Prensa Institucional
Chacra 32-33: declaran de Interés Provincial el desarrollo comunitario del Club de Abuelos Cristo Rey

En la chacra 32- 33, funciona el Club de Abuelos “Cristo Rey” -que lleva el nombre del barrio- donde se realizan una variedad de actividades que convocan a más de 200 adultos mayores, niños, niñas y jóvenes.
Cuenta con un Polideportivo y un Salón de Usos Múltiples (Sum) que fueron posibles a través del primer presupuesto participativo que ganó el club en un concurso de la Municipalidad de Posadas.
En una de las sesiones legislativas, el diputado Martín Sereno, del bloque Tierra, Techo y Trabajo -que se interiorizó sobre el desarrollo comunitario- solicitó y obtuvo que se declaren de Interés Provincial las actividades del club que preside Stella Marys Bogado.
“En nuestra recorrida por el populoso barrio Cristo Rey, de la chacra 32-33, conocimos el enorme trabajo que hacen y que demuestra que los presupuestos participativos son muy importantes en el desarrollo de la comunidad que, como la de ese barrio, está contenida en las actividades deportivas, culturales y educativas de la organización popular”, expresó Sereno.
Destacó que las y los profesores de educación física, taekwondo, cultura, danza, música, yoga, fútbol, básquet, vóley, entre otras disciplinas, son misioneras y misioneros que cobran el Programa Potenciar Trabajo, y la utilización de su tiempo laboral es brindar clases gratis para todos estos sectores.
“Muchas veces escuchamos a numerosas personas hablar desde la discriminación y la ignorancia de los planeros y planeras. Esto es una muestra para que esa gente sepa del trabajo que hacen quienes cobran el Potenciar Trabajo, además de realizar diversas otras tareas productivas y de cuidados, beneficiando a muchísimas familias. Felicitamos a su mentora, Stella Marys, y a toda la comisión del Club de Abuelos, por la labor que desarrollan. Nos comprometimos a gestionar soluciones porque padecen la falta de agua potable, un problema recurrente en nuestra lucha por los derechos del pueblo, y que en este caso afecta a más de 200 personas sin ese servicio fundamental”, sostuvo el legislador de TTT.
“Con deporte y cultura rescatamos a muchos chicos”
La titular del Club de Abuelos, Stella Marys Bogado, está orgullosa de lo logrado, después de haber batallado durante mucho tiempo para obtener el presupuesto participativo. Finalmente, ganaron y pudieron construir el polideportivo y un salón cultural para brindar contención y desarrollo a las infancias y los adultos mayores del barrio.
“Soy docente y pertenezco a este barrio, me dolía el corazón cuando veía a nuestros chicos sufriendo por las consecuencias de las adicciones. Entonces pensaba cómo contenerlos y darle una mejor calidad de vida, demostrarles que se puede sanar con la práctica de la cultura y el deporte. Así nació esta movida y nos pusimos en marcha. Trabajamos con varias actividades, y recurrimos a un exalumno mío, Ricardo “Richard” Mattoso, dirigente del Movimiento Evita, para conseguir algunos profesores por medio del Programa Potenciar Trabajo y que la gurisada pueda tener clases gratuitas”, contó.
Los habitantes de ese barrio, como la mayoría de los que integran los sectores populares, no pueden pagar las actividades y además les resulta costoso moverse del barrio. Por eso, el sueño de Stella Marys era que tuvieran un lugar físico cercano donde desarrollarse comunitariamente, y finalmente lo logró.
“Hay profesores de danza clásica, folklore, guitarra, teclado, taekwondo, fútbol y básquet, entre otros deportes, y en total deben ser más de 200 entre niños, jóvenes y adultos. También tenemos vóley adaptado para los mayores. Los chicos están felices, participan en torneos, reciben premios y conseguimos donaciones de trofeos, y también alimentos y gaseosas para hacer festejos. En estos años rescatamos a muchos chicos de las drogas que se incentivaron con la cultura, el deporte y los premios para que se sientan valorados en las tareas que desarrollan, y que les permite pensar en estudiar. En ese sentido ayudaron los exalumnos que hoy son profesores en el club. Sabemos que todavía faltan cosas por hacer, pero no bajamos los brazos”, advirtió.
Stella Marys lamentó el problema de la escasez de agua y pidió ayuda.
“Nos arreglamos cargando los tanques con una manguera que nos proveen los vecinos del sector amarillo del barrio. No debe ser tan difícil la solución porque el Caps, el destacamento policial, la escuela primaria y secundaria tienen agua, menos nosotros. Nos dijeron que falta una buena conexión de red; pero no podemos pagar porque el club es una entidad sin fines de lucro, no cobramos cuotas. Ese es el mayor problema porque el resto está bien encaminado. Vemos a los chicos, sus padres y abuelos felices participando de las actividades todo el año, y ese es nuestro mayor logro”, manifestó la presidenta del club.
“Crecí en el barrio y estoy orgulloso de lo que hace el club”
El dirigente del Movimiento Evita de Posadas, Richard Mattoso, creció en la chacra 32-33 y apoya y colabora con las iniciativas del club, Stella Bogado fue maestra y directora de su escuela primaria, y cuando se contactaron, le contó sobre el trabajo que realizan y su preocupación porque se estaban quedando sin profesores.
“Ante esto accionamos desde nuestro espacio político, nos organizamos y con el diputado Martín Sereno, acercamos un grupo de profesores y profesoras que están dentro del Potenciar Trabajo, perciben su salario por la cantidad de horas que deben cumplir y enseñan y contienen a las personas que concurren al Club Cristo Rey, creemos que con esto le dimos otro valor a la educación”.
El joven relató que cuando las y los profesores iban al club en los primeros meses, arrancaron como cualquier trabajador o trabajadora, cumpliendo las horas pautadas.
“Pero con el paso del tiempo se comprometieron con las tareas de los chicos y destinan más horas a las actividades. Están no sólo para enseñar, sino haciendo chocolatadas, conteniendo, armando torneos, y cuando hablamos con ellos y ellas, vemos que pasó a segundo plano el pago del sueldo y priorizan la vocación por lo que hacen. Obviamente, buscamos que sean remunerados porque se trata de un trabajo. Estamos orgullosos de mostrar a la sociedad que hay profesores que están solventados por un programa nacional y pueden brindar un servicio esencial y muy importante para la comunidad del barrio, que sienten al club como su segundo hogar”, afirmó Richard, quien recordó que su padre inauguró la cancha de fútbol donde juegan los y las chicas.
“Genera emoción la tarea comunitaria. Lo único que esperamos es que las autoridades sean competentes y se comprometan a resolver el problema del agua”, reclamó el militante.
“Chicos y adultos mayores transmiten mucha energía”
El profesor de guitarra y teclado, Javier Pereira, vive en la chacra 32-33, y desde hace 15 se dedica a la música y actualmente trabaja con el Club de Abuelos con niñas, niños y adultos.
“Invito a todas y todos los que quieran participar y aprender a tocar un instrumento que se acerquen porque siempre viene bien juntarse para divertirse con amigos y familias”, expresó.
Milagro Díaz es profesora de danzas clásicas, española, árabe y jazz moderno, e instructora de ritmos brasileños y reggaeton, y latinos aplicados a dance fitness y cardio dance para adultos mayores.
“Estoy a cargo de tres grupos con un total de casi 60 alumnos de la chacra. Trabajo con un grupo infantil de 3 a 6 años y con otro de chicos y chicas de 7 años en adelante. Lo que transmiten es un ida y vuelta de aprendizaje en lo emocional y didáctico que es muy lindo para un docente. Eso se percibe por cómo interactúan entre sí”, indicó.
El tercer grupo es de adultos mayores de cardio dance y fitness, que “tienen una manera distinta de trabajar y de relacionarse. Bailamos y también entrenamos, y siempre me cuentan cuánto ayuda a su salud hacer ejercicios. Lo que tienen en común los tres grupos es que transmiten mucha energía. Si bien son de distintas edades, percibo las mismas ganas de aprender cosas nuevas, de socializar y de incorporar a sus vidas los distintos ritmos de danzas con gran entusiasmo”, remarcó la profesora.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 5 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 2 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 2 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná