Prensa Institucional
Aristóbulo: familias del barrio Milagros reclaman hace casi tres años la construcción de un puente

En el barrio Milagros de Aristóbulo del Valle, más de 300 vecinos y vecinas frentistas de la calle Atilio Errecaborde, reclaman la construcción del puente que une sus viviendas con la calle.
Actualmente existe un puentecito improvisado por un grupo de padres para que sus hijas e hijos puedan llegar a la escuela; pero dificulta el tránsito por la mencionada calle y las alcantarillas de acceso a las casas.
Originalmente funcionaba un puente en un lugar accesible; pero por las obras de entubado del arroyo,y la promesa de construcción del cordón cuneta y empedrado, fue removido por la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.
Las obras no se concretaron en su totalidad y sólo crearon inconvenientes para los vecinos que quedaron prácticamente sin acceso hacia sus domicilios.
Esto ocurrió hace dos años y medio y esperan la construcción del nuevo puente para poder acceder a la calle, y que los niñas y niños puedan ir a estudiar con tranquilidad, ya que el puente es un paso obligatorio para llegar a la escuela.
El legislador Martín Sereno, del Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo estuvo en el barrio, motivado por la preocupación de las familias.
“Cada vez que visitamos una localidad, escuchamos las problemáticas de las familias para trabajar en búsqueda de soluciones. En el barrio Milagros, nos manifestaron su preocupación porque llevan casi tres años esperando el arreglo del puente que divide el barrio, y les dificulta la vida a todos y todas: a los trabajadoras, a las niñas y niños cuando van a la escuela y en todas las actividades relacionadas con la vida cotidiana. No pueden transitar normalmente por esa arteria vital cortada indefinidamente”, explicó el diputado.
Por ese motivo, realizó gestiones y presentó proyectos a la Cámara de Diputados solicitando que los organismos correspondientes, arbitren con urgencia los mecanismos para la construcción del puente en el barrio Milagros.
En Aristóbulo, Sereno también se reunió con trabajadoras y trabajadores de la economía popular en la sede del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, para fortalecer las unidades productivas. “Analizamos las necesidades y como resultado del esfuerzo colectivo, logramos adquirir herramientas e insumos que fueron recibidos con mucha alegría por los y las trabajadoras”, celebró.
“Un puente provisorio peligroso para los chicos”
Una de las vecinas, Camila Suárez habló sobre las dificultades que significa la precariedad del puente en el barrio cuando deben trasladarse. “Los días de lluvia tenemos que dar mil vueltas y se nos complica por el barro y porque el agua sube sobre las maderas y cuesta cruzar, cuando llueve se vuelve imposible y peligroso, sobre todo para los chicos porque se pueden resbalar y caer”, dijo angustiada.
Hace dos años y medio que el puente está destruido prácticamente, sin que haya modificación en su construcción. Las familias presentaron varias notas de reclamos que no tienen respuestas.
La indignación de todas y todos los vecinos es coincidente debido al tiempo que esperan que tanto el Municipio administrado por Heldor Aníbal Hut (FR), como la provincia hagan algo.
El puente provisorio está hecho con maderas que debido al paso del tiempo y las inclemencias del clima se van deteriorando, lo que lo vuelve inseguro, y obliga a las familias a dar varias vueltas por varias cuadras para llevar a sus hijos a la escuela.
Para Victoria Codos, otra de las madres, el precario puente no sólo es inseguro, sino también insalubre. “Es un juntadero de bichos y más con el dengue que hay en Misiones. Toda la basura del barrio va por la cloaca que se tapa contínuamente. Es una vergüenza que después de casi tres años sigamos sin tener un puente seguro para transitar. Cuando reclamamos a la Municipalidad nos dicen que la construcción del puente corresponde a Vialidad Provincial, y así se tiran la pelota unos a otros; pero en el medio estamos las familias sufriendo esta necesidad”, señaló la mujer.
“Cansados de sufrir riesgos e insalubridad”
En la reunión con el diputado de TTT, los vecinos enfatizaron su reclamo. “Tenemos 150 chicos en el barrio que necesitan esa calle para ir a la escuela y no cuentan con un puente seguro de material. En estos días vimos movimientos de máquinas, así que tenemos la esperanza de que haya celeridad, porque generalmente el personal municipal viene, trabaja unas horas y se va, a los pocos días retiran los equipos y nos quedamos esperando, sin que ningún jefe nos dé una explicación”, indicaron.
Carlos Debrum vive en el barrio Milagros hace seis años, y suma la queja por los robos: “En esta parte cuando comenzaron las obras del empedrado, sacaron los tubos, y prácticamente no teníamos acceso a la casa porque hay dos metros de zanja para ingresar al garaje. Antes de esto dejábamos el auto afuera; pero un día reventaron la puerta, robaron el estéreo y todo lo que encontraron, y ahí no estuvo la Municipalidad ni Vialidad para hacerse cargo. Para que finalicen las obras presentamos notas con muchas firmas -la última fue en febrero de este año- pero no hubo solución. Ahora confiamos que con el apoyo del diputado y su equipo, escuchen nuestros reclamos y tengamos respuestas”, se esperanzó.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 7 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 5 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 7 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 14 horas
Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso