jóvenes; Ecología popular, bienes naturales comunes y estrategias regionales y Políticas previsionales, donde hubo debates, análisis y reflexiones sobre las distintas problemáticas e inquietudes que propusieron los espacios políticos y sociales, para el diseño del modelo de provincia al que aspiran como militantes del proyecto nacional y popular del que forman parte.
“Trabajamos territorialmente desde los barrios, la ruralidad, la universidad, los centros culturales, los medios de comunicación comunitarios, los colectivos feministas y de disidencia, desde los gremios, los movimientos populares y la militancia, en definitiva desde y con nuestro pueblo”, coincidieron las y los referentes de los espacios políticos y sociales que confluyeron en el Cabildo.
Antes de las conclusiones, entre todos y todas compartieron un gran almuerzo comunitario, hecho por las cocineras locales: Viviana Terroba, Yamila y Carolina Ortiz, Paula Dos Santos, Nayeli Benegas, Catalina Batista, Noelia Pérez, Fabiana Pinheiro de Miranda, Juan Mora y Luis Benítez.
“Trabajar por la provincia que queremos habitar”
En el cierre multitudinario -precedido por el ritmo de batucada de la escuelita de percusión “Por amor a vos”- la lectura del documento final estuvo a cargo de Mariquita Torres (Espacio Chacabuco), Silvina Gómez (Nuestra Patria) y Carolina Cordero (Movimiento Evita).
En él expresan que la integración al Cabildo dentro del Frente de Todos de Misiones está abierta a partidos políticos y organizaciones que coincidan en la necesidad de profundizar la construcción política, desde la reflexión y el debate de las problemáticas que preocupan a las misioneras y misioneros.
“Misiones es una de las provincias más pobres de la Argentina a pesar de su pueblo trabajador, de la fertilidad de su tierra, de sus reservorios de agua, de su clima, su flora, su fauna y su enclave geopolítico. Es tiempo de pensar en el modelo de provincia que queremos habitar, y de promover desde esta tierra roja el respeto al federalismo del que tanto se habla y poco se practica”, resalta el documento..
Las y los firmantes repudiaron la deuda ilegítima contraída por el Gobierno macrista con el FMI y reafirman que la deuda es con el pueblo argentino.
“Como militantes populares, nos solidarizamos con la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tanto por la persecución que pretende proscribirla políticamente, como reflejo de la voluntad de perseguir a dirigentes y militantes populares, como por el atentado que sufrió, que repudiamos enérgicamente, al tiempo que exigimos a la Justicia que se investigue en profundidad, hasta llegar a la autoría intelectual del intento de magnicidio”.
Además, como Partidos y organizaciones del campo nacional, popular y latinoamericano “expresamos nuestro apoyo irrestricto a la candidatura presidencial del compañero Luis Inacio Lula Da Silva, deseamos que triunfe y devuelva la dignidad y el bienestar al pueblo hermano de Brasil”, remarca parte del texto.
La construcción es de abajo hacia arriba
Carolina Cordero señaló que ésta es la primera instancia de algo que seguirá sumando, abriendo caminos y fortaleciéndose como espacio político.
“Confluimos en la construcción de este espacio político y social, con compañeros y compañeras de diferentes territorios de la provincia; con trabajadores del Estado, de las universidades, cooperativas. Todos y todas con unidad podemos forjar las bases para una construcción genuina que es de abajo hacia arriba, y con nuestro pueblo como norte en este largo camino en el que tenemos que seguir sumando a otras fuerzas”, dijo la dirigenta del Evita.
Al cerrar recordó a la militante feminista del Movimiento Evita, Lorena Ferreyra, que falleció hace unos meses, y que “desde donde está nos acompaña y nos guía todos los días porque ¡está presente, ahora y siempre!”, enfatizó.
El próximo plenario del Cabildo Abierto de la Militancia se hará en la primera quincena de diciembre próximo, en tanto las mesas de trabajo por los distintos temas seguirán reuniéndose en un debate abierto para la elaboración de las propuestas que den basamento al proyecto integral y que se pondrá a disposición de ciudadanas y ciudadanos de Misiones.
