Prensa Institucional
Ballet de folclore “Teko Porá” del Movimiento Evita en la Fiesta Provincial del Turista
El ballet de folclore “Teko Porá” (cultura hermosa), se inició hace más de un año en Jardín América, y forma parte de la Secretaría de Cultura Evita Misiones, cuya responsable en la provincia es Romina Egert.
Este año fue invitado a participar -a través de una invitación del director de Cultura de Jardín, Arnaldo González- en la 36 edición de la Fiesta Provincial del Turista, que se realiza en el Complejo Municipal Saltos del Tabay, y cuyas ferias continuarán durante enero y febrero. También abrió el encuentro, el grupo de percusión “Perla Negra”, del Movimiento Evita, de Jardín, coordinado por Cristina Pesoa,
Inicialmente, el grupo de ballet incursionó en danzas folclóricas y tango, con las que ensayaba todos los días con esfuerzo y disciplina para salir a recorrer la provincia con su actividad artística. La primera presentación fue en julio del 2022 en dos ediciones de la Fiesta Nacional de la Cultura que se realizó en Bonpland, luego estuvo en noviembre del mismo año en la Fiesta del Día de las Madres en Jardín.
También bailaron en el cierre del año de la Secretaría de Cultura; en un evento en Gobernador Roca; en el Encuentro de Danzas que tuvo lugar en el polideportivo municipal de Jardín; en la fiesta del Día de la Tradición que se desarrolló en la Escuela 728; en el Festival Provincial de las Infancias, de Hipólito Yrigoyen; en la Peña Folclórica de Puerto Leoni, y el ballet coordinado por la bailarina, Cristina Ferreira, también acompañó con su danza, al “Ruidazo Cultural”, en la Costanera sur de Posadas, entre otros eventos.
“Teko Porá” está integrado por el profesor Daniel Agustín Britez; Romina Torales, José Aquino, Marisa Echenique, Noelia Bernal, Carolina Espíndola, Angélica Martínez, Esteban Figueredo, Vanesa Báez, Ilsa Piris y Darío Giménez, y lo coordina la bailarina, Cristina Ferreira, referente del grupo.
Ballet con compromiso y amor por lo que hacen
A mediados del 2023, “Teko Porá”, se quedó sin profesores; “pero no bajaron los brazos, y con el compromiso y las ganas de seguir practicando esta disciplina, consiguieron un profesor que fue campeón de malambo varias veces. Entre todos los integrantes del ballet aportaron para pagarle, y así continuar con la actividad que aman”, explicó la coordinadora de Cultura del Evita en Jardín, Carolina Espíndola.
Agregó que muchas veces el ballet no pudo asistir a las presentaciones dentro de la provincia por falta de recursos económicos, por ejemplo a la Fiesta Nacional del Inmigrante, de Oberá, donde no contaron con el apoyo de la provincia ni del municipio.
“Sólo por el compromiso y amor de cada integrante del ballet, y la ayuda del Movimiento Evita, pueden seguir adelante. Este año tuvieron la invitación del Municipio para bailar en el importante encuentro como la Fiesta del Turista en los Saltos del Tabay, y seguirán participando durante enero y febrero en las peñas que se realizan en los Saltos. También tienen la posibilidad de feriar en este evento, y así poder exponer el trabajo artesanal que los ocupa durante todo el año, y con el que generan otros ingresos, tanto para los insumos que requiere el ballet, y las vestimentas, como para el sustento de las y los compañeros”, señaló la responsable de la Secretaría de Cultura Provincial del Evita, Romina Egert.
Generalmente, son los propios artistas quienes aportan para trasladarse a las fiestas culturales, es la única manera de estar presentes.
Los integrantes del ballet trabajan en algunos de los proyectos productivos del Movimiento Evita, como panificados, textiles, carpintería o de ayuda social, como la atención de merenderos y comedores comunitarios, y en horas de la noche se reúnen para ensayar. El ballet también cuenta con bailarines que no pertenecen a la organización popular.
“Perla Negra” grupo de percusión colectivo
Desde la Secretaría de Cultura Evita trabajan en la provincia en varias actividades, buscando el acceso de la población a diversos espacios culturales. En Jardín, además del ballet de folclore, está el grupo de percusión “Perla Negra”, que se formó hace cuatro años con jóvenes que buscaban un espacio de música y recreación, además de desarrollar las habilidades y técnicas para esa disciplina. El proyecto fue impulsado con el apoyo del dirigente zonal del Movimiento Evita, Fernando Guzmán y actualmente cuenta con 25 integrantes de diferentes edades, desde los 5 años.
“En la Escuela de Percusión se busca que haya un aprendizaje mental y físico, promueve el respeto a las autoridades y compañeros y compañeras, y pone el foco en lo colectivo”, sostuvo la coordinadora del grupo “Por amor a vos”, Cristina Pesoa, quien destacó que el Área de Cultura de Jardín, también incursiona en otras actividades cómo clases de pintura, dibujo y artesanías abiertas a todo público.
Los ensayos se realizan en un espacio ubicado en Jardín, y en ese mismo lugar, el grupo de percusión trabaja en una huerta agroecológica, y de esa manera se solventan, además de las presentaciones que hacen en diferentes eventos culturales o políticos y durante el verano, el grupo participa en los carnavales misioneros con los que también obtienen una entrada económica.
El grupo de percusión lo conforman Melani Medina, Milton López, Alejandro Samaniego, Claudio Samaniego, Patricia Duarte, Ruth Golner, Emanuel Ropat, Santiago Fernández, Manuel Mancuello, Diego Samaniego, Juan Zarza, Claudia Centurión, Ramón Cariaga, Verónica González, Jorge Moreyra, Yuliana Acosta, Milena Villalba, Marcos López, Gonzalo Martínez, Lío Arroyo, Aldo Piris y Luis Franco.
“La cultura es nuestra identidad y el DNU busca eliminarla”
“Estamos en permanente lucha y resistencia ante el desguace que pretende implementar el gobierno nacional en la cultura, como en el resto de las áreas. Durante el 2023 estuvimos en alerta ante el riesgo, lo que podría ocurrir, y por eso organizamos en Posadas el “Ruidazo cultural”, apoyando a la cultura popular por las amenazas de perder los derechos que ahora el presidente Javier Milei pretende instrumentar con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Ante la concreción del cumplimiento de esas amenazas, estamos en alerta contra las políticas de la derecha, por eso el 24 de enero vamos a acompañar la movilización nacional convocada por la CGT, junto a todos los sectores que corren riesgos”, sostuvo Romina.
Desde esa área manifestaron que “la cultura es nuestra identidad, no se puede importar, la generan los pueblos. Queremos seguir adelante con el ballet y todas las actividades culturales que sostenemos desde hace varios años, y en ese sentido, activamos los resortes de la participación colectiva saliendo a las calles y poniendo el cuerpo, de otra manera solo nos quedará el triste destino de no ser, y no está en nuestros planes”, afirmó la joven militante de la cultura popular.
Destacó que la lucha que llevan adelante es contra el desfinanciamiento del Incaa, de las Bibliotecas Populares y del Instituto Nacional de la Música (Inamu).
“Decimos No a los cierres del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; a la derogación de Defensa de la Actividad Librera, apostamos a la soberanía cultural y a la democracia. Por eso participamos en las reuniones y asambleas populares, como la que convocó el Área de Cultura del Evita, el domingo en la plaza Manuel Belgrano de Candelaria, donde se manifestó la preocupación por un comunicado del Municipio de no seguir apoyando las actividades culturales.
“Ante eso nos vemos en la necesidad de buscar alternativas para fomentar la cultura en la comunidad con el compromiso de todos y todas. Por eso estamos preparando un llamado al trabajo colectivo para incentivar la actividad cultural y las unidades productivas populares que funcionan en el Municipio”, señaló Daniel Caivano, coordinador de Cultura del Movimiento Evita de Candelaria.
Además, se está proyectando generar una agenda de acciones e intervenciones en la región para el 2024 y algunos proyectos para presentar en el Concejo Deliberante local cuando se reinicien las sesiones. En los próximos días darán a conocer públicamente el documento para la búsqueda de adhesiones.









Prensa Institucional
Alem eligió los proyectos para ejecutar el Presupuesto Participativo 2026
En una jornada “histórica” para la democracia local, los vecinos de Leandro N. Alem eligieron los proyectos que formarán parte del Presupuesto Participativo a ejecutarse en 2026, y lo hicieron con los jóvenes como “protagonistas indiscutibles”.
Los ganadores fueron la ampliación de un SUM con cocina en el barrio Arnoldo Janssen con un presupuesto de 40 millones de pesos y, por el lado de los jóvenes, la adecuación de distintos sectores del Complejo Polideportivo con 45 millones asignados.

Elecciones de proyectos para ejecutar el Presupuesto Participativo 2026
De la Carta Orgánica a la realidad
Lo que antes era una disposición casi olvidada de la Carta Orgánica de 2001 o “letra muerta” como lo define el intendente Matías Sebely, cobró fuerza y en marzo de 2024 el Honorable Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 014/2024 poniendo fin a décadas de espera y estableciendo el marco normativo para implementar ésta herramienta y con ella el jefe comunal mediante una resolución estableció que el 40 % del presupuesto participativo quedaría reservado exclusivamente para ideas impulsadas por jóvenes de 16 a 29 años, mientras que el 60 % restante se destinaría a proyectos generales. Esta distribución, única en la provincia, convirtió al programa en el “Presupuesto Participativo Joven” y lo posicionó como modelo replicable a nivel nacional e internacional.
Jóvenes con propuestas, una sola voz
Tras meses de asambleas zonales, talleres en el ITEC Alem y capacitaciones impartidas por el Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER), los participantes presentaron 72 ideas que fueron evaluadas por técnicos municipales. De ellas surgieron 12 proyectos finalistas “que mas allá de que ganen o no, pasan a ser un banco de ideas para la gestión municipal”, resalta Sebely.
Los jóvenes, organizados en equipos, fusionaron sus propuestas, debatieron en foros y lograron unificar criterios hasta consolidar los doce proyectos que compitieron resultando el mas votado la propuesta de realizar diferentes adecuaciones al Complejo Polideportivo local, con un presupuesto de 45 millones de pesos destinados a un parque de calistenia, mejoras en las canchas, entre otras obras.
Cabe señalar que éste proyecto ganador es el resultado de haber unido 8 anteproyectos presentados en 4 escuelas diferentes cuando el equipo del Presupuesto Participativo Joven llegó a las instituciones educativas, en un paso posterior se convocó a los referentes de todos esos grupos a que en forma presencial se conozcan, debatan y puedan consensuar llegar a un solo proyecto. Así, se construyeron la docena que fueron a elecciones.

Elecciones Presupuesto Participativo en Alem
Juventud: el epicentro de la votación
El 20 de noviembre, de 8 a 18, los vecinos se acercaron a la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante para elegir entre los doce proyectos del PPJoven y los 3 del PPGeneral.
Decenas de grupos de jóvenes y adultos llegando durante todo el día a votar fue la escena casi fuera de la realidad que vivió la ciudad y Sebely la define como un eje de su gobierno diciendo siempre que “en Alem, la juventud ya no es el futuro, está construyendo el presente y con el Presupuesto Participativo Joven creamos ciudadanía”.
Reconocimiento que trasciende fronteras
El modelo de gestión participativa de Leandro N. Alem ha sido reconocido por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa y fue su coordinador Horacio Ortiz quien junto a los equipos técnico del Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) fueron panelistas en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo pasado como así también el proyecto de Alem es parte del programa de desarrollos de ciudades en base a la familia del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que lo citan como una buena práctica de gobernanza local y que llevó a a instancias de rondas técnicas en la Escuela de Negocios de la Universidad Austral de la ciudad de Pilar y como invitados especiales al congreso específico de la ONU en Nueva York.
Éste proceso no solo es inédito en la provincia y el país sino que posee el respaldo como el único en Misiones que logró sistematizar y certificar este proceso, incorporando a jóvenes desde los 16 años.
Agradecimientos
En diálogo con la prensa, Sebely señaló que “la noticia no estaría completa sin reconocer a los actores que hicieron posible este éxito que fueron las escuelas y sus directores, que abrieron sus aulas para que los estudiantes diseñaran y presentaran sus ideas”.
También hizo extensivo el agradecimiento al “Consejo General de Educación, por su apoyo institucional y pedagógico de la mano del profesor Dante Genesini y nuestros concejales presididos por Helard Feltan que por su compromiso con la educación cívica dotan de las herramientas legislativas para poder ejecutar éstas políticas de gobierno”.
Para concluir, Sebely señaló que “el Presupuesto Participativo de Alem demuestra que, cuando se brinda espacio real a la juventud y se transparenta cada paso del proceso, la participación ciudadana deja de ser una promesa y se convierte en una práctica cotidiana. Mientras el país sigue lidiando con la desafección electoral, acá los jóvenes nos muestran que la democracia directa puede revitalizar la relación entre gobierno y vecinos, convirtiendo a cada joven en arquitecto de su propio entorno y, por ende, en constructor de una ciudadanía más fuerte y comprometida”.
Prensa Institucional
Bernardo de Irigoyen: recuperan el CIC para producción y capacitación
Durante años, el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Vista Alegre, en la localidad de Bernardo de Irigoyen, estuvo abandonado y se fue deteriorando lentamente. Frente a esa realidad, un grupo de vecinos decidió recuperarlo, y junto con el apoyo del dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo) pusieron manos a la obra en un trabajo colectivo.
Se organizaron, limpiaron, pintaron, repararon y lo convirtieron en un hábitat comunitario haciendo tareas con alegría. Colectivamente, programaban talleres barriales; formaciones en agroecología; panadería comunitaria, huertas, capacitaciones, todo en el marco de la organización popular, y así un lugar oscuro se transformó en un espacio de encuentro, producción y esperanza.
“Lamentablemente, con la llegada del gobierno de Javier Milei y su brutal ajuste, todo ese esfuerzo se vio golpeado fuertemente, y al caer mucho las ventas, la huerta comunitaria dejó de funcionar, y varias personas tuvieron que buscar otros trabajos o migrar hacia Brasil, por lo tanto, las actividades se redujeron por la caída del consumo y la crisis general que atraviesa a nuestro pueblo”, explicó Sereno.
Agregó que aun así, la comunidad resistió y mantuvo las tareas todo lo que pudo, un poco con el acompañamiento de la Municipalidad local, y junto con las familias productoras. Se sostuvo una feria que antes tenía 10 o 15 puestos, y que hoy, con muchísimo esfuerzo, mantienen sólo algunas. Varias familias incluso venden productos que traen desde San Antonio, porque el costo de viajar es muy alto.
Diariamente las familias multiplican esfuerzos
En las ferias que organizan se comercializan verduras de hoja, plantas anuales, porotos, maíz, pepinos, tomates, lechugas, repollos, maní, leche, queso de chacra, frutas de estación, pickles, dulces, mermeladas, jugos y una enorme variedad de alimentos sanos y agroecológicos, que significa un ingreso fundamental para estas familias, “aunque cuando claramente no nos alcanza, porque el consumo popular en nuestros barrios fue arrasado por el gobierno de Milei”, coinciden los vecinos.
A raíz de esto, además del trabajo en la chacra y de las ventas, las familias tuvieron que multiplicar las tareas: una o dos veces por semana realizan entregas a domicilio en el pueblo, organizan pedidos, buscan nuevos clientes e inventan alternativas para sostener sus ingresos.
“Es increíble cómo nuestra gente se las arregla para salir adelante a pesar de todos los inconvenientes, y la pobreza que golpea con más violencia a los sectores populares. Con ese esfuerzo lograron poner en pie nuevamente al CIC y lo mantienen activo, lo que nos reafirma que cuando el Estado nacional abandona, la comunidad se organiza, y este espacio comunitario es un ejemplo de cómo darle impulso a lo nuestro. En estos tiempos tan difíciles eso también es resistencia con trabajo y dignidad”, afirmó el dirigente territorial, que junto con el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) de Misiones, acompañan a familias de Vista Alegre, que cuidan el territorio en comunidad, tomando como objetivo la producción y comercialización de alimentos sanos.







Prensa Institucional
Alem volverá a brillar con la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad
La ciudad de Leandro N. Alem es una referencia obligada cuando se habla de Navidad en nuestro país. Desde principios de año, un grupo de vecinos está trabajando para este evento que anualmente convoca a miles de personas y que se ha transformado en uno de los más multitudinarios de Misiones.
Para esta esta edición, que es la número XXX, la fiesta se extenderá a lo largo de todo el mes de diciembre. El primer fin de semana comenzará del 6 al 8 de diciembre, mientras que el segundo comprenderá los días 12 a 14 respectivamente. Luego las actividades se retomarán los días 20, 21, 27 y 28 de ese mismo mes. Esta opción desdoblada, le dará al público la opción de elegir durante qué días visitar todo lo lindo que se está organizando en la Capital de la Navidad.
El intendente Matías Sebely señaló: “Estamos muy felices organizando este evento que viste a nuestra ciudad de Navidad y que durante el mes de diciembre nos hace los anfitriones de una celebración tan cara a los sentimientos de los cristianos. El Municipio de Alem pone mucho esfuerzo en la organización de esta fiesta, porque entiende que es parte de una política estratégica de promocionar actividades que hacen que los turistas visiten nuestra ciudad”.
“Desde que asumí la intendencia he puesto mucho hincapié en este tipo de políticas que generen más desarrollo para la comunidad desde el punto de vista, no solo económico, sino también desde la promoción humana y social. La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral es una fiesta de las familias y es por ello que ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta sea gratuita durante todos los días y para todos sus atractivos”, especificó.
En ese marco, destacó que “esto es posible gracias al apoyo incondicional del Gobierno de la Provincia de Misiones y de otras entidades como el Consejo Federal de Inversiones, que entienden a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que nos identifica en todo el país”.
Este año la fiesta contará con la presencia de números artísticos nacionales, provinciales y locales que prestigiarán la cartelera de espectáculos para un público que gusta de los diferentes shows que se presentan en el escenario mayor de nuestra fiesta.
Sebely también resaltó que “la cobertura que los medios nacionales le vienen dando a esta fiesta desde hace varios años, hace que para esta edición ya tengamos nuevamente asegurada este tipo de cobertura en diferentes transmisiones que se van a dar en horarios centrales de la televisión abierta y por cable con una proyección que llega a todo el país”.
Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora, por su parte indicó que: “Este año habrá innovaciones en las muestras temáticas, como así también en el desfile de carrozas para que la gente que es asidua concurrente de nuestra fiesta, siempre encuentre algo nuevo y diferente para disfrutar. Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creados nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja y que seguramente sorprenderá a quienes nos visiten”.
Sobre la cartelera artística para este año precisaron que es muy amplia, con artistas destacados como: Banda XXI, Los Nocheros, La Feria, Coki Ramírez, Culto Gitano -un show que le rinde tributo al gran Sandro a cargo de Fernando Samartín-, Il Nuovo, Tupá, Gloriosos -dirigido por Luis Marinoni y con la participación del BFPC-, Lumbre Universo, donde nace la Navidad -con destacados ballets y la participación de: Susana Moreno, Vanesa Avellaneda, Micol Ortas y Belén Banach-, Lorena Larrea Catterino, Pamela Ayala, Los Mitá, Son Guarán, Tinku Marka, Ekos, Virgina Gambín coros, orquestas entre muchos otros artistas destacados.
Hotelería casi agotada
Esta fiesta viene creciendo en forma ininterrumpida en cuanto a su difusión, la que en muchos casos ha transcendido nuestras fronteras y ha permitido que muchos turistas de otros países la visiten.
“A la fecha la capacidad hotelera de Alem, está prácticamente agotada, por lo que sugerimos a todos aquellos que quieran visitarnos, que no dejen de hacer sus reservas con tiempo. Son numerosos los contingentes de otras provincias argentinas y del exterior que se están preparando para venir, y deseamos recibirlos a todos con la cordialidad que nos caracteriza”, indicó Pamela Martín, directora de Turismo de Alem. Quienes deseen conocer la oferta de hoteles pueden ingresar a nuestro sitio web: www.turismoalem.com.ar
Desfile de Carrozas, el gran show
Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular Desfile de Carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel y su proceso de adaptación a su vida en Misiones.
A lo largo de las varias cuadras miles de personas se congregan para ver este show que refleja una catequesis didáctica digna de ser vista. Este año el desfile se desarrollará los días: sábado 6/12 (21 horas), domingo 7/12 (20 horas), sábado 13/12 (21 horas) y domingo 14/12 (20 horas).
Actividades culturales y deportivas se suman a esta XXX edición
Una de las cosas que distingue a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, es que en ella se realizan variadas actividades de carácter cultural y deportivo que complementan su programación. Este año se reeditará la XIII edición del Concurso Internacional de Cuentos Navideños que cierra su inscripción el día viernes 14 de noviembre.
Norma Varela integrante del jurado señaló: “Este año estamos recibiendo cuentos de diferentes puntos del país y del exterior y somos muy felices junto a Rolo Capaccio y Rosita Escalada Salvo de poder evaluarlos. El contenido de muchas de las obras recibidas nos muestran variadas regiones geográficas y nos permiten abordar a la Navidad de una manera diferente, revelando culturas, costumbres y tradiciones muy valiosas”.
También este año se realizarán una multiplicidad de actividades culturales y deportivas que complementan la oferta que tiene esta celebración. Entre ellas se destacan: el IV Encuentro de Autos Antiguos, el VI Torneo de Ajedrez, el X Desfile de Mascotas, el IV Encuentro de Artistas Plásticos y la II edición de una Master Class de Zumba. A todas estas actividades se suman los talleres de manualidades y gastronomía navideña, que se van a dictar dentro del predio.
Con una amplia oferta de espectáculos, muestras y gastronomía; Alem, se vestirá nuevamente con sus mejores galas durante todo diciembre y hasta la primer semana de enero de 2026 para recibir a todos los misioneros y a los turistas de otras provincias argentinas y del exterior; en una de las fiestas más importantes para el calendario litúrgico cristiano, y una de las más más destacadas de Misiones y del país. Este evento es único en su estilo en nuestro país y en él se sintetiza el esfuerzo conjunto de toda una comunidad, en pos de una idea que trasciende lo meramente religioso. Sin lugar a dudas en Leandro N. Alem se vive algo especial durante todo el año, pero que renace con fuerzas renovadas en cada mes de diciembre.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
