Nuestras Redes

Prensa Institucional

Jardín América: finalizó el Torneo de Fútbol Interbarrial Por amor a Vos, un encuentro socializador de las infancias

Publicado

el

Jardín América: finalizó el Torneo de Fútbol Interbarrial Por amor a Vos, un encuentro socializador de las infancias

El deporte popular posibilita la oportunidad de vincularse colectivamente entre chicos y chicas. Esto ocurrió en el encuentro final 2021 del “Torneo de Fútbol Interbarrial Por amor a Vos”, en Jardín América, organizado por el Movimiento Evita. Participaron unos 300 niños y niñas en diferentes categorías, y contó con la Declaración de Beneplácito de la Legislatura provincial.

“Sabemos que para nuestros chicos y chicas trasladarse a otros barrios a jugar un torneo es importante y motivador, más allá de que ganen o pierdan. Lo que disfrutan es que sea una fiesta colectiva y eso queda demostrado en cada encuentro deportivo donde interactúan las infancias”, señaló el diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo.

En Jardín América como en otras localidades se observa que tanto los padres como los niños y niñas participan con alegría de la jornada, “se involucran con el deporte, el trabajo en grupo, la disciplina y la solidaridad, y cada encuentro se traduce en anécdotas para toda la vida”, subrayó.

El legislador expresó que emociona la alegría de la gurisada y de los mayores y la acertada organización que tuvo el Área de Deportes del Evita, que cuidó todos los detalles, como la presencia del equipo “Por la salud de nuestra gente”, coordinado por Noelia Vallejos. Se vivió un gran encuentro para las infancias de los barrios Juan Manel de Rosas, Capilla 1 y 2, Nuevo, Kolping, Mariano Moreno, Arroyito, Prosol y San Antonio, entre otros.

“Felicitamos a todos y todas las y los que se involucraron con compromiso, y con los compañeros y compañeras estamos esperando junto a más de 30 equipos el inicio del próximo torneo, porque creemos que Misiones se construye con tierra, techo, trabajo, salud, educación, cultura y deporte para todos y todas, y además en este caso con el desafío de cuidar y defender los espacios públicos”, sostuvo Sereno.

“El juego colectivo se comparte con alegría”

El responsable territorial y coordinador general del Movimiento Evita en Jardín América, Fernando Guzmán, relató que las actividades se realizan en muchos barrios, y surgieron a raíz del encuentro con los chicos y chicas en los comedores y merenderos populares donde se comparte el almuerzo y la merienda.

“Así vimos las ganas de participar y ellos y ellas mismas comenzaron a preguntar y a tirar ideas con tanto entusiasmo que a falta de pelota de fútbol, jugaban con una pelota hecha con medias, mientras esperaban la leche, y ante esas ganas no podíamos permanecer indiferentes”, dijo Guzmán.

Hablaron con el diputado Martín Sereno, y otras personas para ver qué podían hacer y hace casi un año organizaron el torneo. “Nos reunimos con un grupo de padres para formar una comisión interbarrial, y que cada uno tuviera una responsabilidad, porque más allá de ver jugar a los chicos, teníamos que organizarnos para que todo saliera bien, con disciplina, educación y algunas formalidades, y pensando en el futuro por delante”, indicó.

Consideró que para el Movimiento Evita es un orgullo verse representado en estas actividades deportivas y culturales. “Lo que quiere la gurisada es competir; pero no como una rivalidad, sino disfrutando del juego colectivo como distracción y con alegría”, resaltó.

“El deporte es inclusivo y contiene a la gurisada”

En el torneo que finalizó hubo entre 15 y 16 equipos -y hay ocho más que esperan que comience nuevamente- y alrededor de 300 entre chicos y chicas. Hay representantes de todos los barrios, la mayoría proviene de zonas humildes, y en el interbarrial también participan equipos femeninos.

El dirigente agradeció el apoyo de los padres que acompañan y comparten y entienden que es muy importante que sus hijos e hijas estén jugando y no deambulando por otros lugares. “El deporte rescata de cuestiones dañinas a la gurisada de los barrios populares que no tienen otras posibilidades, y esto se consigue con unidad y trabajo conjunto que nos fortalece”, dijo el dirigente del Evita.

Hizo hincapié que detrás de las actividades hay mucho esfuerzo, por ejemplo “todos los trofeos para la premiación se lograron con trabajo en equipo y a través de la comisión. No tuvimos apoyo del Ministerio de Deportes; pedimos elementos y no nos dieron ni una pelota que es fundamental para los chicos, o un cono para los entrenamientos. Hay falencias y falta de acceso a los barrios en ese Ministerio provincial, y nos gustaría que cambien esas actitudes; al deporte hay que apuntalarlo todos los días, y los meses del año”, enfatizó Guzmán.

El juego genera otros espacios para las infancias

El responsable del Área de Deportes del Movimiento Evita, y árbitro, Damián Armando Esteban, contó entusiasmado que en la última fecha del “Torneo Infantil Barrial del Evita Por amor a Vos”, tuvieron campeones y entrega de premios, con pibes y pibas muy entusiasmados, y agradecidos por el apoyo.

“Hace 15 años esto no se podía lograr, y hoy desde el Movimiento Evita generamos otros espacios para los chicos y jóvenes, y es algo muy esperanzador. Creo que con el acompañamiento de los dirigentes nuestro pueblo va tomando conciencia hacia donde vamos en el tema deportivo: motivar a través del deporte que es inclusivo, y con voluntad y constancia logra sacar a los chicos de las calles, del alcohol y las adicciones”, remarcó el encargado deportivo.

Este es el segundo torneo que realizan en el año, con 15 a 16 equipos de dos categorías. Para el 202 esperan más participación, y seguir contando “con el apoyo del bloque TTT, de los padres y de todos los compañeros y compañeras”, manifestó Esteban.

Concluyó el Torneo de Fútbol entre barrios populares de Jardín América.

Con la presencia del madres y padres concluyó el Torneo de Fútbol entre varios barrios populares de Jardín.

Del Torneo de Fútbol entre Barrios participaron más de 300 chicos y chicas.

La final contó con la presencia del diputado Sereno.

Prensa Institucional

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Publicado

el

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.

También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.

Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.

A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.

Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Publicado

el

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.

“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.

Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.

“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.

En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.

Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.

Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.

Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades. 

Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.

Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.

Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.

Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa

Grilla de actividades

Jueves 11:

10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.

 Viernes 12: Noche Joven

8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.

09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

14:30- Inicio de las actividades deportivas.

19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.

22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000

Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente

08:00- Continuación de las actividades deportivas.

20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.

22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.

23:30- Show ” BANDA LEGAL “.

01:30- Show Musical Compás de Amor

03:30-  Xenox Sonido e iluminación.

Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.

13:00- Almuerzo y Premiación.

17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto