Prensa Institucional
Lanzaron primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular dentro del FdT en el país

El sábado se constituyó el primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular, que se replicará en todo el país. De esta manera Misiones dio el puntapié inicial en una jornada en la que participaron partidos políticos, organizaciones sociales y movimientos populares que integran el Frente de Todos (FdT).
Pero -a diferencia del resto de los espacios que lo conforman- estas fuerzas entienden que la construcción política debe tener anclaje en el trabajo territorial y junto al pueblo misionero, destacaron las y los referentes políticos en la apertura.
El lanzamiento se realizó en el Club Social y Deportivo de Jardín América, y reunió a militantes de 45 Municipios y más de 13 fuerzas políticas y sociales, con invitados nacionales y del NEA, quienes con decisión política y unidad están dispuestos a generar un espacio para fortalecer al FdT, buscando volver al rumbo inicial como la herramienta de transformación que “espera y necesita nuestro pueblo”.
Así lo consideraron Romina De Los Santos (26 de Julio), Wilson Morenaga (25 de Mayo NEA), Pablo Pérsico (25 de Mayo nacional), Eduardo Martínez e Irma Araujo (22 de Agosto), Johana Duarte (Movimiento Evita de Chaco); Jonathan Tea (Seamos Libres); Aurelio Torres (UmisCoop Misiones); Bryan Ojeda (PC); Silvina Gómez (Nuestra Patria/ Azurduy); Nélida López (Somos Barrios de Pie); Claudio Altamirano (Movimiento Popular Los Pibes); Mariquita Torres (Espacio Chacabuco); Mario “Pichi” Esper Perié (Partido Solidario); Leo Acosta (Generación Patriótica); Carolina Cordero (Movimiento Evita-MNCI) y el diputado provincial Martin Sereno (TTT).
Generar un proyecto transformador
“Esta es una jornada histórica donde por primera vez, en Misiones y a partir de ahora en todo el país, comienza el debate de la militancia para generar un proyecto genuino y transformador para nuestro pueblo. Es el comienzo de una serie de discusiones, acuerdos, planificaciones y acciones que esperamos se amplíen en los lugares que militamos y estamos construyendo, tanto en las zonas urbanas y rurales para transformar la realidad. Ese es nuestro compromiso y responsabilidad, disputar el poder para pelear por los sueños y derechos que aún nos faltan”, manifestó el diputado Martín Sereno y secretario general del Movimiento Evita Misiones.
La iniciativa arrancó con el Cabildo Abierto donde se discutieron -y se seguirán debatiendo- diversas problemáticas territoriales, locales, municipales, provinciales y nacionales, que tendrán continuidad en el tiempo. Con esa premisa se reunieron fuerzas de la provincia que desarrollaron debates con distintas miradas y vivencias.
Sereno consideró que en Misiones el Frente de Todos “requiere ser más convocante, abierto, plural, democrático y expresivo de las realidades de nuestro pueblo”. Invitó a quienes se quieran sumar para que el FdT se constituya en una verdadera opción de poder, porque -entienden- éste es un proceso que recién empieza y pretenden darle continuidad con todas las voces posibles.
“Estamos abocados en esa tarea para darle mayor desarrollo y volumen al campo nacional y popular. Con esta iniciativa que continuará en todo el país, queremos crear un poder constituyente, una expresión genuina donde nos escuchemos entre todos y todas, y que con militancia y compromiso le demos fuerza a un proyecto transformador”, subrayó.
Agregó que las temáticas que se discutan a lo largo de los futuros cabildos serán sistematizadas para avanzar en una propuesta electoral. “Acceder a los lugares de discusión y de decisión de las políticas, es también una tarea fundamental para transformar la realidad de nuestro pueblo”, expresó el legislador.
Mesas sobre el desarrollo de propuestas
Después de la apertura del Cabildo, se conformaron mesas de trabajo para el diagnóstico y desarrollo de propuestas en torno a Tierra y territorio, hábitat y vivienda; Producción agraria, seguridad y soberanía alimentaria; Feminismo popular, género y diversidad; Salud y Salud mental; Cultura; Cooperativismo y Pymes; Cultura y educación; Economía popular; Pueblos originarios; Comunicación popular y medios masivos de comunicación; Justicia y Derechos Humanos; Transporte; Infancias, adolescencia y jóvenes; Ecología popular, bienes naturales comunes y estrategias regionales y Políticas previsionales, donde hubo debates, análisis y reflexiones sobre las distintas problemáticas e inquietudes que propusieron los espacios políticos y sociales, para el diseño del modelo de provincia al que aspiran como militantes del proyecto nacional y popular del que forman parte.
“Trabajamos territorialmente desde los barrios, la ruralidad, la universidad, los centros culturales, los medios de comunicación comunitarios, los colectivos feministas y de disidencia, desde los gremios, los movimientos populares y la militancia, en definitiva desde y con nuestro pueblo”, coincidieron las y los referentes de los espacios políticos y sociales que confluyeron en el Cabildo.
Antes de las conclusiones, entre todos y todas compartieron un gran almuerzo comunitario, hecho por las cocineras locales: Viviana Terroba, Yamila y Carolina Ortiz, Paula Dos Santos, Nayeli Benegas, Catalina Batista, Noelia Pérez, Fabiana Pinheiro de Miranda, Juan Mora y Luis Benítez.
“Trabajar por la provincia que queremos habitar”
En el cierre multitudinario -precedido por el ritmo de batucada de la escuelita de percusión “Por amor a vos”- la lectura del documento final estuvo a cargo de Mariquita Torres (Espacio Chacabuco), Silvina Gómez (Nuestra Patria) y Carolina Cordero (Movimiento Evita).
En él expresan que la integración al Cabildo dentro del Frente de Todos de Misiones está abierta a partidos políticos y organizaciones que coincidan en la necesidad de profundizar la construcción política, desde la reflexión y el debate de las problemáticas que preocupan a las misioneras y misioneros.
“Misiones es una de las provincias más pobres de la Argentina a pesar de su pueblo trabajador, de la fertilidad de su tierra, de sus reservorios de agua, de su clima, su flora, su fauna y su enclave geopolítico. Es tiempo de pensar en el modelo de provincia que queremos habitar, y de promover desde esta tierra roja el respeto al federalismo del que tanto se habla y poco se practica”, resalta el documento..
Las y los firmantes repudiaron la deuda ilegítima contraída por el Gobierno macrista con el FMI y reafirman que la deuda es con el pueblo argentino.
“Como militantes populares, nos solidarizamos con la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tanto por la persecución que pretende proscribirla políticamente, como reflejo de la voluntad de perseguir a dirigentes y militantes populares, como por el atentado que sufrió, que repudiamos enérgicamente, al tiempo que exigimos a la Justicia que se investigue en profundidad, hasta llegar a la autoría intelectual del intento de magnicidio”.
Además, como Partidos y organizaciones del campo nacional, popular y latinoamericano “expresamos nuestro apoyo irrestricto a la candidatura presidencial del compañero Luis Inacio Lula Da Silva, deseamos que triunfe y devuelva la dignidad y el bienestar al pueblo hermano de Brasil”, remarca parte del texto.
La construcción es de abajo hacia arriba
Carolina Cordero señaló que ésta es la primera instancia de algo que seguirá sumando, abriendo caminos y fortaleciéndose como espacio político.
“Confluimos en la construcción de este espacio político y social, con compañeros y compañeras de diferentes territorios de la provincia; con trabajadores del Estado, de las universidades, cooperativas. Todos y todas con unidad podemos forjar las bases para una construcción genuina que es de abajo hacia arriba, y con nuestro pueblo como norte en este largo camino en el que tenemos que seguir sumando a otras fuerzas”, dijo la dirigenta del Evita.
Al cerrar recordó a la militante feminista del Movimiento Evita, Lorena Ferreyra, que falleció hace unos meses, y que “desde donde está nos acompaña y nos guía todos los días porque ¡está presente, ahora y siempre!”, enfatizó.
El próximo plenario del Cabildo Abierto de la Militancia se hará en la primera quincena de diciembre próximo, en tanto las mesas de trabajo por los distintos temas seguirán reuniéndose en un debate abierto para la elaboración de las propuestas que den basamento al proyecto integral y que se pondrá a disposición de ciudadanas y ciudadanos de Misiones.
En el Cabildo reunido en Jardín, participaron los Partidos Tierra Techo y Trabajo, Solidario y Comunista de la Argentina, y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, Movimiento Nacional Campesino Indígena, las 22 de Agosto, 26 de Julio y 25 de Mayo, además del Movimiento Territorial de Liberación, Corriente Nuestra Patria, La Azurduy, Patria Nueva, el Espacio Chacabuco, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo Producción y Servicios; Generación Patriótica y Movimiento Popular Los Pibes, entre otros.
Política
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.
“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.
“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.
En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.
“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.
“Amarillentos”
“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.
“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.
Prensa Institucional
Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem.
Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.
Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.
Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.
El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.
En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”.
“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.
Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar
Prensa Institucional
Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

En el popular barrio Nemesio Parma, de Posadas, está en marcha el proyecto para desarrollar un cinturón verde productivo en un predio de varias hectáreas cedido con ese fin. Está prevista una capacidad de empleo para entre 20 y 25 familias que llevan adelante junto al dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, y cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).
El objetivo es producir localmente, con desarrollo laboral para el barrio y con el criterio de seguir avanzando en el camino de la soberanía alimentaria.
“Como sabemos, Posadas, capital de la provincia y con casi 500 mil habitantes, posee una gran parte del consumo de frutas y verduras frescas; sin embargo, la mayoría de estos alimentos vienen de otras provincias e incluso del exterior. Eso encarece los precios por el costo de los fletes, y debilita la producción local”, cuestionó Sereno.
Con la creación del cinturón verde en la ciudad, se busca revertir esa situación generando un área productiva periurbana, que sea capaz de abastecer con alimentos frescos, sanos y a precios justos para esa gran población local.
El trabajo en Parma comenzó hace un tiempo sentando las bases de este proyecto, preparando el terreno para la producción, realizando capacitaciones, iniciando la siembra y organizando la infraestructura con acompañamiento técnico.
“Las familias trabajan siempre con el criterio de la agroecología, sin el uso de agrotóxicos y con un fuerte compromiso ambiental. Los beneficios que vemos en este futuro cinturón verde, pasan por generar producción local que reducirá la dependencia externa y mejorará la seguridad alimentaria; creemos que todos y todas, sin depender de su condición socioeconómica, tienen que alimentarse bien”, sostuvo.

Avanza el proyecto del cinturón verde en el popular barrio de Parma.
“Estamos sembrando sueños en un barrio popular”
Sereno agregó que esta actividad productiva dentro del proyecto del cinturón verde, al mismo tiempo que fortalecerá la producción de la zona, podrá generar empleo genuino para las familias que viven en la zona y necesitan contar con un trabajo digno.
“Esto también es muy importante, especialmente en estos tiempos de tanta desocupación. La situación económica en todas las provincias de nuestro país es muy dura. Desde que asumió Milei no hay trabajo, ni changas y, por lo tanto, no hay ingresos. Así que una vez que se concrete el desarrollo total del cinturón verde, también les permitirá contar con esa realidad”, dijo.
Además, en el momento de comercializar, los precios de los alimentos que se produzcan serán accesibles y no habrá intermediarios. Es decir, que al achicar la cadena entre productores y consumidores, las prácticas serán sustentables, agroecológicas y con diversificación productiva.
La idea de este desarrollo en el populoso barrio no es solamente un proyecto agrícola. “Se trata de una política pública, con impacto social y económico para nuestro pueblo, estamos sembrando sueños y apostando a que lo que comemos salga de la tierra propia, sumado a que posibilitará generar trabajo propio, cuidando el bolsillo y fortaleciendo el arraigo de las familias misioneras que producen; estamos convencidos de que el futuro también es posible cultivar en casa”, afirmó el dirigente territorial.

En poco tiempo el cinturón verde será una fuente laboral para muchas familias.

Las mujeres también ayudan en impulsar el cinturón verde de Parma.

Vecinos de Parma trabajan para poner en marcha esta actividad productiva.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 1 día
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 12 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo