Prensa Institucional
Cabildo de la Militancia Popular: llamamos a construir una democracia más participativa y plena

Este sábado se reunió por segunda vez el Cabildo Abierto de la Militancia Popular Misiones, en el club Racing de Posadas, en el Día de la Democracia y los Derechos Humanos.
A pesar de las altas temperaturas que no dieron tregua en toda la jornada, más de 3000 personas llegaron desde diversos puntos de la provincia para participar del acto del cierre del año, con la propuesta de construir una democracia más participativa y plena.
El encuentro -que contó con espacios de cuidados para las infancias, y un sector de salud con promotoras- abrió con una reseña sobre el Cabildo, a cargo del militante de la JP Misiones, Maximiliano Rodríguez, con el pedido de unidad política y la invitación a que se sumen al Cabildo otros espacios como la Corriente Clasista y Combativa y el PTP.
Luego se hizo la presentación de los Municipios, y hubo oradoras y oradores en representación del Movimiento Evita Misiones, el Partido Tierra, Techo y Trabajo; el Espacio Chacabuco, Partido Solidario, el PC y Movimiento Territorial Liberación; la Corriente Nuestra Patria; el Movimiento Nacional Campesino Indígena y la Agrupación 22 de Agosto.
El Cabildo cerró con la presentación de un documento titulado “A la democracia la defendemos con militancia popular”, que leyó la comunicadora y dirigente del Espacio Chacabuco, Mariquita Torres.
“Cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla”, sostuvo el General José de San Martín. Bajo esa consigna y en el contexto de la injusta condena y proscripción a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la revelación de prácticas mafiosas de jueces y fiscales de la Nación, y medios de comunicación contra el Estado de derecho, las libertades públicas y la misma democracia, “realizamos este encuentro del Cabildo Abierto de la Militancia Popular en el Frente de Todos de Misiones, constituido el 1 de octubre de este año en Jardín América”.
Trabajar y militar una propuesta política
Desde el Cabildo trabajan en la construcción de una propuesta política para Misiones, y garantizar su integración al proyecto nacional y popular “como único camino para recuperar para misioneros y misioneras educación de calidad; salud; justicia transparente; respeto irrestricto a los derechos humanos; a las diversidades; desarrollo productivo que incluya a pequeños y medianos productores promoviendo la soberanía alimentaria y rompiendo la lógica del monocultivo que expulsa familias enteras de las chacras”.
Piden regular el uso de la tierra, asegurando el hábitat y vivienda; fomentar el cooperativismo, la economía popular y la promoción de las Pymes; respetar a los pueblos originarios asegurando el acceso a la tierra, educación bilingüe y salud; promover la comunicación popular y una Ley de Comunicación Audiovisual provincial que contemple equidad en la distribución de publicidad oficial; revisar y reformular el sistema de transporte público; profundizar la atención a las problemáticas de las infancias, adolescencias y de jóvenes; diseñar estrategias soberanas para la preservación de los bienes naturales comunes, y potenciar y promover más y mejor accesibilidad a los beneficios previsionales que otorga la Nación.
Organización y movilización popular
El documento destacó que este fin de año encuentra a la Argentina atravesando un serio riesgo de desestabilización de sus instituciones constitucionales “por parte de la ultraderecha antidemocrática a la que sólo podremos enfrentar desde la organización y la movilización popular. Por eso trabajamos en el diseño de un proyecto de provincia que esté en sintonía con el modelo nacional, popular y democrático por el que no dejamos de luchar para fortalecerlo y dejar de ser mascotas de una minoría que administra los destinos de Misiones en su propio beneficio”, consignaron.
En ese sentido advirtieron: “Somos una de las provincias más pobres, con los salarios más bajos del país, la salud pública ausente en gran parte del territorio provincial, la educación puesta al servicio de intereses foráneos, los bienes naturales en camino a desaparecer en pos del monocultivo de especies ajenas a esta región, la producción agraria a favor de los grandes capitales regionales, y donde la violencia institucional aumenta ante la ausencia o complicidad de jueces y fiscales”.
El documento finalizó haciendo hincapié en la responsabilidad de las y los ciudadanos de recuperar la esperanza dando las batallas que la hora demanda. “Desde el Cabildo Abierto en el Frente de Todos de Misiones asumimos redoblar los esfuerzos como militantes populares que somos”, afirmó.
Seguir creciendo para transformarlo todo
Uno de los oradores fue el diputado Martín Sereno, líder del partido político Tierra, Techo y Trabajo, quien invitó a “los y las compañeras históricas” de la CCC -estaban presentes los dirigentes Graciela De Melo, Felipe Mazacote, Víctor Rosenfeld, Lorena Ferreira, Andrea Dombroski y Roberto “Ove” Vera, entre otros- a ser parte del Cabildo como integrantes plenos, “porque en este proyecto debemos estar todos los sectores populares que caminamos detrás de un mismo objetivo”, expresó.
Resaltó que cada vez que la militancia se encuentra, “todos y todas las compañeras aprendemos un montón, porque detrás de cada uno, hay una historia de lucha y de construcción de lo que será el proyecto con poder a lo largo del tiempo en la provincia para transformarla. Y eso sólo será posible en unidad, por eso tenemos que seguir abrazando a más sectores”.
El dirigente recordó que la economía popular es mayoritaria en Misiones; pero no alcanza. “Tenemos que trabajar y militar para ampliar este Cabildo y que exprese todas las realidades misioneras. Es indudable que estamos creciendo desde el anterior Cabildo a éste; pero también es importante ampliar la representación del Frente de Todos para que realmente sea de todos y de todas”.
En coincidencia con el resto de los participantes, Sereno llamó a construir una democracia más plena y participativa. “La mayoría de los que estamos acá nos despertamos y nos vamos a dormir pensando en cómo y dónde militar organizados y construyendo, y eso debemos seguir replicando todos los días, haciendo el mayor esfuerzo para construir este país y la provincia que soñamos, nos merecemos y por la que ponemos el cuerpo y el corazón cotidianamente. No hay que aflojar compañeras y compañeros, porque juntos y juntas no nos para nadie!”, instó el legislador de TTT.
Economía popular y feminismo
“Este es un espacio de unidad, de diálogo, de debate, siempre en lucha por los que menos tienen. Quiero poner en valor la economía popular. Hoy somos más de 10 millones en todo el país y esto no significa planes o el Potenciar Trabajo; significan 10 millones de compañeros y compañeras que todos los días salen a laburar para poner el pan sobre la mesa. Trabajan y no tienen derechos, ni aportes jubilatorios, ni vacaciones, ni salario digno”, manifestó la médica y dirigenta, Carolina Cordero.
Pidió que este Cabildo Abierto lo tome a la economía popular como parte de la futura plataforma política, porque “debemos ocuparnos de ese sector que fue postergado todos estos años”.
También ponderó el rol de las mujeres. Muchas estuvieron, están y seguirán “al frente de esta lucha en el feminismo popular que estamos construyendo, a veces con errores y otras con aciertos; pero en el camino de la igualdad, de derechos para hombres y mujeres, por eso hay debatir todo, ya que no se trata sólo de nuestros derechos, sino también de los de nuestros compañeros, nuestras infancias y de todas y todos los y las que tienen identidades diversas”, subrayó.
Instó a sumar a este espacio para seguir debatiendo, con otros sectores a conquistar, y con muchas organizaciones populares que “militamos porque en el pueblo estamos todos juntos y así haremos las transformaciones. Algunos tendrán que ceder y otros aportar, pero sin unidad no lo podremos hacer. Sigamos luchando, ni un paso atrás!”, resaltó la referente provincial del Evita.
Participación activa y comprometida
También fueron oradoras las dirigentes Mariquita Torres (Espacio Chacabuco); Silvina Gómez (Nuestra Patria); Irma Araujo (22 de Agosto), Jorge Páez (MNCI), Mario “Pichi” Esper (PS) y Bryan Ojeda (MTL).
El Cabildo estuvo colmado de militantes de varias localidades que llegaron en colectivos que estacionaron en un sector de la Costanera, y desde ahí marcharon hasta el club Racing.
La participación incluyó a Posadas, San Ignacio, Santa Ana, Garupá, Libertad, Azara, Apóstoles, Jardín América, Hipólito Yrigoyen, Campo Viera, Bonpland, Roca, Puerto Piray, Oberá, Wanda, Pozo Azul, Concepción de la Sierra, Iguazú, San Antonio, El Soberbio; Puerto Esperanza y Andresito, entre otras localidades.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná