Prensa Institucional
El Movimiento Evita celebró sus actividades culturales con participación del ministro de Cultura, Joselo Schuap

En este mes, el Movimiento Evita Misiones tiene previsto diversos actos de festejos de su desarrollo cultural en el que trabajaron durante todo el año.
Así lo hicieron con la Competencia Provincial de Freestyle, organizado por el Evita Cultura Misiones y la JP Evita, luego de varios meses de esfuerzo, y en el que resultó ganador “Maruo” (Mauro Ezequiel Carvallo), un joven posadeño que participará en la Ciudad de Buenos Aires, en el Festival de Freestyle Evita.
Después se sumaron actividades festivas en Posadas, Mártires, Bonpland y Puerto Leoni, y están previstas otras en Santa Ana, Candelaria y Jardín América.
En Posadas la jornada cultural contó con la presencia del ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quien en la posta cultural Evita recorrió la feria con diversos productos de las trabajadoras y trabajadores de la economía popular, disfrutó de las expresiones artísticas de pinturas y esculturas en vivo, artesanías, música, teatro, malabares circenses de los chicos y chicas, y acompañado por su guitarra, él también cantó algunas canciones.
“Me emocionó ver a tantos jóvenes activando la cultura”
El titular provincial de Cultura expresó su gratitud y respeto, y felicitó por el trabajo que genera el Movimiento Evita en el tema cultural. “Estuve participando en el cierre de las actividades de Posadas, y me emocionó ver a tantos y tantas jóvenes activados cada uno en lo suyo: artesanos, malabaristas, los artistas de circo, de teatro, en la música, las canciones, la percusión, el freestyle y el desarrollo de la feria con lo que producen”.
Agregó que todo lo que observó en la posta cultural junto al diputado Martín Sereno y al resto del equipo, “me alegró un montón. Por eso expreso mi respeto y agradecimiento y como ya les dije a las y los trabajadores, estoy siempre a disposición para sumar y ayudar en los temas culturales, porque son cuestiones que deben continuar”.
Manifestó que la cultura significa bienestar especialmente para las y los jóvenes misioneros que encuentran en las expresiones artísticas una salida a la difícil realidad que reciben por parte del mundo de los adultos.
“Hay gente que mira poco hacia nuestros chicos y chicas y desatiende sus necesidades; desde nuestro lugar estamos tratando de revertir eso y resolverlo. Es una gran satisfacción conocer las iniciativas del equipo de Cultura del Evita a quienes agradezco la invitación y los felicito”, reiteró Joselo Schuap.
“Ante la batalla cultural incentivamos su desarrollo”
“Con mucha alegría vamos cerrando un año difícil para nuestras familias misioneras. Estamos saliendo de la pandemia con la esperanza de que el 2022 sea de felicidad para nuestro querido pueblo. Las compañeras y compañeros trabajadores de la cultura expusieron el resultado de su enorme tarea en un encuentro de festejo colectivo”, señaló el diputado Martín Sereno (bloque Tierra, Techo y Trabajo), y secretario general del Evita Misiones.
Hizo hincapié en el enorme trabajo de “nuestras compañeras y compañeros de las diferentes áreas que integran Cultura del Evita a lo largo de la provincia. Además nos acompañó el artista popular y actualmente ministro de Cultura, Joselo Schuap, que pudo apreciar nuestro desarrollo que se hace con escasas herramientas, pero con intensa voluntad y con el objetivo puesto en que participen todos y todas”, indicó Sereno.
Agradeció la visita del ministro y el compromiso de respaldo a las tareas culturales. “Lo de Posadas es una síntesis de la producción cultural que tenemos en la provincia, y en la que muchos pibes y pibas de los barrios populares encuentran su canal de expresión a través de los talleres. Vemos en las diferentes localidades que falta mucho por hacer en cultura y deporte para la contención de las y los jóvenes de parte de los Estados Municipal y provincial”, sostuvo el diputado.
“Sabemos que la batalla también es cultural, y por eso incentivamos estas áreas, creemos que el desarrollo cultural y las actividades artísticas no pueden ser sólo para una clase social, sino que deben estar al alcance de todos y todas”.
El legislador anunció que en febrero, el Evita tiene previsto organizar una muestra de varios días en la Costanera de Posadas con shows de artistas populares, y con ferias para visibilizar y exponer el trabajo que realizan desde hace años.
Con la esperanza en alto para el año próximo
En Mártires la jornada se realizó en el playón del polideportivo municipal donde las familias disfrutaron durante más de tres horas espectáculos de teatro, danza, títeres, folklore y música.
La fiesta tuvo una gran convocatoria en la que disfrutaron de una noche llena de alegría, tanto para adultos como para los niños y niñas.
La coordinadora de Cultura del Movimiento Evita, Marina Cardozo, señaló que es la primera vez que ocurre un evento de esa magnitud. “Estamos orgullosas del trabajo hecho, los y las chicas tuvieron vestuario y disfraces confeccionados por nuestras compañeras y lograron el lucimiento de los y las bailarinas que recibieron aplausos y ovaciones en sus presentaciones. En este cierre de año nos quedamos con esas sonrisas, agradecimiento, emoción y entusiasmo, para emprender un año nuevo con esperanzas”, resaltó Marina.
Como síntesis, subrayó que trabajaron con talleres de teatro, danzas, producción de textiles, y manualidades. “Y para seguir impulsando el desarrollo cultural necesitaríamos más talleristas en otras disciplinas, además de insumos y materiales”.
“Celebramos estar todos juntos y sanos”
En Bonpland la fiesta de cierre de fin de año reunió a más de cien familias que compartieron una cena, música, y regalos para las infancias.
Las vecinas y vecinos celebraron juntarse después de tanto tiempo, “estar sanos y sanas disfrutando de lo que logramos, porque a pesar de las enormes dificultades mantuvimos la voluntad de salir adelante sin que nos frene ni la pandemia. Tenemos sueños colectivos de una provincia, un país más justo y sólo lo podremos alcanzar con unión y organización y hacia esa construcción caminamos”, indicaron referentes del Movimiento popular.
El equipo del Evita Cultura Misiones está integrado por Romina Egert e Ismael Décima como referentes provinciales.
En San Vicente la coordinadora cultural es Luisa Kirch; en Campo Viera, Carla Silveira; Jardín América tiene tres postas culturales: el Centro Cultural “Mi Tierra Colorada”, a cargo de Roberto Eiskman, y las postas culturales “Tekó Porá”, coordinado por Carina Penayo y en “Por amor a vos”, está Fernando Guzmán.
En Mártires, el área cultural lo coordina Marina Cardozo; en Garupá Ismael Décima dirige el Centro Cultural Juan Zaremba; en Candelaria, Liliana Benítez; en el Centro Cultural Evita de Bonpland está Cristina Bóveda; en Azara, Cristian Escalante, y en San Ignacio, la posta cultural la coordina Mélani Back.
Todas y todos los referentes culturales coinciden en que para continuar y mejorar los talleres necesitan instrumentos musicales: guitarras, parlantes, micrófonos, equipo de sonido. Además de insumos para talleres de manualidades: pinturas acrílicas, barniz, pinceles de diferentes tamaños, ligamentos, artículos para decorar las artesanías, e indumentarias y calzados para las actividades de danzas.
Política
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.
“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.
“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.
En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.
“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.
“Amarillentos”
“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.
“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.
Prensa Institucional
Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem.
Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.
Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.
Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.
El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.
En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”.
“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.
Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar
Prensa Institucional
Nemesio Parma: desarrollan cinturón verde para sembrar alimentos agroecológicos

En el popular barrio Nemesio Parma, de Posadas, está en marcha el proyecto para desarrollar un cinturón verde productivo en un predio de varias hectáreas cedido con ese fin. Está prevista una capacidad de empleo para entre 20 y 25 familias que llevan adelante junto al dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo, y cuenta con el apoyo técnico y acompañamiento del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac).
El objetivo es producir localmente, con desarrollo laboral para el barrio y con el criterio de seguir avanzando en el camino de la soberanía alimentaria.
“Como sabemos, Posadas, capital de la provincia y con casi 500 mil habitantes, posee una gran parte del consumo de frutas y verduras frescas; sin embargo, la mayoría de estos alimentos vienen de otras provincias e incluso del exterior. Eso encarece los precios por el costo de los fletes, y debilita la producción local”, cuestionó Sereno.
Con la creación del cinturón verde en la ciudad, se busca revertir esa situación generando un área productiva periurbana, que sea capaz de abastecer con alimentos frescos, sanos y a precios justos para esa gran población local.
El trabajo en Parma comenzó hace un tiempo sentando las bases de este proyecto, preparando el terreno para la producción, realizando capacitaciones, iniciando la siembra y organizando la infraestructura con acompañamiento técnico.
“Las familias trabajan siempre con el criterio de la agroecología, sin el uso de agrotóxicos y con un fuerte compromiso ambiental. Los beneficios que vemos en este futuro cinturón verde, pasan por generar producción local que reducirá la dependencia externa y mejorará la seguridad alimentaria; creemos que todos y todas, sin depender de su condición socioeconómica, tienen que alimentarse bien”, sostuvo.

Avanza el proyecto del cinturón verde en el popular barrio de Parma.
“Estamos sembrando sueños en un barrio popular”
Sereno agregó que esta actividad productiva dentro del proyecto del cinturón verde, al mismo tiempo que fortalecerá la producción de la zona, podrá generar empleo genuino para las familias que viven en la zona y necesitan contar con un trabajo digno.
“Esto también es muy importante, especialmente en estos tiempos de tanta desocupación. La situación económica en todas las provincias de nuestro país es muy dura. Desde que asumió Milei no hay trabajo, ni changas y, por lo tanto, no hay ingresos. Así que una vez que se concrete el desarrollo total del cinturón verde, también les permitirá contar con esa realidad”, dijo.
Además, en el momento de comercializar, los precios de los alimentos que se produzcan serán accesibles y no habrá intermediarios. Es decir, que al achicar la cadena entre productores y consumidores, las prácticas serán sustentables, agroecológicas y con diversificación productiva.
La idea de este desarrollo en el populoso barrio no es solamente un proyecto agrícola. “Se trata de una política pública, con impacto social y económico para nuestro pueblo, estamos sembrando sueños y apostando a que lo que comemos salga de la tierra propia, sumado a que posibilitará generar trabajo propio, cuidando el bolsillo y fortaleciendo el arraigo de las familias misioneras que producen; estamos convencidos de que el futuro también es posible cultivar en casa”, afirmó el dirigente territorial.

En poco tiempo el cinturón verde será una fuente laboral para muchas familias.

Las mujeres también ayudan en impulsar el cinturón verde de Parma.

Vecinos de Parma trabajan para poner en marcha esta actividad productiva.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 12 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo