Prensa Institucional
Ballet de folclore “Teko Porá” del Movimiento Evita en la Fiesta Provincial del Turista
El ballet de folclore “Teko Porá” (cultura hermosa), se inició hace más de un año en Jardín América, y forma parte de la Secretaría de Cultura Evita Misiones, cuya responsable en la provincia es Romina Egert.
Este año fue invitado a participar -a través de una invitación del director de Cultura de Jardín, Arnaldo González- en la 36 edición de la Fiesta Provincial del Turista, que se realiza en el Complejo Municipal Saltos del Tabay, y cuyas ferias continuarán durante enero y febrero. También abrió el encuentro, el grupo de percusión “Perla Negra”, del Movimiento Evita, de Jardín, coordinado por Cristina Pesoa,
Inicialmente, el grupo de ballet incursionó en danzas folclóricas y tango, con las que ensayaba todos los días con esfuerzo y disciplina para salir a recorrer la provincia con su actividad artística. La primera presentación fue en julio del 2022 en dos ediciones de la Fiesta Nacional de la Cultura que se realizó en Bonpland, luego estuvo en noviembre del mismo año en la Fiesta del Día de las Madres en Jardín.
También bailaron en el cierre del año de la Secretaría de Cultura; en un evento en Gobernador Roca; en el Encuentro de Danzas que tuvo lugar en el polideportivo municipal de Jardín; en la fiesta del Día de la Tradición que se desarrolló en la Escuela 728; en el Festival Provincial de las Infancias, de Hipólito Yrigoyen; en la Peña Folclórica de Puerto Leoni, y el ballet coordinado por la bailarina, Cristina Ferreira, también acompañó con su danza, al “Ruidazo Cultural”, en la Costanera sur de Posadas, entre otros eventos.
“Teko Porá” está integrado por el profesor Daniel Agustín Britez; Romina Torales, José Aquino, Marisa Echenique, Noelia Bernal, Carolina Espíndola, Angélica Martínez, Esteban Figueredo, Vanesa Báez, Ilsa Piris y Darío Giménez, y lo coordina la bailarina, Cristina Ferreira, referente del grupo.
Ballet con compromiso y amor por lo que hacen
A mediados del 2023, “Teko Porá”, se quedó sin profesores; “pero no bajaron los brazos, y con el compromiso y las ganas de seguir practicando esta disciplina, consiguieron un profesor que fue campeón de malambo varias veces. Entre todos los integrantes del ballet aportaron para pagarle, y así continuar con la actividad que aman”, explicó la coordinadora de Cultura del Evita en Jardín, Carolina Espíndola.
Agregó que muchas veces el ballet no pudo asistir a las presentaciones dentro de la provincia por falta de recursos económicos, por ejemplo a la Fiesta Nacional del Inmigrante, de Oberá, donde no contaron con el apoyo de la provincia ni del municipio.
“Sólo por el compromiso y amor de cada integrante del ballet, y la ayuda del Movimiento Evita, pueden seguir adelante. Este año tuvieron la invitación del Municipio para bailar en el importante encuentro como la Fiesta del Turista en los Saltos del Tabay, y seguirán participando durante enero y febrero en las peñas que se realizan en los Saltos. También tienen la posibilidad de feriar en este evento, y así poder exponer el trabajo artesanal que los ocupa durante todo el año, y con el que generan otros ingresos, tanto para los insumos que requiere el ballet, y las vestimentas, como para el sustento de las y los compañeros”, señaló la responsable de la Secretaría de Cultura Provincial del Evita, Romina Egert.
Generalmente, son los propios artistas quienes aportan para trasladarse a las fiestas culturales, es la única manera de estar presentes.
Los integrantes del ballet trabajan en algunos de los proyectos productivos del Movimiento Evita, como panificados, textiles, carpintería o de ayuda social, como la atención de merenderos y comedores comunitarios, y en horas de la noche se reúnen para ensayar. El ballet también cuenta con bailarines que no pertenecen a la organización popular.
“Perla Negra” grupo de percusión colectivo
Desde la Secretaría de Cultura Evita trabajan en la provincia en varias actividades, buscando el acceso de la población a diversos espacios culturales. En Jardín, además del ballet de folclore, está el grupo de percusión “Perla Negra”, que se formó hace cuatro años con jóvenes que buscaban un espacio de música y recreación, además de desarrollar las habilidades y técnicas para esa disciplina. El proyecto fue impulsado con el apoyo del dirigente zonal del Movimiento Evita, Fernando Guzmán y actualmente cuenta con 25 integrantes de diferentes edades, desde los 5 años.
“En la Escuela de Percusión se busca que haya un aprendizaje mental y físico, promueve el respeto a las autoridades y compañeros y compañeras, y pone el foco en lo colectivo”, sostuvo la coordinadora del grupo “Por amor a vos”, Cristina Pesoa, quien destacó que el Área de Cultura de Jardín, también incursiona en otras actividades cómo clases de pintura, dibujo y artesanías abiertas a todo público.
Los ensayos se realizan en un espacio ubicado en Jardín, y en ese mismo lugar, el grupo de percusión trabaja en una huerta agroecológica, y de esa manera se solventan, además de las presentaciones que hacen en diferentes eventos culturales o políticos y durante el verano, el grupo participa en los carnavales misioneros con los que también obtienen una entrada económica.
El grupo de percusión lo conforman Melani Medina, Milton López, Alejandro Samaniego, Claudio Samaniego, Patricia Duarte, Ruth Golner, Emanuel Ropat, Santiago Fernández, Manuel Mancuello, Diego Samaniego, Juan Zarza, Claudia Centurión, Ramón Cariaga, Verónica González, Jorge Moreyra, Yuliana Acosta, Milena Villalba, Marcos López, Gonzalo Martínez, Lío Arroyo, Aldo Piris y Luis Franco.
“La cultura es nuestra identidad y el DNU busca eliminarla”
“Estamos en permanente lucha y resistencia ante el desguace que pretende implementar el gobierno nacional en la cultura, como en el resto de las áreas. Durante el 2023 estuvimos en alerta ante el riesgo, lo que podría ocurrir, y por eso organizamos en Posadas el “Ruidazo cultural”, apoyando a la cultura popular por las amenazas de perder los derechos que ahora el presidente Javier Milei pretende instrumentar con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Ante la concreción del cumplimiento de esas amenazas, estamos en alerta contra las políticas de la derecha, por eso el 24 de enero vamos a acompañar la movilización nacional convocada por la CGT, junto a todos los sectores que corren riesgos”, sostuvo Romina.
Desde esa área manifestaron que “la cultura es nuestra identidad, no se puede importar, la generan los pueblos. Queremos seguir adelante con el ballet y todas las actividades culturales que sostenemos desde hace varios años, y en ese sentido, activamos los resortes de la participación colectiva saliendo a las calles y poniendo el cuerpo, de otra manera solo nos quedará el triste destino de no ser, y no está en nuestros planes”, afirmó la joven militante de la cultura popular.
Destacó que la lucha que llevan adelante es contra el desfinanciamiento del Incaa, de las Bibliotecas Populares y del Instituto Nacional de la Música (Inamu).
“Decimos No a los cierres del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; a la derogación de Defensa de la Actividad Librera, apostamos a la soberanía cultural y a la democracia. Por eso participamos en las reuniones y asambleas populares, como la que convocó el Área de Cultura del Evita, el domingo en la plaza Manuel Belgrano de Candelaria, donde se manifestó la preocupación por un comunicado del Municipio de no seguir apoyando las actividades culturales.
“Ante eso nos vemos en la necesidad de buscar alternativas para fomentar la cultura en la comunidad con el compromiso de todos y todas. Por eso estamos preparando un llamado al trabajo colectivo para incentivar la actividad cultural y las unidades productivas populares que funcionan en el Municipio”, señaló Daniel Caivano, coordinador de Cultura del Movimiento Evita de Candelaria.
Además, se está proyectando generar una agenda de acciones e intervenciones en la región para el 2024 y algunos proyectos para presentar en el Concejo Deliberante local cuando se reinicien las sesiones. En los próximos días darán a conocer públicamente el documento para la búsqueda de adhesiones.









Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 19 horasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 1 díaSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Política hace 21 horasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Posadas hace 7 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Policiales hace 2 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 20 horasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 1 díaHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
