Prensa Institucional
El Movimiento Evita celebró sus actividades culturales con participación del ministro de Cultura, Joselo Schuap
En este mes, el Movimiento Evita Misiones tiene previsto diversos actos de festejos de su desarrollo cultural en el que trabajaron durante todo el año.
Así lo hicieron con la Competencia Provincial de Freestyle, organizado por el Evita Cultura Misiones y la JP Evita, luego de varios meses de esfuerzo, y en el que resultó ganador “Maruo” (Mauro Ezequiel Carvallo), un joven posadeño que participará en la Ciudad de Buenos Aires, en el Festival de Freestyle Evita.
Después se sumaron actividades festivas en Posadas, Mártires, Bonpland y Puerto Leoni, y están previstas otras en Santa Ana, Candelaria y Jardín América.
En Posadas la jornada cultural contó con la presencia del ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quien en la posta cultural Evita recorrió la feria con diversos productos de las trabajadoras y trabajadores de la economía popular, disfrutó de las expresiones artísticas de pinturas y esculturas en vivo, artesanías, música, teatro, malabares circenses de los chicos y chicas, y acompañado por su guitarra, él también cantó algunas canciones.
“Me emocionó ver a tantos jóvenes activando la cultura”
El titular provincial de Cultura expresó su gratitud y respeto, y felicitó por el trabajo que genera el Movimiento Evita en el tema cultural. “Estuve participando en el cierre de las actividades de Posadas, y me emocionó ver a tantos y tantas jóvenes activados cada uno en lo suyo: artesanos, malabaristas, los artistas de circo, de teatro, en la música, las canciones, la percusión, el freestyle y el desarrollo de la feria con lo que producen”.
Agregó que todo lo que observó en la posta cultural junto al diputado Martín Sereno y al resto del equipo, “me alegró un montón. Por eso expreso mi respeto y agradecimiento y como ya les dije a las y los trabajadores, estoy siempre a disposición para sumar y ayudar en los temas culturales, porque son cuestiones que deben continuar”.
Manifestó que la cultura significa bienestar especialmente para las y los jóvenes misioneros que encuentran en las expresiones artísticas una salida a la difícil realidad que reciben por parte del mundo de los adultos.
“Hay gente que mira poco hacia nuestros chicos y chicas y desatiende sus necesidades; desde nuestro lugar estamos tratando de revertir eso y resolverlo. Es una gran satisfacción conocer las iniciativas del equipo de Cultura del Evita a quienes agradezco la invitación y los felicito”, reiteró Joselo Schuap.
“Ante la batalla cultural incentivamos su desarrollo”
“Con mucha alegría vamos cerrando un año difícil para nuestras familias misioneras. Estamos saliendo de la pandemia con la esperanza de que el 2022 sea de felicidad para nuestro querido pueblo. Las compañeras y compañeros trabajadores de la cultura expusieron el resultado de su enorme tarea en un encuentro de festejo colectivo”, señaló el diputado Martín Sereno (bloque Tierra, Techo y Trabajo), y secretario general del Evita Misiones.
Hizo hincapié en el enorme trabajo de “nuestras compañeras y compañeros de las diferentes áreas que integran Cultura del Evita a lo largo de la provincia. Además nos acompañó el artista popular y actualmente ministro de Cultura, Joselo Schuap, que pudo apreciar nuestro desarrollo que se hace con escasas herramientas, pero con intensa voluntad y con el objetivo puesto en que participen todos y todas”, indicó Sereno.
Agradeció la visita del ministro y el compromiso de respaldo a las tareas culturales. “Lo de Posadas es una síntesis de la producción cultural que tenemos en la provincia, y en la que muchos pibes y pibas de los barrios populares encuentran su canal de expresión a través de los talleres. Vemos en las diferentes localidades que falta mucho por hacer en cultura y deporte para la contención de las y los jóvenes de parte de los Estados Municipal y provincial”, sostuvo el diputado.
“Sabemos que la batalla también es cultural, y por eso incentivamos estas áreas, creemos que el desarrollo cultural y las actividades artísticas no pueden ser sólo para una clase social, sino que deben estar al alcance de todos y todas”.
El legislador anunció que en febrero, el Evita tiene previsto organizar una muestra de varios días en la Costanera de Posadas con shows de artistas populares, y con ferias para visibilizar y exponer el trabajo que realizan desde hace años.
Con la esperanza en alto para el año próximo
En Mártires la jornada se realizó en el playón del polideportivo municipal donde las familias disfrutaron durante más de tres horas espectáculos de teatro, danza, títeres, folklore y música.
La fiesta tuvo una gran convocatoria en la que disfrutaron de una noche llena de alegría, tanto para adultos como para los niños y niñas.
La coordinadora de Cultura del Movimiento Evita, Marina Cardozo, señaló que es la primera vez que ocurre un evento de esa magnitud. “Estamos orgullosas del trabajo hecho, los y las chicas tuvieron vestuario y disfraces confeccionados por nuestras compañeras y lograron el lucimiento de los y las bailarinas que recibieron aplausos y ovaciones en sus presentaciones. En este cierre de año nos quedamos con esas sonrisas, agradecimiento, emoción y entusiasmo, para emprender un año nuevo con esperanzas”, resaltó Marina.
Como síntesis, subrayó que trabajaron con talleres de teatro, danzas, producción de textiles, y manualidades. “Y para seguir impulsando el desarrollo cultural necesitaríamos más talleristas en otras disciplinas, además de insumos y materiales”.
“Celebramos estar todos juntos y sanos”
En Bonpland la fiesta de cierre de fin de año reunió a más de cien familias que compartieron una cena, música, y regalos para las infancias.
Las vecinas y vecinos celebraron juntarse después de tanto tiempo, “estar sanos y sanas disfrutando de lo que logramos, porque a pesar de las enormes dificultades mantuvimos la voluntad de salir adelante sin que nos frene ni la pandemia. Tenemos sueños colectivos de una provincia, un país más justo y sólo lo podremos alcanzar con unión y organización y hacia esa construcción caminamos”, indicaron referentes del Movimiento popular.
El equipo del Evita Cultura Misiones está integrado por Romina Egert e Ismael Décima como referentes provinciales.
En San Vicente la coordinadora cultural es Luisa Kirch; en Campo Viera, Carla Silveira; Jardín América tiene tres postas culturales: el Centro Cultural “Mi Tierra Colorada”, a cargo de Roberto Eiskman, y las postas culturales “Tekó Porá”, coordinado por Carina Penayo y en “Por amor a vos”, está Fernando Guzmán.
En Mártires, el área cultural lo coordina Marina Cardozo; en Garupá Ismael Décima dirige el Centro Cultural Juan Zaremba; en Candelaria, Liliana Benítez; en el Centro Cultural Evita de Bonpland está Cristina Bóveda; en Azara, Cristian Escalante, y en San Ignacio, la posta cultural la coordina Mélani Back.
Todas y todos los referentes culturales coinciden en que para continuar y mejorar los talleres necesitan instrumentos musicales: guitarras, parlantes, micrófonos, equipo de sonido. Además de insumos para talleres de manualidades: pinturas acrílicas, barniz, pinceles de diferentes tamaños, ligamentos, artículos para decorar las artesanías, e indumentarias y calzados para las actividades de danzas.



















Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem
En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem
La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 6 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 1 díaPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Provinciales hace 7 díasEl CGE explicó incompatibilidad en caso de portera cesanteada en Montecarlo

