Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei da a conocer sus soluciones en DataCenter para el mercado local

Publicado

el

En el marco del “Huawei Argentina IT Day 2022” la compañía líder mundial en telecomunicaciones presentó el centro de datos All-Flash de Huawei, el Dorado NAS y los almacenamientos de respaldo OceanProtect y Pacific.

 

Huawei, proveedor líder global de soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), llevó adelante el “Argentina IT DAY 2022″, donde presentó parte de sus desarrollos vinculados a los sistemas de almacenamiento: All-Flash de Huawei, el Dorado NAS y los almacenamientos de respaldo OceanProtect y Pacific que ofrecen soluciones a diferentes industrias, desde servicios públicos hasta finanzas.

Thomas Yang, Presidente de Huawei Argentina Enterprise, quien estuvo a cargo del discurso de bienvenida, expresó que “en los últimos años, el negocio de almacenamiento de datos de Huawei está creciendo a una tasa muy acelerada, según agencias de consultoría como Gartner e IDC”. Y agregó que “Hoy en día, Huawei está clasificado como uno de los 3 principales proveedores de almacenamiento de datos en todo el mundo”.

Los principales oradores del evento fueron: Agustín Lacorazza, Gerente de Ingeniería de Infraestructuras de Primaria; Juan Pablo Seminara, Senior Program Manager de Soluciones Empresariales de IDC Latinoamérica, y Federico Andrés Dalamon, Arquitecto Informático de Argentina Enterprise Business de Huawei.

Durante el panel, Juan Seminara expuso sobre el almacenamiento en la post pandemia. El vocero enfatizó sobre cómo el universo de datos continúa expandiéndose y su consecuente crecimiento relacionado a la digitalización dentro de un nuevo marco empresarial “primero digital”. Seguridad, Datos y Nube Híbrida están dentro de la importancia estratégica de cualquier empresa encaminada a ser o estar más digitalizada.

Huawei OceanStor ocupa el tercer lugar en ingresos globales de almacenamiento y primero en el mercado de almacenamiento de China; además, ha sido implementado por más de 15.000 clientes en más de 150 países y regiones. Federico Dalamon en su discurso habló sobre ésto, sobre el universo del data center e hizo foco en por qué cada socio o cliente debe elegir uno según sus necesidades.

La solución Huawei OceanStor Dorado cuenta con innovadoras arquitecturas y hardware innovador con NVMe, algoritmos inteligentes FlashLink®. Gracias a sus avanzados algoritmos y módulos del acelerador de IA, el almacenamiento all-flash OceanStor Dorado implementa tareas de operación y mantenimiento (O&M) inteligentes durante todo su ciclo de vida. Evita la interrupción en los servicios ocasionada por la migración de datos, para garantizar un gasto de operaciones (OPEX) bajo y proporcionar una experiencia de usuario óptima.

Por otro lado, presentó el Huawei OceanStor Pacific para las nuevas cargas de trabajo de la era Yottabyte. En esta serie, OceanStor Pacific adopta SmartBalance, un diseño de sistema totalmente equilibrado, para mejorar la eficiencia de las cargas de trabajo híbridas. La indexación convergente para datos no estructurados significa que una copia de datos se comparte a través de múltiples protocolos sin copia de datos, lo que realmente logra un funcionamiento multiprotocolo nativo sin interrupciones. Además, se presentó el data center OceanProtect, que tiene E2E Backup Acceleration Boosts System Performance (la aceleración del proceso de backup E2E aumenta el rendimiento del sistema) y cuenta con recuperación instantánea.

A diferencia de otros proveedores del sector del almacenamiento de respaldo, Huawei reconoce la importancia de la continuidad del sistema. La primera arquitectura multicontrolador activo-activo ofrece conmutación por fallo y conmutación por recuperación de controlador transparente, así como equilibrio de carga, lo que la convierte en una opción Premium de almacenamiento de copia de seguridad.

Acerca de HUAWEI

Los productos y servicios de HUAWEI están disponibles en más de 170 países, atendiendo las necesidades de más de un tercio de la población mundial. Con más de 194.000 empleados, Huawei sostiene su compromiso de facilitar la información global del futuro y construye un Mundo Mejor Conectado. Siendo una de las 10 empresas más innovadoras del mundo, Huawei reinvierte desde hace varios años más del 15% de sus ganancias en I+D, transformándolo en uno de los líderes mundiales en telecomunicaciones.

HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Trabaja con operadores y socios locales para proveer a la Argentina de las más modernas soluciones tecnológicas en materia de redes de telecomunicaciones, dispositivos inteligentes, energías renovables y servicios de la nube. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos locales, impulsando el desarrollo del sector desde hace más de 20 años.

 Thomas Yang – EBG.

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem

Publicado

el

El Municipio de Leandro N. Alem continúa impulsando la modernización de la infraestructura urbana con el recambio de luminarias por tecnología LED en la avenida Vélez Sarsfield.

La iniciativa busca mejorar la seguridad, optimizar la iluminación y aumentar la eficiencia energética en uno de los accesos más importantes de la ciudad.

El intendente municipal Matías Sebely destacó la importancia de esta obra y afirmó que “este avance en el alumbrado público no solo embellece y moderniza nuestra ciudad, sino que también garantiza más seguridad para todos los vecinos que transitan la avenida día a día”.

Por su parte, la Secretaria de Economía y Finanzas Silvia Gross precisó que“la incorporación de luminarias LED representa un ahorro energético significativo y un uso responsable de los recursos municipales, demostrando que invertir en tecnología y modernización genera beneficios concretos para nuestra comunidad”.

Con esta acción, el municipio de Alem reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una ciudad más segura, eficiente y sustentable para todos los vecinos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto