Prensa Institucional
Continuando su recorrido por el interior del país, Huawei exhibió sus soluciones en energías renovables en la ciudad de Rosario

El tercer “Encuentro Huawei” organizado junto a Efergía se llevó a cabo en Santa Fe donde referentes del sector pudieron conocer la línea completa de inversores y sistemas de almacenamiento para la industria solar que viene realizando el gigante tecnológico.
Buenos Aires, 9 de diciembre de 2021. El uso de energía renovable contribuye a la reducción del calentamiento global y a un menor impacto medioambiental. Con el objetivo de concientizar sobre esto y la importancia de la utilización de productos tecnológicos que generan un efecto positivo en el cambio climático, Efergía – empresa referente en el sector de distribución de componentes para el mercado de energía solar fotovoltaica – realizó junto a Huawei Solar el tercer “Encuentro Huawei” en la ciudad de Rosario.
“Estos encuentros son clave para nuestra industria” afirmaron desde EFERGÍA, “No sólo damos a conocer nuestras soluciones, sino que también generamos espacios de interacción muy interesantes para instaladores e integradores”, agregaron.
Como en los dos eventos anteriores (realizados en Buenos Aires y en Córdoba) Efergía y Huawei exhibieron su abanico de productos y soluciones basadas en energía solar fotovoltaica. Además, hubo charlas y capacitaciones para instaladores e integradores la industria.
“Queremos llegar a todo el país y concientizar sobre el uso responsable de la energía, aplicando soluciones fotovoltaicas inteligentes para alimentar a la mayor cantidad de hogares posibles”, comenta Ignacio Dapena, Solar Inverter Senior Account Manager.
Huawei incorpora las últimas tecnologías TIC a la fotovoltaica para una generación de energía óptima, convirtiendo así la planta en una planta solar altamente eficiente, segura, fiable e inteligente en términos de O&M y de capacidad de soporte de red, sentando así las bases para convertir la energía solar en la principal fuente de energía.
Dentro de las propuestas que se presentaron, una de las más interesantes fue LUNA 2000, una batería de litio de 5kWh que cuenta con las últimas tecnologías y una vida útil que llega por lo menos a los 10 años bajo condiciones extremas. Además, presenta un diseño que prioriza la estética.
Acerca de HUAWEI
Los productos y servicios de HUAWEI están disponibles en más de 170 países, atendiendo las necesidades de más de un tercio de la población mundial. Con más de 194.000 empleados, Huawei sostiene su compromiso de facilitar la información global del futuro y construye un Mundo Mejor Conectado. Actualmente Huawei ocupa el segundo lugar mundial en cuanto a comercialización de teléfonos móviles. Catorce centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en países como Alemania, Suecia, Rusia, India, China, entre otros países han sido abiertos.
HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Trabaja con operadores y socios locales para proveer de las más modernas soluciones en telecomunicaciones y smartphones a la Argentina. La compañía cuenta con alrededor de 500 empleados, de los cuales, el 70% son locales. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos TIC para la Argentina. HUAWEI ha abierto su Shared Services Center en 2006 y su Training Center en 2016.
Acerca de EFERGÍA
EFERGÍA es una empresa enfocada en el desarrollo de soluciones para autogeneración renovable tanto ongrid como offrid. Inició sus operaciones en 2014 y fue expandiéndose, forjando alianzas estratégicas con jugadores clave de la industria. Es parte del Grupo IMSA (empresa lider en fabricación de conductores eléctricos y derivados), Authorized Partner de Huawei y representante de la división solar para Argentina, y distribuidor oficial de LONGi Solar, entre otras primeras marcas de equipamiento para la industria solar fotovoltaica.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 2 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 1 día
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Conductor huyó tras chocar y matar a un adolescente en moto en Iguazú