En el Cabildo reunido en Jardín, participaron los Partidos Tierra Techo y Trabajo, Solidario y Comunista de la Argentina, y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, Movimiento Nacional Campesino Indígena, las 22 de Agosto, 26 de Julio y 25 de Mayo, además del Movimiento Territorial de Liberación, Corriente Nuestra Patria, La Azurduy, Patria Nueva, el Espacio Chacabuco, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo Producción y Servicios; Generación Patriótica y Movimiento Popular Los Pibes, entre otros.

















Prensa Institucional
Alba Posse: chacra multi productiva mantiene la tradición de elaborar melado
A escasos kilómetros de la zona urbana del municipio de Alba Posse, por la ruta 8, en Santa Rita, está ubicada la chacra multi productiva de los hermanos Guido y Godo Durks, quienes conforman una familia de pequeños productores.
En esa chacra, de manera agroecológica, cuidando el suelo y la vida en comunidad, siembran una gran variedad de alimentos como maíz, mandioca, batatas, zapallo, verduras, frutales y caña, y crían animales.
También tienen colmenas y elaboran sus propios productos, como la melaza, conocida como dulce o miel de caña, agregando valor a lo que generan con su trabajo en el que participa la familia.
Desde la caña cortada artesanalmente, la paciente elaboración a fuego lento y parejo, hasta lograr el líquido dulce, dorado y espeso que finalmente va al frasco listo para consumir, todo pasa por su trabajo y sus manos logrando la síntesis de trabajo, tradición y sabor misionero para lograr la miel de caña en Misiones, pura energía natural.
En cuanto a la comercialización, se manejan según los pedidos que reciben de clientes de la zona, y también de algunas escuelas que les solicitan la compra de melaza para el comedor escolar, ya que los docentes la prefieren antes que brindar a los alumnos y alumnas, las mermeladas hechas industrialmente.
Por esa zona estuvo recorriendo el dirigente territorial Martín Sereno (TTT) y visitó la chacra que sostienen Godo y Guido.
Durante el encuentro en que elaboraron el melado, puso participar de todo el proceso y degustó el producto. “Es un gran trabajo el que hacen estos hermanos con la reconocida miel de caña misionera, que según las regiones tienen diferentes nombres. En esa jornada vimos cómo recuperan y sostienen esta producción tradicional que aprendieron de sus abuelos. Recorrimos la chacra y por las inquietudes de estos productores, consideramos que es muy importante poner en valor ese producto, por eso lo mostramos y vamos a acompañarlos para que sigan creciendo”, sostuvo.
Parte de la ayuda será el mejoramiento del trapiche, porque la histórica herramienta que heredaron, se fue deteriorando con el uso y el paso del tiempo, y tuvieron que repararlo con algunas maderas.
Fortalecimiento técnico para mantener la producción
Sereno manifestó que desde la convicción de que el futuro en Misiones es el camino de la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la puesta en valor de los saberes ancestrales, “nos parece importante colaborar con herramientas e insumos y fortalecerlos técnicamente para que puedan mantener esta producción sana, autónoma, artesanal, y que permite el aprovechamiento del cultivo”, ponderó.
Además, los Durks no tienen la dependencia de acopiadores ni intermediarios de grandes corporaciones que generalmente fijan y limitan el precio. En este caso, los mismos productores se ocupan de comercializar, y les va bien porque -según contaron- es un excelente producto y muy solicitado.
“Es una acción acertada que desde el Estado se ayude a fomentar esta producción en toda la provincia, no sólo del azúcar mascabo, sino también de la melaza que lleva otro tipo de proceso, generado también de la caña de azúcar y evitando el consumo de las mermeladas ultraprocesadas que se venden en los supermercados, y que no son lo más aconsejable para una alimentación sana”, agregó.
Buscan resaltar la historia y la tradición del melado, que en esta chacra es un ejemplo de producción diversificada, familiar y sustentable. Aunque la venta de ese producto no es el único ingreso que tiene la familia, destacaron que es un aporte importante a sus ingresos.
“Eso requiere ampliar y potenciar la plantación de caña y mejorar su infraestructura”, explicó Sereno, que junto con técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) elaboraron un esquema de ayuda de herramientas como bandejas, y otros aportes para el mejoramiento de la infraestructura del trapiche, “impulsando una producción que multiplique el trabajo, el arraigo rural y la esperanza en el territorio”, señaló.



Prensa Institucional
Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.
La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Judiciales hace 1 díaCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 3 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
