Prensa Institucional
Convenios entre cooperativas y Nación para fortalecer la producción de yerba orgánica
En el marco de la visita a Posadas, del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, candidato a Presidente por Unión por la Patria, se firmó un Acta Acuerdo de convenios entre seis cooperativas de la provincia: Siembra, Brote y Cosecha, de Jardín América; Del Pueblo Evita, de Gobernador Roca; Unión y Trabajo, de Pozo Azul; Pequeños Productores Agroecológicos, de San Pedro; Cooperativa de Productos Regionales Caburei Limitada, de Comandante Andresito y Nuevo Horizonte Limitada de San Antonio, gestionadas en conjunto con los proyectos para construir un secadero de yerba mate y un molino, por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, coordinado por Jorge Páez, ante el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), a cargo de Miguel Ángel Gómez, e incentivados por su par provincial, Adriano Matter y por el secretario general del Movimiento Evita, Martín Sereno.
El acta estará vigente hasta la constitución de la Federación de Productores de la Agricultura Familiar de la Yerba Mate en los seis municipios mencionados, y cuando esto ocurra, las cooperativas tendrán en propiedad común la cadena yerbatera a través de la Federación.
A esto se suma un proyecto de la Cooperativa “Manos Productivas Limitada”, de Azara, que preside Nelson De Melo, que se gestionó para la producción de pollos, cerdos y leche, ya que en la Federación la constituyen varias cooperativas, además de las mencionadas en el acuerdo, rubricado en la Casa de Gobierno, entre Gómez, Páez, y los cooperativistas, Fernando Guzmán, Nidia Pintos, Héctor Rodríguez, Mariela Caporali, Liliana Olivera y Vanesa Ribeiro.
“El acuerdo que firmamos determina que tanto el secadero que se construirá en San Antonio, como el molino -que estará frente al predio donde se desarrolla el primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca) en Bonpland- se hará con mano de obra de trabajadores de la zona sur y norte respectivamente”, sostuvo Páez.
Camino a la Federación de Cooperativas
La presidenta de la Cooperativa “Del Pueblo Evita”, de Gobernador Roca, concejala Nidia Pintos, explicó la importancia de las firmas de convenios de las seis cooperativas, entre el Inafci e Inaes, con la presencia de su director nacional, Miguel Gómez, que serán financiadas por Nación para concretar el proyecto de un molino de yerba y un secadero, y que dará el puntapié para crear una Federación de Cooperativas.
“Este proyecto fue pensado para los pequeños y medianos productores que ya están trabajando con la yerba agroecológica, porque la mayoría de nuestras producciones siempre apuntan a cuidar el medio ambiente. Eso permitirá que no estén obligados a vender a un molino de grandes exportadores de yerba”.
Puso como ejemplo, que en el Municipio de Roca, hay un solo molino que compra y exporta, y los productores no tienen más alternativa que vender al precio que les impone ese lugar en las entregas.
“Por eso queremos constituir con este proyecto una mejor salida para el pequeño productor, un espacio propio donde entregar su yerba a un mejor precio. Esto después llevaría a la distribución, seguramente pensando primero en la provincia y posteriormente a nivel nacional. Se trata de un paso importantísimo para el pequeño productor”, aseveró.
Por ahora es un proceso que avanzará con la construcción de ambos espacios y comenzar con la compra de yerba, la posibilidad del empaque y hasta con una marca propia de la Federación de Cooperativas, se esperanzó Pintos.
Las cooperativas afectadas directamente en el proyecto, incluyen a la zona sur y norte de la provincia; pero indirectamente afectará positivamente a otras que en su gran mayoría son cooperativas abiertas que incorporan distintos rubros a medida que van creciendo.
Por ejemplo, la “Del Pueblo Evita”, trabaja con la producción hortícola de frutas y verduras; pero también se dedica al azúcar rubio, a la miel de abejas, entre otras variedades.
“Gran conquista hacia otro modelo de producción”
El diputado Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, que también participó de la firma de convenios, consideró que este acuerdo para su espacio político y el Movimiento Evita Misiones, es “una gran conquista, un logro histórico”.
Sostuvo que fueron muchos meses de debates para la elaboración de los proyectos y luego la presentación de los mismos hasta lograr el consenso en la Nación.
Señaló que la firma de los convenios se hizo primero entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y después con el titular del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e indígena, Miguel Gómez, y las seis cooperativas.
“Se trata de un proyecto colectivo con asociaciones agrícolas para la construcción de un secadero y un molino que estarán ubicados en Bonpland y en San Antonio, con la idea de fortalecer a pequeños productores que trabajan con yerba orgánica y fortalecerán a más 150 familias socias de estas cooperativas. Con esto buscamos transformar la historia de explotación innegable que existe en los yerbales. Estamos convencidos de que es posible construir otro modelo de producción y de trabajo, y lo vamos a lograr. Si bien sabemos que estamos dando los primeros pasos, para nosotros es un avance significativo muy importante”, expresó el legislador de TTT.













Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 1 díaUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 3 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Información General hace 6 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
-
Judiciales hace 5 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
