Prensa Institucional
Chacra 32-33: declaran de Interés Provincial el desarrollo comunitario del Club de Abuelos Cristo Rey

En la chacra 32- 33, funciona el Club de Abuelos “Cristo Rey” -que lleva el nombre del barrio- donde se realizan una variedad de actividades que convocan a más de 200 adultos mayores, niños, niñas y jóvenes.
Cuenta con un Polideportivo y un Salón de Usos Múltiples (Sum) que fueron posibles a través del primer presupuesto participativo que ganó el club en un concurso de la Municipalidad de Posadas.
En una de las sesiones legislativas, el diputado Martín Sereno, del bloque Tierra, Techo y Trabajo -que se interiorizó sobre el desarrollo comunitario- solicitó y obtuvo que se declaren de Interés Provincial las actividades del club que preside Stella Marys Bogado.
“En nuestra recorrida por el populoso barrio Cristo Rey, de la chacra 32-33, conocimos el enorme trabajo que hacen y que demuestra que los presupuestos participativos son muy importantes en el desarrollo de la comunidad que, como la de ese barrio, está contenida en las actividades deportivas, culturales y educativas de la organización popular”, expresó Sereno.
Destacó que las y los profesores de educación física, taekwondo, cultura, danza, música, yoga, fútbol, básquet, vóley, entre otras disciplinas, son misioneras y misioneros que cobran el Programa Potenciar Trabajo, y la utilización de su tiempo laboral es brindar clases gratis para todos estos sectores.
“Muchas veces escuchamos a numerosas personas hablar desde la discriminación y la ignorancia de los planeros y planeras. Esto es una muestra para que esa gente sepa del trabajo que hacen quienes cobran el Potenciar Trabajo, además de realizar diversas otras tareas productivas y de cuidados, beneficiando a muchísimas familias. Felicitamos a su mentora, Stella Marys, y a toda la comisión del Club de Abuelos, por la labor que desarrollan. Nos comprometimos a gestionar soluciones porque padecen la falta de agua potable, un problema recurrente en nuestra lucha por los derechos del pueblo, y que en este caso afecta a más de 200 personas sin ese servicio fundamental”, sostuvo el legislador de TTT.
“Con deporte y cultura rescatamos a muchos chicos”
La titular del Club de Abuelos, Stella Marys Bogado, está orgullosa de lo logrado, después de haber batallado durante mucho tiempo para obtener el presupuesto participativo. Finalmente, ganaron y pudieron construir el polideportivo y un salón cultural para brindar contención y desarrollo a las infancias y los adultos mayores del barrio.
“Soy docente y pertenezco a este barrio, me dolía el corazón cuando veía a nuestros chicos sufriendo por las consecuencias de las adicciones. Entonces pensaba cómo contenerlos y darle una mejor calidad de vida, demostrarles que se puede sanar con la práctica de la cultura y el deporte. Así nació esta movida y nos pusimos en marcha. Trabajamos con varias actividades, y recurrimos a un exalumno mío, Ricardo “Richard” Mattoso, dirigente del Movimiento Evita, para conseguir algunos profesores por medio del Programa Potenciar Trabajo y que la gurisada pueda tener clases gratuitas”, contó.
Los habitantes de ese barrio, como la mayoría de los que integran los sectores populares, no pueden pagar las actividades y además les resulta costoso moverse del barrio. Por eso, el sueño de Stella Marys era que tuvieran un lugar físico cercano donde desarrollarse comunitariamente, y finalmente lo logró.
“Hay profesores de danza clásica, folklore, guitarra, teclado, taekwondo, fútbol y básquet, entre otros deportes, y en total deben ser más de 200 entre niños, jóvenes y adultos. También tenemos vóley adaptado para los mayores. Los chicos están felices, participan en torneos, reciben premios y conseguimos donaciones de trofeos, y también alimentos y gaseosas para hacer festejos. En estos años rescatamos a muchos chicos de las drogas que se incentivaron con la cultura, el deporte y los premios para que se sientan valorados en las tareas que desarrollan, y que les permite pensar en estudiar. En ese sentido ayudaron los exalumnos que hoy son profesores en el club. Sabemos que todavía faltan cosas por hacer, pero no bajamos los brazos”, advirtió.
Stella Marys lamentó el problema de la escasez de agua y pidió ayuda.
“Nos arreglamos cargando los tanques con una manguera que nos proveen los vecinos del sector amarillo del barrio. No debe ser tan difícil la solución porque el Caps, el destacamento policial, la escuela primaria y secundaria tienen agua, menos nosotros. Nos dijeron que falta una buena conexión de red; pero no podemos pagar porque el club es una entidad sin fines de lucro, no cobramos cuotas. Ese es el mayor problema porque el resto está bien encaminado. Vemos a los chicos, sus padres y abuelos felices participando de las actividades todo el año, y ese es nuestro mayor logro”, manifestó la presidenta del club.
“Crecí en el barrio y estoy orgulloso de lo que hace el club”
El dirigente del Movimiento Evita de Posadas, Richard Mattoso, creció en la chacra 32-33 y apoya y colabora con las iniciativas del club, Stella Bogado fue maestra y directora de su escuela primaria, y cuando se contactaron, le contó sobre el trabajo que realizan y su preocupación porque se estaban quedando sin profesores.
“Ante esto accionamos desde nuestro espacio político, nos organizamos y con el diputado Martín Sereno, acercamos un grupo de profesores y profesoras que están dentro del Potenciar Trabajo, perciben su salario por la cantidad de horas que deben cumplir y enseñan y contienen a las personas que concurren al Club Cristo Rey, creemos que con esto le dimos otro valor a la educación”.
El joven relató que cuando las y los profesores iban al club en los primeros meses, arrancaron como cualquier trabajador o trabajadora, cumpliendo las horas pautadas.
“Pero con el paso del tiempo se comprometieron con las tareas de los chicos y destinan más horas a las actividades. Están no sólo para enseñar, sino haciendo chocolatadas, conteniendo, armando torneos, y cuando hablamos con ellos y ellas, vemos que pasó a segundo plano el pago del sueldo y priorizan la vocación por lo que hacen. Obviamente, buscamos que sean remunerados porque se trata de un trabajo. Estamos orgullosos de mostrar a la sociedad que hay profesores que están solventados por un programa nacional y pueden brindar un servicio esencial y muy importante para la comunidad del barrio, que sienten al club como su segundo hogar”, afirmó Richard, quien recordó que su padre inauguró la cancha de fútbol donde juegan los y las chicas.
“Genera emoción la tarea comunitaria. Lo único que esperamos es que las autoridades sean competentes y se comprometan a resolver el problema del agua”, reclamó el militante.
“Chicos y adultos mayores transmiten mucha energía”
El profesor de guitarra y teclado, Javier Pereira, vive en la chacra 32-33, y desde hace 15 se dedica a la música y actualmente trabaja con el Club de Abuelos con niñas, niños y adultos.
“Invito a todas y todos los que quieran participar y aprender a tocar un instrumento que se acerquen porque siempre viene bien juntarse para divertirse con amigos y familias”, expresó.
Milagro Díaz es profesora de danzas clásicas, española, árabe y jazz moderno, e instructora de ritmos brasileños y reggaeton, y latinos aplicados a dance fitness y cardio dance para adultos mayores.
“Estoy a cargo de tres grupos con un total de casi 60 alumnos de la chacra. Trabajo con un grupo infantil de 3 a 6 años y con otro de chicos y chicas de 7 años en adelante. Lo que transmiten es un ida y vuelta de aprendizaje en lo emocional y didáctico que es muy lindo para un docente. Eso se percibe por cómo interactúan entre sí”, indicó.
El tercer grupo es de adultos mayores de cardio dance y fitness, que “tienen una manera distinta de trabajar y de relacionarse. Bailamos y también entrenamos, y siempre me cuentan cuánto ayuda a su salud hacer ejercicios. Lo que tienen en común los tres grupos es que transmiten mucha energía. Si bien son de distintas edades, percibo las mismas ganas de aprender cosas nuevas, de socializar y de incorporar a sus vidas los distintos ritmos de danzas con gran entusiasmo”, remarcó la profesora.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
Prensa Institucional
Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.
“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.
Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.
“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.
En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.
Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.
Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
Prensa Institucional
Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.
Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades.
Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.
Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.
Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa
Grilla de actividades
Jueves 11:
10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.
Viernes 12: Noche Joven
8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.
09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
14:30- Inicio de las actividades deportivas.
19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.
22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000
Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente
08:00- Continuación de las actividades deportivas.
20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.
22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.
23:30- Show ” BANDA LEGAL “.
01:30- Show Musical Compás de Amor
03:30- Xenox Sonido e iluminación.
Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.
13:00- Almuerzo y Premiación.
17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 22 horas
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 7 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Policiales hace 1 día
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 6 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años