Prensa Institucional
Diputados declaró de Interés Provincial y su puesta en valor a trabajos de la Economía Popular, Social y Solidaria

La Cámara de Representantes declaró de Interés Cultural, Educativo, Productivo, Económico, Histórico, Social y la puesta en valor al trabajo territorial de cuidados y otras actividades realizadas por los y las trabajadoras en el marco de la Economía Popular, Social y Solidaria en la provincia.
Su autor, el diputado del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno respondió de esta manera en el recinto a la campaña de estigmatización de sectores políticos y de algunos medios de comunicación sobre ellos y ellas.
“Desde nuestro bloque ya reconocimos a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, porque en plena pandemia del Covid 19, fueron quienes pusieron el cuerpo en merenderos y comedores para paliar el hambre, y durante la pandemia del macrismo, en la peor etapa de la democracia, también fueron estos compañeros y compañeras las que contuvieron a las familias empobrecidas. En un momento fueron aplaudidos por ser esenciales; pero ahora que pasó el miedo, estamos viendo cómo los estigmatizan. Parece que cierta clase de la dirigencia política piensa que los pobres o son maleables o fácilmente persuadibles. No entienden que el pueblo se puede organizar, y que los movimientos populares son producto de esa organización en la unión mancomunada con nuestra gente más humilde y más pobre”, cuestionó.
“El problema es el trabajo sin derechos, no los planes”
Sereno lamentó algunas miradas que emergen sobre los movimientos populares y los programas sociales, cuando “el problema no es ese”, ya que hay más de 10 millones de personas trabajando en la economía popular, y sólo 1 millón 200 mil tienen programas sociales.
“Entonces, tenemos que pensar cómo resolvemos la problemática de ese 10% y de los 330 mil que cobraron el IFE en Misiones. Son personas que trabajan todos los días y muchas veces más que un empleado formal que goza de vacaciones, aguinaldo, obra social y aportes jubilatorios. Estos son trabajadores sin derechos reconocidos”, sostuvo.
El diputado apeló a la historia cuando recordó que cuando recién asumió Perón, el 20% de los y las trabajadoras estaban en blanco, el resto eran informales, y al año la formalidad incluía al 80% de los trabajadores. En cambio, hoy sólo el 25% de la población activa tiene derechos reconocidos.
Entonces, “tenemos que avanzar en la conquista de derechos, y por eso proponemos el reconocimiento de esta Casa del Pueblo a quienes trabajan en tareas de cuidados en la economía popular, porque sostienen más cantidad de salas maternales, jardines o Espacios de Primera Infancia (EPI) que los que existen oficialmente”, subrayó.
En cada uno trabajan entre seis y ocho mujeres; algunas perciben un Programa Potenciar de 22 mil pesos y otras ni siquiera cobran. Sin embargo cuidan a las hijas e hijas de familias que no pueden pagar un jardín, una guardería ni una niñera.
Sereno agregó que de eso se trata la ética de la economía popular y de la solidaridad donde el objetivo no es la ganancia, sino el trabajo y la organización, y la mayoría son mujeres. El 63% del cuidado está sostenido por ellas también en comedores y merenderos donde dan de comer a muchos niños, niñas y adultos”, afirmó.
Donde no llega el Estado están los movimientos populares
El legislador enfatizó que su bloque propuso el reconocimiento, porque las organizaciones sociales están en los lugares donde el Estado no llega. “Por eso lo ponemos en valor: En la provincia son más de 150 las promotoras de salud, y de género que atienden situaciones de violencia, conteniendo, socorriendo, cuidando y en estos casos articulando con el Estado. Se formaron y capacitaron para hacerlo. Lo mismo que los compañeros que trabajan en cooperativas metalúrgicas y carpinterías, y hay más de 3500 familias de la economía popular que producen alimentos orgánicos en la provincia, que comercializan y donan a comedores populares porque muchas veces la asistencia alimentaria del Estado no llega o es insuficiente”, explicó.
Sereno destacó en el recinto que muchos “opinólogos” desconocen de qué se tratan los programas y quiénes los manejan. Indicó que cada provincia tiene una unidad de gestión del Potenciar Trabajo que también están en los municipios.
“Sin embargo, apuntan los cañones contra los que queremos transformar la realidad y militamos en el territorio cotidianamente. Quienes hablan desde el prejuicio deberían recorrer los barrios a conocer el trabajo que hacen los compañeros y compañeras. Saldrían agradecidos, felicitando y no estigmatizando con desprecio y clasismo como ocurre ahora. Por supuesto que duele más cuando lo hacen desde el propio Frente político que integramos; pero estamos seguros que critican desde el desconocimiento”, señaló el legislador.
Apeló al nombre de su bloque Tierra, Techo y Trabajo, las tres T que sostienen los movimientos populares y el Papa Francisco. “Significa activamente y en lo simbólico que estamos peleando por quienes tienen menos recursos materiales, y desde ahí estamos comprometidos con esta economía popular que no se rige por la ética de la ganancia acumulativa, sino por la solidaridad con los sectores más empobrecidos de nuestro pueblo, se basa en la ayuda entre todos y todas los que buscamos llegar al buen vivir”, expresó Sereno.

El diputado Sereno propuso y obtuvo el reconocimiento para trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
Prensa Institucional
Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.
La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.
La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.
En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.
El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.
Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.
Agradecimiento a la labor docente
Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.
El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.
Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.
El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos
Programación
Viernes 12: Noche Joven
– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.
– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
– 14:00- Acto del deporte
– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.
– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.
– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000
Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente
– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.
– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.
– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.
– 23:30- Show “Banda Legal“.
– 01:30- Show Musical Compás de amor
– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.
-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.
– 13:00- Almuerzo y premiación.
– 17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 7 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 21 horas
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio