Nuestras Redes

Prensa Institucional

Lanzaron primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular dentro del FdT en el país

Publicado

el

Lanzaron primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular dentro del FdT en el país

El sábado se constituyó el primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular, que se replicará en todo el país. De esta manera Misiones dio el puntapié inicial en una jornada en la que participaron partidos políticos, organizaciones sociales y movimientos populares que integran el Frente de Todos (FdT).

Pero -a diferencia del resto de los espacios que lo conforman- estas fuerzas entienden que la construcción política debe tener anclaje en el trabajo territorial y junto al pueblo misionero, destacaron las y los referentes políticos en la apertura.

El lanzamiento se realizó en el Club Social y Deportivo de Jardín América, y reunió a militantes de 45 Municipios y más de 13 fuerzas políticas y sociales, con invitados nacionales y del NEA, quienes con decisión política y unidad están dispuestos a generar un espacio para fortalecer al FdT, buscando volver al rumbo inicial como la herramienta de transformación que “espera y necesita nuestro pueblo”.

Así lo consideraron Romina De Los Santos (26 de Julio), Wilson Morenaga (25 de Mayo NEA), Pablo Pérsico (25 de Mayo nacional), Eduardo Martínez e Irma Araujo (22 de Agosto), Johana Duarte (Movimiento Evita de Chaco); Jonathan Tea (Seamos Libres); Aurelio Torres (UmisCoop Misiones); Bryan Ojeda (PC); Silvina Gómez (Nuestra Patria/ Azurduy); Nélida López (Somos Barrios de Pie); Claudio Altamirano (Movimiento Popular Los Pibes); Mariquita Torres (Espacio Chacabuco); Mario “Pichi” Esper Perié (Partido Solidario); Leo Acosta (Generación Patriótica); Carolina Cordero (Movimiento Evita-MNCI) y el diputado provincial Martin Sereno (TTT).

Generar un proyecto transformador

“Esta es una jornada histórica donde por primera vez, en Misiones y a partir de ahora en todo el país, comienza el debate de la militancia para generar un proyecto genuino y transformador para nuestro pueblo. Es el comienzo de una serie de discusiones, acuerdos, planificaciones y acciones que esperamos se amplíen en los lugares que militamos y estamos construyendo, tanto en las zonas urbanas y rurales para transformar la realidad. Ese es nuestro compromiso y responsabilidad, disputar el poder para pelear por los sueños y derechos que aún nos faltan”, manifestó el diputado Martín Sereno y secretario general del Movimiento Evita Misiones.

La iniciativa arrancó con el Cabildo Abierto donde se discutieron -y se seguirán debatiendo- diversas problemáticas territoriales, locales, municipales, provinciales y nacionales, que tendrán continuidad en el tiempo. Con esa premisa se reunieron fuerzas de la provincia que desarrollaron debates con distintas miradas y vivencias.

Sereno consideró que en Misiones el Frente de Todos “requiere ser más convocante, abierto, plural, democrático y expresivo de las realidades de nuestro pueblo”. Invitó a quienes se quieran sumar para que el FdT se constituya en una verdadera opción de poder, porque -entienden- éste es un proceso que recién empieza y pretenden darle continuidad con todas las voces posibles.

“Estamos abocados en esa tarea para darle mayor desarrollo y volumen al campo nacional y popular. Con esta iniciativa que continuará en todo el país, queremos crear un poder constituyente, una expresión genuina donde nos escuchemos entre todos y todas, y que con militancia y compromiso le demos fuerza a un proyecto transformador”, subrayó.

Agregó que las temáticas que se discutan a lo largo de los futuros cabildos serán sistematizadas para avanzar en una propuesta electoral. “Acceder a los lugares de discusión y de decisión de las políticas, es también una tarea fundamental para transformar la realidad de nuestro pueblo”, expresó el legislador.

Mesas sobre el desarrollo de propuestas

Después de la apertura del Cabildo, se conformaron mesas de trabajo para el diagnóstico y desarrollo de propuestas en torno a Tierra y territorio, hábitat y vivienda; Producción agraria, seguridad y soberanía alimentaria; Feminismo popular, género y diversidad; Salud y Salud mental; Cultura; Cooperativismo y Pymes; Cultura y educación; Economía popular; Pueblos originarios; Comunicación popular y medios masivos de comunicación; Justicia y Derechos Humanos; Transporte; Infancias, adolescencia y jóvenes; Ecología popular, bienes naturales comunes y estrategias regionales y Políticas previsionales, donde hubo debates, análisis y reflexiones sobre las distintas problemáticas e inquietudes que propusieron los espacios políticos y sociales, para el diseño del modelo de provincia al que aspiran como militantes del proyecto nacional y popular del que forman parte.

“Trabajamos territorialmente desde los barrios, la ruralidad, la universidad, los centros culturales, los medios de comunicación comunitarios, los colectivos feministas y de disidencia, desde los gremios, los movimientos populares y la militancia, en definitiva desde y con nuestro pueblo”, coincidieron las y los referentes de los espacios políticos y sociales que confluyeron en el Cabildo.

Antes de las conclusiones, entre todos y todas compartieron un gran almuerzo comunitario, hecho por las cocineras locales: Viviana Terroba, Yamila y Carolina Ortiz, Paula Dos Santos, Nayeli Benegas, Catalina Batista, Noelia Pérez, Fabiana Pinheiro de Miranda, Juan Mora y Luis Benítez.

“Trabajar por la provincia que queremos habitar”

En el cierre multitudinario -precedido por el ritmo de batucada de la escuelita de percusión “Por amor a vos”- la lectura del documento final estuvo a cargo de Mariquita Torres (Espacio Chacabuco), Silvina Gómez (Nuestra Patria) y Carolina Cordero (Movimiento Evita).

En él expresan que la integración al Cabildo dentro del Frente de Todos de Misiones está abierta a partidos políticos y organizaciones que coincidan en la necesidad de profundizar la construcción política, desde la reflexión y el debate de las problemáticas que preocupan a las misioneras y misioneros.

“Misiones es una de las provincias más pobres de la Argentina a pesar de su pueblo trabajador, de la fertilidad de su tierra, de sus reservorios de agua, de su clima, su flora, su fauna y su enclave geopolítico. Es tiempo de pensar en el modelo de provincia que queremos habitar, y de promover desde esta tierra roja el respeto al federalismo del que tanto se habla y poco se practica”, resalta el documento..

Las y los firmantes repudiaron la deuda ilegítima contraída por el Gobierno macrista con el FMI y reafirman que la deuda es con el pueblo argentino.

“Como militantes populares, nos solidarizamos con la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tanto por la persecución que pretende proscribirla políticamente, como reflejo de la voluntad de perseguir a dirigentes y militantes populares, como por el atentado que sufrió, que repudiamos enérgicamente, al tiempo que exigimos a la Justicia que se investigue en profundidad, hasta llegar a la autoría intelectual del intento de magnicidio”.

Además, como Partidos y organizaciones del campo nacional, popular y latinoamericano “expresamos nuestro apoyo irrestricto a la candidatura presidencial del compañero Luis Inacio Lula Da Silva, deseamos que triunfe y devuelva la dignidad y el bienestar al pueblo hermano de Brasil”, remarca parte del texto.

La construcción es de abajo hacia arriba

Carolina Cordero señaló que ésta es la primera instancia de algo que seguirá sumando, abriendo caminos y fortaleciéndose como espacio político.

“Confluimos en la construcción de este espacio político y social, con compañeros y compañeras de diferentes territorios de la provincia; con trabajadores del Estado, de las universidades, cooperativas. Todos y todas con unidad podemos forjar las bases para una construcción genuina que es de abajo hacia arriba, y con nuestro pueblo como norte en este largo camino en el que tenemos que seguir sumando a otras fuerzas”, dijo la dirigenta del Evita.

Al cerrar recordó a la militante feminista del Movimiento Evita, Lorena Ferreyra, que falleció hace unos meses, y que “desde donde está nos acompaña y nos guía todos los días porque ¡está presente, ahora y siempre!”, enfatizó.

El próximo plenario del Cabildo Abierto de la Militancia se hará en la primera quincena de diciembre próximo, en tanto las mesas de trabajo por los distintos temas seguirán reuniéndose en un debate abierto para la elaboración de las propuestas que den basamento al proyecto integral y que se pondrá a disposición de ciudadanas y ciudadanos de Misiones.

En el Cabildo reunido en Jardín, participaron los Partidos Tierra Techo y Trabajo, Solidario y Comunista de la Argentina, y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, Movimiento Nacional Campesino Indígena, las 22 de Agosto, 26 de Julio y 25 de Mayo, además del Movimiento Territorial de Liberación, Corriente Nuestra Patria, La Azurduy, Patria Nueva, el Espacio Chacabuco, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo Producción y Servicios; Generación Patriótica y Movimiento Popular Los Pibes, entre otros.

 

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto