Nuestras Redes

Prensa Institucional

Barrio Patotí: mediación con familias tras intento de desalojo y en Diputados piden que avance proyecto de Ley de Expropiación

Publicado

el

Barrio Patotí: mediación con familias tras intento de desalojo y en Diputados piden que avance proyecto de Ley de Expropiación

En el medio de una intensa lluvia que azotó a la provincia, el jueves las familias que viven desde hace más de 40 años en la chacra 43 -avenida Urquiza entre Lavalle y Gómez Portiño- de Posadas, conocido popularmente como barrio Patotí, conformadas por tres generaciones, sufrieron un nuevo intento de desalojo, por orden del Juzgado de Instrucción 3, a cargo del juez Fernando Verón, a instancias de una denuncia radicada por Oscar Jara, quien afirma ser propietario de parte de esas tierras, donde además funciona un merendero y un vivero comunitario, que en horas muy tempranas de ese día se llenó de numerosos efectivos policiales de la Comisaría Decimosexta.

Ante esto, inmediatamente las familias se movilizaron, y recibieron el apoyo y acompañamiento de vecinos y vecinas cercanas, el diputado Martín Sereno y su equipo, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, quien se comunicó con el magistrado que tramita el expediente judicial, y al cabo de varios horas, se detuvo el proceso preventivamente.

Para el próximo martes está prevista una audiencia de mediación en el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), ya que intervino la abogada de ese Centro, Luciana Sommer, que realizará una presentación de supervisión para validar los derechos de las familias, solicitando que se detengan los hostigamientos contra ellas.

También intervinieron, Cecilia Cristaldo, de la Secretaría de Integración Socio Urbana (Sisu), que depende de Desarrollo Social de Nación, y la representante legal de las familias, Ramona Gómez, que apelará la orden de desalojo, ya que a partir de una notificación del 4 de octubre, están trabajando en el proceso de documentación y recopilación de pruebas a favor de las y los habitantes, en espera de que se expida el Juzgado.

Leyes amparan a quienes habitan en los lotes

Como cada vez que los hostigan, las familias manifestaron una vez más que que están avaladas por el derecho posesorio consolidado por la cantidad de años de residencia y permanencia en el lugar, y tienen documentación del registro de inscripción del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) que las protege, de acuerdo a la Ley Provincial de Suspensión de Ejecuciones de Desalojos que está vigente, y el Certificado de Vivienda Familiar, expedido por Anses en el marco del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).

Este certificado acredita los domicilios legales o fiscales ante cualquier autoridad pública nacional, provincial, municipal o empresa privada que lo solicite, porque las viviendas comprendidas en el Registro “no pueden ser desalojadas”, especifica la norma.

Proyecto de Ley sobre Utilidad Pública o Expropiación

En la sesión de este jueves, el diputado Sereno, repudió el nuevo intento de desalojo sufrido por las familias del barrio Patotí, y destacó que existe un proyecto de ley, autoría de su bloque -y otra del oficialismo- que desde junio del 2019, se encuentra en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político.

El mismo propone suspender las sentencias que tengan por objeto ordenar desalojos y declarar de utilidad pública y sujeto a compraventa o expropiación, varios inmuebles de Posadas, con destino a sus actuales ocupantes, entre ellos los habitantes de la chacra 43, conocida como Patotí.

En el recinto, el legislador señaló que nuevamente “vivimos un episodio lamentable contra estas generaciones que desde hace más de 40 años residen en ese lugar, que al principio era una capuera y un pantano. Se ocuparon y lo transformaron en un barrio habitable, con familias trabajadoras, que además cumplen una función social importante porque llegan a otras que no son asistidas por el Estado, y brindan alimentos a más de 40 niños y niñas en un merendero y comedor popular que hace un tiempo fue atacado por violentos para amedrentarlos”, cuestionó.

Ponderó la tarea de estas vecinas, que también en un sector de los lotes, organizaron un vivero comunitario, de donde obtienen recursos para sostener ese merendero.

“Nos duele que sigan ocurriendo estas injusticias”

El diputado Sereno agregó que por ahora lograron frenar el desalojo y se abrió una instancia de diálogo con una mediación entre las familias y el supuesto propietario, que pretende mensurar parte del lote; dejando afuera al merendero, al comedor y al vivero y el sector por donde pasan las mangueras de agua con la que se abastecen las familias.

“Nos duele que en la provincia sigan sucediendo estas injusticias cuando existen derechos a través de leyes provinciales y nacionales que protegen a estos ciudadanos misioneros y misioneras. Nos tranquiliza que hace unos días se haya aprobado el dictamen de prórroga de la Ley de Suspensión de Sentencias de Desalojos, hasta diciembre del 2023, como propuso nuestro bloque; pero también es urgente y necesario tratar el proyecto de ley de expropiación, para que desde el Estado se encuentre una solución definitiva para esas familias”, advirtió el legislador de TTT.

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto