Nuestras Redes

Prensa Institucional

Diputados sancionó la Ley que suspende desalojos en toda la provincia hasta fines del 2023

Publicado

el

Diputados sancionó la Ley que suspende desalojos en toda la provincia hasta fines del 2023

La Cámara de Representantes sancionó modificaciones a la Ley XII N° 28, que suspende hasta el 31 de diciembre de 2023, las ejecuciones de sentencias de desalojos o remates de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, y a viviendas y producción agropecuaria, en casos que se verifique una ocupación superior a ocho años, sobre predios urbanos y rurales, sean fiscales o privados.

La decisión surgió a partir de proyectos presentados por los diputados Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo y Carlos Rovira (FR).

En los fundamentos, Sereno consideró “imperioso que los casos de posibles desalojos tengan el amparo de la ley para, al menos, no enfrentarse a la durísima realidad de la expulsión de una familia, cuando la misma puede demostrar su ocupación pacífica e ininterrumpida por ocho años o más, como lo prevé la legislación originalmente”, dijo.

Aseguró que esta ley es una herramienta medianamente eficaz para evitar desalojos y brindar plazos para que el Estado busque soluciones y pueda mediar en los conflictos.

Mientras que el diputado Rovira afirmó que la extensión del plazo de la ley es fundamental para proteger el derecho a la vivienda adecuada en toda la provincia “y seguir invirtiendo en soluciones habitacionales para las y los misioneros”.

El Iprodha establecerá cupos de vivienda

La vigencia de la suspensión de desalojos por el plazo señalado, está sujeta a que las y los beneficiarios acrediten en el expediente judicial, que se encuentran empadronados en el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), antes del 31 de mayo de 2023. Una vez vencido este plazo establecido, toda persona que fuera notificada de una acción en su contra entre el 31 de mayo al 31 de diciembre de 2023, y cumplimente con todos los requisitos de inscripción exigidos en la ley, puede solicitar excepcionalmente la inscripción al Padrón Provincial de Beneficiarios.

La norma faculta al Iprodha, a dictaminar fundadamente respecto de los supuestos que ameritan soluciones por parte del Ejecutivo provincial, debiendo respetar y cumplir con las normas de fondo y procesales vigentes. Además, basados en criterios de méritos, oportunidad, conveniencia y posibilidades presupuestarias, el Iprodha debe establecer un cupo en las convocatorias para dar prioridad en la solución habitacional a los y las beneficiarias que se adhieran al régimen de la ley.

También, el Poder Ejecutivo informará a la Cámara de Representantes la situación socio económica de las y los beneficiados, con la suspensión de la ejecución de sentencias antes del 31 de agosto de 2023. Estos informes son para evaluar en base a criterios objetivos de ponderación que surjan de dictámenes profesionales e interdisciplinarios, si se justifica o no la continuidad del régimen previsto en la ley.

Leyes que protegen a familias desamparadas

En el recinto, Sereno resaltó que la sanción de la ley que beneficia a muchas familias en la provincia, demuestra que la política en este caso está en función de lo social y brinda respuestas, porque en su bloque no se quedaron quietos con la primera versión de la ley, que de alguna manera ampara a los ciudadanos y ciudadanas más desprotegidas.

“En consecuencia hicimos un trabajo permanente en territorio aprendiendo de cada experiencia, algunas fallidas y otras exitosas y fuimos corrigiendo y mejorando la ley. En su momento le agregamos el beneficio del Renabap por ejemplo, y además se acaba de sancionar en el Senado la modificación de barrios populares que suspende en todo el país la ley de desalojo por 10 años; permite ampliar el registro en barrios populares, y los beneficia al declararlos en emergencia por dos años más”, explicó el legislador.

Sostuvo que el problema de hábitat y de la titularidad de la tierra no es exclusivo de Misiones, sino que es mundial y multifactorial porque habla de la especulación inmobiliaria y financiera.

“Por eso esta ley protege a los y las desamparadas de las leyes del mercado, y ahí está el Estado que interviene para equiparar, igualar y garantizar el derecho constitucional”.

Sereno agregó que el derecho a una vivienda digna no es sólo un techo, sino que se trata de un hábitat digno y con esa mirada desde la política buscan ser proactivos y activos para mejorar la vida de los misioneros y las misioneras.

Puso como ejemplo el primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de la Argentina (Arca), declarado interés provincial, y que está en vías de desarrollo con el Movimiento Evita Misiones, y relocalizará a 195 familias, y entre ellas más de un 40% son de barrios Renabap, un hábitat que debe ser urbanizado.

Incorporaciones que mejoran la norma

El diputado de TTT hizo hincapié en que desde su espacio político están ejecutando algunos programas de obras tempranas que mejoran a los barrios populares con energía eléctrica, agua potable y cloacas.

“Es decir que no nos quedamos en la experiencia de frenar los desalojos, porque sólo con eso no alcanza. En cada ocasión buscamos evitarlos, y mejoramos las condiciones de vida de las familias. Trabajamos para que la ley proteja y ofrezca mecanismos como el Iprodha, de mediación y soluciones no conflictivas”, enfatizó.

Ponderó las incorporaciones a la ley, como la apertura excepcional del registro en las fechas que incluyen desde fines de mayo a principios de diciembre del 2023, y también salvaguarda el derecho de las familias que reciben las notificaciones y que antes de esta sanción, por una cuestión formal administrativa quedaban fuera del beneficio.

“También el cupo de viviendas del Iprodha es una muy buena decisión, porque brinda respuestas positivas a quienes padecen el conflicto con su vivienda, y de esta manera el Estado les da la posibilidad a las familias de trasladarse a una nueva vivienda, que con el tiempo se transformará en un hogar”, manifestó el legislador.

 

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto