Nuestras Redes

Prensa Institucional

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Publicado

el

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Seis décadas con presencia ininterrumpida en la tierra colorada celebró el último sábado 19 de octubre la empresa de transporte de pasajeros Don Casimiro, que actualmente cuenta con un equipo de trabajo conformado por más de 550 funcionarios, quienes diariamente “ofrecen lo mejor de sí para poner el área metropolitana de Posadas en movimiento y trasladar a sus habitantes con atención, cuidado y respeto”.

Entre los logros más importantes cosechados durante sus 60 años de trayectoria en Misiones, se podría destacar que fue la primera empresa argentina en obtener en 1996 el sello de certificación de la International Organization for Standardization (ISO) -Organización Internacional de Estandarización-.

El reconocimiento se dio bajo la gestión de Eduardo “Cacho” Zbikoski y fue gracias a sus niveles “altísimos de calidad” alcanzados durante un proceso de modernización para mejorar cada detalle del servicio que inició Don Casimiro en 1992, algo que no era habitual entre las compañías de transporte del país que, luego de la distinción a la misionera, tomaron la experiencia como ejemplo y siguieron sus pasos.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Don Casimiro cumplió seis décadas prestando servicio en la tierra colorada.

La puesta en marcha en 2014 del Tren Internacional Don Casimiro, que conecta Posadas con la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, es otra gestión de la compañía que impactó en la región al alinear dos países, sus legislaciones y fronteras con el objetivo de brindar un servicio de transporte alternativo a la comunidad ante una problemática habitual del tránsito fronterizo: extensas filas y largas horas de espera para atravesar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Desde su inauguración hace diez años, el ferrocarril que cruza el río Paraná en un trayecto de aproximadamente ocho minutos, no ha registrado incidentes relacionados con el narcotráfico, contrabando o delitos fronterizos. Recientemente, la dirección del transporte informó sobre un único incidente denunciado, lo que resalta la efectividad de los rigurosos controles implementados a lo largo del recorrido para prevenir estas situaciones.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Primer viaje del Tren Internacional Don Casimiro en 2014.

Un poco de su historia

A fines del siglo XIX, la familia Zbikoski desembarca en América con Juan Zibikoski echando raíces en la tierra colorada, donde estableció un negocio de ramos generales que luego continuaría su hijo Alexander, expandiéndose hacia la agricultura.

Con la adquisición de un Ford Modelo T en 1925, Alexander comienza a ofrecer el servicio de traslado de pasajeros sin imaginarse que con el paso del tiempo, su nieto Casimiro consolidaría el negocio de transporte, convirtiéndolo así en la actividad familiar que logra un legado de 60 años en Misiones y la región.

Quienes recuerdan a Camisiro Zbikoski lo describen como un emprendedor, dedicado y minucioso, a quien una invalidez parcial no lo detuvo para trabajar en el campo y manejar camiones.

Su trayectoria en Posadas inició tras contraer matrimonio con Lorenza Leiva. Fue en la actual capital provincial donde continúo un negocio de fletes que administraba y, años después, fundó una empresa de recolección de residuos que logró ganar prestigio en la comunidad, aunque se vino a pique con el desembarco de una compañía “foránea” que lo llevó a un cambio en la concesión del servicio.

La consolidación

Ante ese contexto, Casimiro Zbikoski junto a su esposa decidieron invertir en una línea de colectivos, regresando de esa forma al rubro de transporte de pasajeros. Ya para el 19 de octubre de 1964, con el apoyo de su compañera de vida y su hijo Eduardo, inició una etapa de crecimiento al adquirir un ómnibus y los turnos de trabajo de Raúl Ceballos.

Así fue que, con el paso del tiempo, fue comprando otras empresas pequeñas, entre las cuales se pueden destacar la de Alfredo Kurtz, Pedro Rojas, Sixto Ríos, Hipólito Lanzós, el grupo de Gilberto Saldaña asociado con López y los hermanos Blanco.

Para 1978, el municipio exigió que los propietarios del transporte acuerden una redistribución de recorridos y Casimiro asumió el 31% de la red urbana en la ciudad, mientras que a partir de 1992, con la renovación de la concesión, la compañía comienza un proceso de modernización que años más tarde la llevaría a obtener la certificación ISO para convertirse en la primera empresa argentina en alcanzar este reconocimiento internacional.

Con el fallecimiento de Eduardo en 2004, la gestión de Casimiro Zbikoski S.A. fue asumida con “dedicación” por su familia, en especial por Lorenza Leiva, Juana Rotela y Marcelo Zbikoski.

A partir de 2007, Don Casimiro comenzó a formar parte, junto a otras empresas de la ciudad, del Sistema de Transporte Integrado Misionero, el cual conecta los municipios Posadas, Garupá y Candelaria: “Mejorando la calidad de la prestación del servicio, permitiendo a los usuarios combinar destinos abonando un único pasaje y haciendo trasbordo en las Terminales de Integración”.

En  2014 la empresa sumó una nueva modalidad de transporte: el tren internacional. Este servicio, junto al ya existente servicio internacional de ómnibus, mejoró la conectividad entre las dos ciudades hermanas de Posadas y Encarnación, ampliando la oferta de servicios y el transporte entre fronteras, convirtiéndose en el único servicio ferroviario internacional vigente de la Argentina.

Con 60 años de trayectoria, la compañía misionera cuenta con certificación en gestión de calidad y ambiental (2015); en seguridad y salud en el trabajo (2018); seguridad vial (2021); y protocolo de actuación ante el Covid-19 en lugares de trabajo (2020).

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto