Nuestras Redes

Prensa Institucional

Elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Publicado

el

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), realizó este miércoles su primera elección, en la que se renovaron autoridades nacionales y se eligieron congresales provinciales, luego de que en marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció a la UTEP como representante de la economía popular, y les otorgó el reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.

A través del sufragio, el titular nacional es Alejhandro Gramajo, de 42 años, un referente del Movimiento Evita de la provincia de Buenos Aires, que asumirá el lunes 4 de diciembre, en el salón Felipe Vallese de la CGT, junto a Dina Sánchez y Norma Morales como secretarias generales adjuntas; además de Johanna Duarte (Movimiento Evita) secretaria gremial y Ramiro “Vasco” Berdesegar (CCC), como secretario de organización.

Con nueva conducción, la UTEP se prepara -después de hacer una masiva campaña de afiliaciones- para la etapa que se abre con el gobierno de Javier Milei, que de acuerdo a sus declaraciones, sólo puede llevar a una situación más grave aún que la que se vive en nuestro país.

“Milei está anunciando un ajuste brutal que profundizará la crisis, y si bien nosotros siempre estamos dispuestos al diálogo; el gobierno debe tener claro que cuando se perjudica a nuestro pueblo, habrá una reacción de lucha”, indicó.

En Misiones la votación fue masiva, de los 15 mil afiliados votaron más de 12 mil en las 40 mesas distribuidas en todas las localidades de la provincia por las organizaciones que conforman la UTEP: la CCC, Somos Barrios de Pie, Patria Nueva, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Frente Darío Santillán; Pueblo Unido, Nuestra América, La Dignidad, La 22 de Agosto y La 25 de Mayo, entre otras.

El Movimiento Evita Misiones propuso a 10 congresales entre titulares y suplentes: Vanesa Ribeiro (San Antonio); Maximiliano Rodríguez (Posadas); Cristina Bóveda (Bonpland); José Núñez (Puerto Iguazú) y Liliana Benítez (Candelaria), en los primeros lugares, y como suplentes: Luis Becker (Andresito); Daiana Barrios (Garupá); José Aguirre (Hipólito Yrigoyen); María “Magui” Vega (Delicia) y Paulino Alcaraz Rivarola (Wanda).

“Fue una jornada democrática y colectiva”

La secretaria del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, manifestó que estas primeras elecciones de autoridades del gremio, “legitiman la construcción de tantos años que hacemos las organizaciones y que en unidad conformamos la UTEP, con trabajadoras y trabajadores de la economía popular en sus diferentes ramas laborales”.

Recordó que son personas que trabajan; pero no tienen reconocidos sus derechos laborales y representan la mitad de los trabajadores de nuestro país. “Son las y los que se inventaron su trabajo para subsistir al no poder insertarse al mercado laboral formal”, dijo.
Definió a la jornada eleccionaria como “masiva y exitosa” en todo el país, ya que se logró que una mayoría de agremiados y agremiadas pudieran acercarse a los centros de votación. “Eso habla de una conciencia de lo construido, y de la necesidad de una herramienta para seguir construyendo dignidad a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”.

En Misiones se acercaron a votar más de 12.000 trabajadores y trabajadoras en los diferentes centros de votación ubicados en Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Eldorado, Apóstoles, Jardín América, Oberá, Montecarlo, Wanda, Puerto Iguazú, San Vicente, San Pedro, San Antonio y Bernardo de Irigoyen, entre otros municipios que sumaron casi 13 mil votos. “Fue una gran jornada democrática”, afirmó la dirigenta.

Hizo hincapié en que contar con los y las representantes que asumirán el lunes en Buenos Aires “es crucial para los tiempos políticos que se inician, donde el gobierno electo promete un terrible ajuste que sufriremos todos y las argentinas y argentinas; pero especialmente a los caídos del sistema. Por eso vamos a salir a defender las conquistas logradas, y nos estamos organizando para profundizar propuestas que mejoren las condiciones de vida de las trabajadoras y trabajadores de nuestro pueblo”, señaló Carolina.

La cantidad de votos fue una respuesta contundente

Una de las flamantes congresales titulares de la lista celeste y blanca “Unidad por Tierra, Techo y Trabajo” de la UTEP, Vanesa Ribeiro, calificó a la jornada eleccionaria como trascendental, no sólo para fortalecer la economía popular, sino también porque en su zona, las y los pequeños productores provienen de las colonias que están monte adentro y son de difícil acceso, con caminos en muy malas condiciones.
“Reconocemos el enorme esfuerzo que hizo nuestra gente en el norte para llegar a las mesas ubicadas en un merendero y fábrica textil de Colonia Primavera, y en el Paraje Cerro 7 de San Antonio.

Consideró que la movilización para votar de los trabajadores de la economía popular “fue una respuesta de nuestras compañeras y compañeros en este difícil momento político. Sabemos muy bien que las propuestas del gobierno libertario nos van a golpear a todos y a todas; pero especialmente a las familias más desprotegidas. Estamos abocadas a fortalecer las unidades productivas de nuestras organizaciones, y ésta fue una respuesta consecuente con esas acciones”, destacó la joven cooperativista.

“Amplia muestra de organización y desarrollo territorial”

Por su parte, el secretario general del Evita, Martín Sereno celebró la gran convocatoria eleccionaria de este gremio reconocido, que ya debate, pelea y disputa por los derechos de sus trabajadoras en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y ahora “pudimos dar este primer paso institucional donde más de 400 mil trabajadoras y trabajadores pudieron elegir a la primera camada de autoridades. En Misiones tenemos un padrón de 15 mil compañeros y compañeras, y sabemos que hay muchos más”, indicó.

Sostuvo que vienen etapas muy difíciles, no sólo por los dichos del presidente electo, sino porque sus socios en el futuro gobierno.

“A Macri, Bullrich, Luis “Toto” Caputo y Hernán Lombardi ya los sufrimos durante cuatro años, y ahora asociados a este hombre que en su verborragia incontinente no habla de otra cosa que no sea ajuste y más ajuste, por lo que vislumbramos un tiempo muy adverso. Por eso también cobra relevancia este paso enorme que estamos dando en organización, para defender los intereses de quienes actualmente son el país entre siete y ocho millones de argentinos y argentinas”, aseveró Sereno.

Recordó que fueron más de 12 mil trabajadores y trabajadoras quienes votaron en 27 localidades a lo largo y ancho de la tierra colorada, y además lo hicieron 2.700.000 en el país, para elegir democráticamente a la conducción de la UTEP y dando comienzo a una nueva de etapa institucionalizada, que seguirá peleando por los derechos de las y los olvidados, “las y los descartados del sistema de mercado, en definitiva de los y las últimas de la fila”, enfatizó el dirigente provincial.

Construcción colectiva del campo popular

Mientras que el congresal titular, Maximiliano Rodríguez, manifestó su orgullo junto al de miles de compañeros y compañeras que se movilizaron en cada rincón de la provincia, no sólo para acercarse a votar, sino también para garantizar la participación democrática del sindicato conformado por trabajadores de organizaciones nacionales, cooperativas, asociaciones y federaciones.

“Esta victoria es histórica y parte de la construcción colectiva por la inmensidad que la fuerza de la militancia demuestra en nuestra Patria, y también porque el objetivo más importante de la UTEP es construir la representación para todas y todos los trabajadores de la economía popular que perdieron la credibilidad en la política gremial de representación”.

Agregó que también es valiosa por los momentos políticos y sociales que nos tocan coyunturalmente. “Y lo que se avecina pone aún más en debate dos modelos políticos económicos en el país, y que repercute directamente en la situación económica de nuestro sector”.

Maxi agradeció a los miles de compañeros y compañeras que “todos los días ponen el cuerpo, la vida en los territorios de la provincia y de nuestra Patria. Esta victoria electoral simbólica es una manera de expresar que vamos a luchar no sólo por nuestro sindicato, sino también por un modelo de país federal, justo, democrático e igualitario”, aseveró.

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

Históricas elecciones de UTEP: trabajadores de la economía popular eligieron su representación

 

Prensa Institucional

Alem se prepara para disfrutar una gran Feria de Invierno

Publicado

el

feria invierno alem

Con propuestas pensadas para toda la familia, la Municipalidad de Leandro N. Alem, a través del área de Turismo, organiza una nueva edición de la Feria de Invierno, que se desarrollará en dos etapas en la plaza 20 de Junio.

Tanto este viernes como mañana sábado, desde las 16 horas, se podrá recorrer la feria de artesanos locales y carritos gastronómicos, con productos artesanales, regionales y delicias para todos los gustos.

La segunda etapa, del 23 al 26 de julio, estará especialmente pensada para las infancias: desde las 15.30 hasta las 23, se llevará a cabo la propuesta “Tarde de juegos con los peques”, que combinará actividades recreativas y una renovada feria con emprendedores, artesanos y puestos de comida.

Queremos que las vacaciones de invierno se vivan en familia, en comunidad y con opciones accesibles para todos. Esta feria no solo promueve el paseo y el disfrute, sino que también es una oportunidad para que nuestros emprendedores y artesanos puedan mostrar lo que hacen y generar ingresos”, destacó Pamela Martín, Directora de Turismo municipal.

Por su parte, el intendente Matías Sebely señaló que “seguimos apostando a crear espacios de encuentro para las familias, y esta Feria de Invierno es una muestra de cómo el trabajo conjunto entre áreas puede generar propuestas culturales, económicas y recreativas que impactan positivamente en la vida de los vecinos. Nos llena de orgullo ver cómo Alem sigue creciendo desde lo humano, lo creativo y lo productivo”.

La propuesta forma parte de una agenda más amplia de actividades impulsadas por el municipio para acompañar el receso invernal con opciones de calidad, inclusivas y pensadas desde el corazón de la ciudad.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Familias productoras de Roca se sostienen construyendo soberanía alimentaria

Publicado

el

Familias productoras de Roca se sostienen construyendo soberanía alimentaria

Uno de los últimos tornados que azotó la provincia, destruyó gran parte de las huertas e invernaderos de familias productoras del paraje Cazador, de la localidad de Gobernador Roca, entre ellas Graciela Mareco, su hija Mica y otros trabajadores.

En aquel momento, la tremenda fuerza del viento les había volado los techos y se vieron muy perjudicados, y desde el sector del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), le acercaron ayuda con algunos materiales e insumos. Hace algunos días, el dirigente Martín Sereno, estuvo en su chacra y se reencontró con la productora y su perseverancia.

Graciela y Mica llevan más de 15 años sosteniendo una unidad productiva familiar. Actualmente, tienen 12 invernaderos en funcionamiento, y otros tres, a quienes aquella tormenta les había llevado todo el techo. Pero siguen sembrando, cosechando, preparando verduras de hoja verde y vendiendo tres veces por semana en el mercado concentrador.

“Fue una gran alegría reencontrarnos con Graciela y su familia que lleva gran parte de su vida produciendo en la chacra. Estuvimos con la compañera Silvia, y vimos que no le afloja al trabajo, no importan las contingencias del clima. Y a su hija le enseña ese mismo camino, con una enorme capacidad y compromiso con la producción”, señaló Sereno.

En esa línea, el dirigente sostuvo que lo que hacen esta productora y muchas otras familias “no es solamente un medio de vida: es una forma concreta de construir soberanía alimentaria en nuestra provincia, con alimentos sanos y una tarea digna hecha con mucho amor y gran esfuerzo y desde nuestro lugar seguiremos apoyando”.

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto