Prensa Institucional
El ganador de Competencia Provincial de Freestyle del Evita Cultura Misiones-JP participará en festival nacional

El domingo se realizó en la Posta Cultural del Movimiento Evita, de Posadas, la final de la Competencia Provincial de Freestyle Evita, después de varios meses de trabajo, con el objetivo artístico y colectivo que convocó a jóvenes de Azara, Garupá, Candelaria, Mártires, San Ignacio, Bonpland, San Vicente, Campo Viera, Jardín América y Puerto Iguazú, organizado por el Evita Cultura Misiones y la JP Evita.
Luego de las sucesivas competencias quedaron 24 chicos de 14 a 25 años, que este domingo participaron de la Final de Freestyle-r, y en el que ganaron “Sahumerio”, de Garupá, y Maruo (Mauro Ezequiel Carvallo), de Posadas; pero ante la imposibilidad del primero de viajar a Buenos Aires, será Maruo quien representará a Misiones -ese pase fue el primer premio, además de 3000 pesos- en el Festival de Freestyle Evita, que se realizará el 18 de diciembre en el barrio de Chacarita, organizado por la Subsecretaría nacional de Cultura del Movimiento Evita, a cargo de Martín Flax.
La convocatoria arrancó el 26 de agosto de este año en Bonpland, con la pre-regional clasificatoria donde se seleccionó a dos jóvenes por localidad que se midieron en la final de este domingo en Posadas, en la que todos los competidores recibieron una medalla.
El jurado lo integraron Mauro Galeano, Santiago Cáceres y Nahuel de los Santos, en la primera ronda, y en la segunda, Brian Soto, Mauro Galeano y Francisco Martínez.
Disciplina artística con improvisación verbal
El coordinador cultural del Movimiento Evita, José Manuel Verón, profesor de teatro, junto a Matías Cáceres que practica freestyle, explicaron que se trata de una disciplina artística que intercambia ideas, palabras, donde prima la imaginación y en la que cada artista -denominado “gallo” o rapero- que compite en una batalla, va desarrollando un contenido a partir de lo que dice su contrincante.
Generalmente cada uno elige el tema, y así va armando su discurso velozmente. En esta competencia el tema de elección fue libre.
“A la hora de elegir, el jurado tuvo en cuenta entre otras cosas la métrica, el ritmo, la cadencia, la velocidad, las habilidades verbales para improvisar, y las palabras que se utilizan en las batallas para desarrollar un buen punto, y también consideró la puesta en escena corporal, cómo conectaron con el público y qué mensaje dejaron. Hay varios factores que se desarrollan en el momento de la batalla. Pero el freestyle tiene que llegar a la gente, y plantear una buena idea”, sintetizó Matías.
En Misiones hay tres exponentes de Freestyle con alcance nacional y que suelen estar en competencias de Buenos Aires: Kilato, Ruru que participaron en la competencia más importante como la Red Bull Batalla Final Internacional, y Kreiluz (Natalia Balbuena) una posadeña muy popular en el freestyle a nivel nacional.
“En Misiones se necesitan más espacios de cultura”
Sobre la recorrida que hicieron por la provincia buscando talentos, José y Matías destacaron la pasión de los chicos y chicas. “Eso se nota todo el tiempo, no importa si hay un buen premio o no, ellos van a los encuentros y rapean con alma y vida. Los chicos y chicas -porque también hay mujeres- entienden que lo importante es participar y ser parte de esa cultura; se mueven por amor al arte”.
Sostienen que en Misiones hay un alto nivel en la práctica del freestyle; pero “faltan salidas, éstas se encuentran en Buenos Aires y otras ciudades donde los competidores se presentan contínuamente en certámenes, se profesionalizan y en algunos casos pueden asegurarse un futuro, por decirlo de alguna manera. En Misiones son las asociaciones independientes quienes se ocupan de fomentar y apoyar el freestyle en el marco de la cultura y abren puertas”, expresaron José y Matías.
A los dos les preocupa que haya personas que ven al rap, al freestyle y al hip-hop asociadas a las pandillas, la violencia y las adicciones, y cuando encuentran a un grupo de chicos reunidos en las plazas o lugares públicos rapendo, la policía los persigue y reprime.
“Hubo casos de gatillo fácil por este tema. Por eso queremos que la sociedad sepa que esto no es violencia, no se fomentan las drogas ni la vagancia. Es una disciplina donde chicos y chicas eligen hacer rap, freestyle y se forman porque no improvisan una frase de la nada, sino que buscan información, leen, practican, se expresan y van creciendo”, coincidieron los jóvenes.
“Hay muchos chicos y chicas que hacen Freestyle”
Los coordinadores culturales consideran que fue una hermosa experiencia recorrer los pueblos del interior y encontrarse con muchos jóvenes ávidos de demostrar lo que saben.
“En San Vicente hubo más de 2000 personas esperando para participar en las competencias culturales. Fue muy satisfactorio acompañarlos en la búsqueda de mejorar y encontrarse con otros pares con diferentes puntos de vista y con los recursos que tengan; pero unidos por la misma pasión. En Misiones hay un montón de chicos y chicas que hacen Freestyle; aunque por la falta de espacios y competencias suelen abandonar; pero la disciplina avanza”, subrayan José y Matías.
Al Estado le piden más espacios culturales, y al Movimiento Evita le agradecen el apoyo e incentivo a la cultura. “Así pudimos conseguir algunos lugares en las localidades en las que organizamos estas competencias”, remarcaron.
Recordaron que el freestyle surgió en Estados Unidos a mediados de los años 80 y comenzó a crecer con raperos revolucionarios conocidos como las voces del pueblo. Después tomó fuerza en la Argentina, especialmente en zonas urbanas de Buenos Aires, se hizo viral y fue el puntapié cultural para una gran cantidad de jóvenes.
El Evita Cultura Misiones está conformado por el Movimiento y la JP Evita e integrado por Ismael Décima y Romina Egert, como referentes provinciales. En San Vicente está Luisa Kirch; en Campo Viera, Anahí Arzamendia; en Jardín América, Roberto Einkman, y en Garupá, Sandra Terribile.
Romina agradeció a “las compañeras y compañeros de todas las localidades, y al diputado Martín Sereno, y secretario general del Movimiento Evita Misiones, quienes colaboraron para hacer posible estos certámenes y la competencia final. No lo hubiéramos logrado sin el apoyo de todas y todos”, resaltó.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 14 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas