Prensa Institucional
Familias del barrio Cruz del Sur sin agua reclaman presencia activa del Estado
Los barrios populares siguen creciendo en Posadas a raíz de la crisis económica y se suman a otros radicados desde hace muchos años, y el problema recurrente es la falta de acceso a servicios básicos esenciales.
Eso sucede en el barrio Cruz del Sur -sector Kolping- ubicado en la zona Oeste, fundado por el sacerdote Juan Markievicz y la Asociación Kolping donde más de 50 familias viven en condiciones muy precarias, y luchan por la regularización dominial de las tierras que habitan.
En esta barriada estuvo semanas atrás el diputado Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, que fue convocado por un grupo de vecinos que solicitaron ayuda para reiterar las gestiones para el acceso al agua potable, y el arreglo de las calles que afecta a todos; pero especialmente a las personas con discapacidades motrices.
“Nos reunimos con familias que tienen carencias como la mayoría de los habitantes de sectores populares, sin que el Estado municipal ni provincial resuelvan sus problemáticas. Hicieron pedidos ante la Municipalidad de Posadas, Samsa y la Defensoría del Pueblo de Posadas, que presentó un proyecto de comunicación al Concejo Deliberante; pero siguen abasteciéndose a través de cargas de agua en algunos tanques que les provee esporádicamente el camión municipal. Nos comprometimos a acompañar las gestiones para que puedan gozar de sus derechos a una vida digna”, señaló el diputado.
Sebastián Corbalán es uno de los vecinos que más sufre el deterioro de las calles porque se moviliza en silla de ruedas, y también reclama la falta de agua.
En una de las esquinas del barrio hay un tanque de 8000 litros que dos veces o tres por semana suele llenar la Municipalidad, pero vive solo y no puede ir con su silla cargando tachos.
“El tema del agua es primordial para las familias de este sector más desprotegido desde hace cinco años; pero hay vecinos que padecen lo mismo desde hace 30, y el municipio ya tendría que habernos dado una solución un poco más amplia y no rellenar con pequeños parches. El camión llena los tanques cada dos o tres días y aunque tratamos de cuidar, no alcanza para todo el uso de una casa, sobre todo en una familia numerosa”, indicó.
Para Sebastián, la única manera de que los gobernantes puedan entender lo que significa vivir sin agua es permaneciendo en el barrio. “Es preciso que las autoridades se interesen por nosotros un poquito más”, cuestionó el joven.
“El agua de los tanques no alcanza para las familias”
Guillermo Sotelo y su familia se proveen del líquido vital a través de una cisterna que fabricaron, recolectan cada vez que llueve y así se van arreglando así o trayendo agua de afuera. Consideró que es inentendible que el Municipio de Posadas, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac) o Samsa no puedan solucionar este problema cuando están a pocos metros de la red de agua.
“Hace seis años que vivimos acá y siempre fue igual. Pusieron luz y algo de alumbrado; pero falta el arreglo de las calles y lo fundamental que es el agua potable. Hay gente que no puede, así que traigo bidones de afuera y trato de ayudar a familias del fondo que necesitan más porque tienen muchos hijos. Pero no pensamos bajar los brazos y vamos a seguir luchando”, aseguró el vecino.
Mientras que Lucas Cabral vive en Cruz del Sur desde hace 26 años, y refiere que desde entonces no hay acceso al agua y ahora se sumó el problema de las cloacas.
“Cada tanto viene Samsa y carga los tachos; pero no alcanza. No perdemos las esperanzas porque enviamos notas a todos los organismos, creemos que la solución sería hacer una perforación o que Samsa extienda las redes, y después que nos cobren el servicio, así como pagamos la luz”, explicó.
Recurren a cisternas para recolectar agua de lluvia
El barrio Cruz del Sur cuenta con varios tanques y dos perforaciones desde donde se cargan; pero que no logran cubrir a todo el barrio. Y si las bombas se queman, son los vecinos quienes deben colaborar para comprar otra.
Todos los y las vecinas coinciden que el problema del acceso a agua es primordial, Patricia Wilke hizo hincapié en los derechos que tienen como ciudadanos. “Creo que ninguno de los derechos de nuestra Constitución se cumplen acá. Estamos pidiendo agua para vivir dignamente. Además, es necesario que coloquen una tapa al pozo central cloacal que quedó abierto y ya cayeron un par de personas dentro de ese pozo. La empresa se comprometió varias veces, pero no termina de solucionarlo”.
Con respecto al problema de falta de agua, las comisiones barriales presentaron notas con pedidos en Casa de Gobierno, la Municipalidad, la Defensoría del Pueblo, el Imas, la Subsecretaria de Tierras de la provincia; pero todavía no hay respuesta para el sector en el que viven.
En muchas viviendas utilizan el sistema de cisternas; pero hay gente que no está en condiciones materiales de hacerlo como los adultos mayores, personas discapacitadas sin recursos y que no pueden vivir sin agua.
“Me gustaría saber por qué no solucionan si tenemos a 800 metros la conexión de red de Samsa que está en el barrio, y según nuestro gobernador habla de que estamos en la provincia del desarrollo. Tuvimos reuniones con Samsa, el Imas y el Eprac en una mesa de diálogo donde nos juntamos con los actores de las diferentes instituciones y la respuesta fue que por el nivel del trabajo que tienen, esto se solucionaría en cinco o siete años, y mientras tanto seguimos esperando que llueva para recolectar”, dijo la mujer.
Contó que durante la campaña electoral también visitó el barrio el intendente Lalo Stelatto, quien se comprometió a ayudar en lo primordial que es el agua y luego se ocuparía del tema de la red de cloacas.
“Seguimos esperando y reiteramos a los gobernantes que nos den una mano; que piensen que hay personas sufriendo en este barrio por todo lo que la política no soluciona”, afirmó Patricia.











Prensa Institucional
Alba Posse: chacra multi productiva mantiene la tradición de elaborar melado
A escasos kilómetros de la zona urbana del municipio de Alba Posse, por la ruta 8, en Santa Rita, está ubicada la chacra multi productiva de los hermanos Guido y Godo Durks, quienes conforman una familia de pequeños productores.
En esa chacra, de manera agroecológica, cuidando el suelo y la vida en comunidad, siembran una gran variedad de alimentos como maíz, mandioca, batatas, zapallo, verduras, frutales y caña, y crían animales.
También tienen colmenas y elaboran sus propios productos, como la melaza, conocida como dulce o miel de caña, agregando valor a lo que generan con su trabajo en el que participa la familia.
Desde la caña cortada artesanalmente, la paciente elaboración a fuego lento y parejo, hasta lograr el líquido dulce, dorado y espeso que finalmente va al frasco listo para consumir, todo pasa por su trabajo y sus manos logrando la síntesis de trabajo, tradición y sabor misionero para lograr la miel de caña en Misiones, pura energía natural.
En cuanto a la comercialización, se manejan según los pedidos que reciben de clientes de la zona, y también de algunas escuelas que les solicitan la compra de melaza para el comedor escolar, ya que los docentes la prefieren antes que brindar a los alumnos y alumnas, las mermeladas hechas industrialmente.
Por esa zona estuvo recorriendo el dirigente territorial Martín Sereno (TTT) y visitó la chacra que sostienen Godo y Guido.
Durante el encuentro en que elaboraron el melado, puso participar de todo el proceso y degustó el producto. “Es un gran trabajo el que hacen estos hermanos con la reconocida miel de caña misionera, que según las regiones tienen diferentes nombres. En esa jornada vimos cómo recuperan y sostienen esta producción tradicional que aprendieron de sus abuelos. Recorrimos la chacra y por las inquietudes de estos productores, consideramos que es muy importante poner en valor ese producto, por eso lo mostramos y vamos a acompañarlos para que sigan creciendo”, sostuvo.
Parte de la ayuda será el mejoramiento del trapiche, porque la histórica herramienta que heredaron, se fue deteriorando con el uso y el paso del tiempo, y tuvieron que repararlo con algunas maderas.
Fortalecimiento técnico para mantener la producción
Sereno manifestó que desde la convicción de que el futuro en Misiones es el camino de la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la puesta en valor de los saberes ancestrales, “nos parece importante colaborar con herramientas e insumos y fortalecerlos técnicamente para que puedan mantener esta producción sana, autónoma, artesanal, y que permite el aprovechamiento del cultivo”, ponderó.
Además, los Durks no tienen la dependencia de acopiadores ni intermediarios de grandes corporaciones que generalmente fijan y limitan el precio. En este caso, los mismos productores se ocupan de comercializar, y les va bien porque -según contaron- es un excelente producto y muy solicitado.
“Es una acción acertada que desde el Estado se ayude a fomentar esta producción en toda la provincia, no sólo del azúcar mascabo, sino también de la melaza que lleva otro tipo de proceso, generado también de la caña de azúcar y evitando el consumo de las mermeladas ultraprocesadas que se venden en los supermercados, y que no son lo más aconsejable para una alimentación sana”, agregó.
Buscan resaltar la historia y la tradición del melado, que en esta chacra es un ejemplo de producción diversificada, familiar y sustentable. Aunque la venta de ese producto no es el único ingreso que tiene la familia, destacaron que es un aporte importante a sus ingresos.
“Eso requiere ampliar y potenciar la plantación de caña y mejorar su infraestructura”, explicó Sereno, que junto con técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) elaboraron un esquema de ayuda de herramientas como bandejas, y otros aportes para el mejoramiento de la infraestructura del trapiche, “impulsando una producción que multiplique el trabajo, el arraigo rural y la esperanza en el territorio”, señaló.



Prensa Institucional
Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.
La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 20 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Policiales hace 22 horasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
