Prensa Institucional
El sábado se abre el Parque Temático y Alem tiene todo listo para Semana Santa

Este sábado abre sus puertas el parque temático de Av. Libertador 598, donde anualmente se realiza la Fiesta Nacional de la Navidad, totalmente adaptado para la temática de Semana Santa.
Este primer tramo de la programación abarcará hasta el domingo 24 para retomar las actividades desde el jueves 28 hasta el martes 2 de abril.
El horario de atención será desde las 15 hasta las 22 horas y los visitantes podrán disfrutar de los múltiples atractivos que ofrece la ciudad de Leandro N. Alem para esta ocasión. La entrada es libre y gratuita.
En el predio habrá feria de artesanos y emprendedores, muestras religiosas, Vía Crucis, la Casa de los Conejos, shows artísticos, gastronomía y talleres pascuales.
Espiritualidad, arte e ilusión
Recorriendo este parque temático los visitantes podrán emprender un viaje a través de la historia y de la religión, lo que les permitirá conectar con el verdadero sentido que tiene esta celebración, el que pude descubrirse a cada paso, mediante esculturas, infografías y visitas catequéticas por diferentes módulos.
“Estamos muy felices desde el Municipio de Leandro N. Alem por todo el movimiento que esta actividad despierta en nuestra localidad, ya que promueve el turismo religioso como un motor de desarrollo que se proyecta a todos los servicios conexos vinculados a esta actividad”, celebró el intendente Matías Sebely.
En esa línea, auguró que “durante estos días que se vienen esperamos recibir a muchos turistas de todas partes del país y también del exterior que, aprovechando su estadía en Misiones, podrán acercarse a Alem para vivir esta experiencia que realmente es única por la multiplicidad de elementos que combina”.
El intendente expresó que “Alem ofrece no solamente ornamentación pascual, sino que es mucho más que eso. Quienes se acerquen a nuestro parque temático pueden sentir el espíritu de estas fechas, ya que el componente religioso está presente a cada paso y en cada lugar”.
“Desde que asumí la gestión municipal el pasado 10 de diciembre establecí como uno de los ejes de mi plan de gobierno hacer de Alem una ciudad de eventos, porque entiendo que a través de la realización de los mismos se fortalece a la economía local. Es por ello que desde el Municipio se apoyan a todas aquellas acciones que coadyuven a tal fin”, valoró Sebely.
En este sentido, ejemplificó que “hace pocos días hemos abierto la Escuela Municipal de Negocios con el objetivo de potenciar diferentes tipos de emprendimientos, dándoles la capacitación que necesitan para poder desarrollarse. Muchos de ellos están vinculados al turismo y es, justamente en eventos como Semana Santa o en Navidad, donde tendrán la posibilidad de mostrar los logros aprendidos durante esta capacitación que es corta en duración, pero intensiva en cuanto a contenidos. Estoy convencido que la innovación y la capacitación completan este círculo virtuoso que redunda en beneficio de toda la comunidad”.
Muestras temáticas religiosas y la alegoría de los conejos
Cuando finaliza la temporada de Navidad y se guardan todos los adornos, en el taller de la fiesta ya saben que solamente quedan pocas semanas para las Pascuas y que se deben agilizar todos los recursos humanos y materiales para poder llegar a tiempo con los adornos.
Para esta edición, los visitantes del parque se encontrarán con una variedad de ornamentación que impacta por su colorido y diseño. Detrás de todo este trabajo comunitario hay un esfuerzo permanente de toda la comisión y del municipio para no perder de vista lo que se conmemora durante las Pascuas.
Por esa razón, el relato bíblico está presente en todo el recorrido que hay dentro del parque a través de cuatro muestras temáticas que recrean desde los hechos proféticos del Antiguo Testamento, pasando luego por la vida y obra de Jesús, su ministerio en la tierra y finalmente su pasión, muerte y resurrección.
Cada uno de estos espacios conjuga arte con religiosidad y el turista quedará impactado, no solamente por el realismo de las esculturas, sino por el contenido religioso e histórico que permite situar al visitante en el contexto de la época. Para ello, el parque cuenta con un cronograma de visitas guiadas que le permitirá obtener valiosos detalles a través de un paseo que dura alrededor de una hora por los diferentes módulos.
Para los más pequeños hay una alegoría especial que, a través de gigantescos huevos y otros motivos pascuales, decoran los jardines de este espacio encantador que no deja de lado la ilusión de los niños. Largas colas se forman todos los años en torno a la Casa de los Conejos que es un chalet situado dentro del predio, el que posee todas las dependencias de una casa común (sala, comedor, habitaciones, cocina, recibidor, etcétera) con la impronta de la familia de conejos que vive en ese lugar.
Talleres infantiles
Otro de los lugares que más concentración de público infantil logra reunir, son los talleres pascuales donde los niños aprenden a realizar huevos, canastas y tarjetas pascuales.
Este año los talleres se dictarán los días 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de marzo, desde las 16 horas. En ese horario, además de la apertura de las muestras temáticas religiosas, la Casa de los Conejos, y de la feria artesanal y gastronómica, los niños podrán realizar estos talleres en los que aprenderán algunas técnicas que les permitirán: pintar huevos, modelar figuras alusivas y confeccionar canastas y tarjetas pascuales.
Estas actividades manuales estarán dirigidas y supervisadas por diferentes profesores de artes plásticas quienes recibirán a los niños que deseen participar, completado los cupos por orden de llegada (no hay inscripción previa).
Un dato importante para los padres, es que no se requiere que los niños participantes lleven ningún tipo de material, el que les será provisto por los docentes al inicio de los talleres que comenzarán puntualmente a partir de las 16 horas.
PROGRAMA DE SEMANA SANTA EN ALEM 2024
SÁBADO 23 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual a cargo de «Las Pulguitas».
22,00 hs: Cierre del predio.
DOMINGO 24 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual a cargo de «Las Pulguitas».
22,00 hs: Cierre del Parque Temático.
MIÉRCOLES 27 DE MARZO
20,00 hs: Encuentro de Coros de diferentes agrupaciones cristianas en la Iglesia Río de la Plata, situada en Av. San Martín N° 651 de la ciudad de Alem.
JUEVES 28 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
19,45 hs: Invocación religiosa.
20,00 hs: Presentación musical de diferentes Iglesias Cristianas.
21,00 hs: Show pascual a cargo de «TinkuMarka».
22,00 hs: Cierre del predio.
VIERNES 29 DE MARZO
9,00 hs: Vía Crucis a cargo del Instituto Espíritu Santo y de la Iglesia Católica (*).
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
15,30 hs: Encuentro de artistas plásticos «RestaurARTE».
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
20,15 hs: Invocación religiosa.
21,00 hs: El BFPC y la Compañía de Arte presentan «Arcano de Viernes Santo», con la participación especial del ballet Al compás del corazón, Instituto Idear y Belén Banach.
22,00 hs: Cierre del predio.
SÁBADO 30 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos.
16,00 hs: Taller de Pysanky (decoración de huevos de pascuas) a cargo de la Iglesia Ucraniana.
18,30 hs: Bendición de alimentos a cargo de la Iglesia Ucraniana.
19,30 hs: Obra teatral infantil a cargo del grupo “Cara y Ceca”.
20,15 hs: Invocación religiosa.
20,30 hs: Presentación de la obra Misa Criolla a cargo del ballet «Al Compás del Corazón».
21,00 hs: Show musical de «Argentina GospelSingers».
22,00 hs: Cierre del predio.
DOMINGO 31 DE MARZO
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
16,00 hs: Talleres infantiles con temática pascual.
17,00 hs: Búsqueda de huevos.
17,30 hs: Show infantil.
20,00 hs: Espectáculo de música y danza con temática pascual a cargo de «Osunú».
22,00 hs: Cierre del predio.
LUNES 1 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.
MARTES 2 DE ABRIL
15,00 hs: Apertura del Parque Temático (*).
15,30 hs: Habilitación de las muestras bíblicas y de la Casa de los Conejos. Feria pascual de emprendedores y artesanos.
22,00 hs: Cierre del predio.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá