Prensa Institucional
1F: Organizaciones políticas, sociales y gremiales movilizadas en reclamo de la democratización de la Justicia

La movilización federal del 1F por la democratización de la Justicia se replicó en todo el país. En Posadas, Eldorado e Iguazú cientos de organizaciones políticas, sociales, judiciales y gremiales manifestaron su reclamo exigiendo “el fin del lawfare” (ataque contra oponentes utilizando indebidamente procedimientos legales) y la reforma de la Corte Suprema de Justicia.
El martes en la calurosa tarde posadeña, más de 400 personas con banderas, carteles y compromiso se concentraron a lo largo de la plazoleta ubicada sobre la avenida Mitre y Jujuy, y marcharon hasta la sede del Juzgado Federal.
Frente al edificio se realizó un acto donde un representante por espacio expresó su rechazo a la Justicia inequitativa que no funciona en el país, por el mal desempeño de la Corte Suprema y sus miembros, el reclamo contra la impunidad, el “lawfare” y las causas armadas.
El diputado Martín Sereno (Bloque Tierra, Techo y Trabajo) ofició de moderador haciendo hincapié en que “salimos a la calle para exigir que se vaya la Corte Suprema injusta y elitista. Necesitamos una reforma judicial que sea democrática, inclusiva e igualitaria, que terminen las causas armadas, porque con esta Corte no hay Justicia ni democracia plena para nuestro pueblo”, graficó el secretario general del Movimiento Evita.
“Misiones no escapa a la impunidad de la Justicia”
La dirigenta del Espacio Chacabuco, y periodista, María Torres, que participó aún caminando con muletas a raíz de un accidente domiciliario, abrió la lista de oradores, definiendo que esta gran movilización habla de un punto de coincidencia que esperan sea de inflexión también en Misiones.
“Hoy se impone estar en la calle y acá estamos con los compañeros y compañeras. Este es nuestro lugar porque la derecha decidió no dejarnos soñar, no tener esperanzas y que no podamos construir nada. Por eso le decimos a los ministros de la Corte Suprema de Justicia que se vayan. Basta de jueces que se venden y entregan con cada fallo injusto nuestra dignidad, que se vayan y nos dejen construir una Patria para todas y todos!”, fustigó.
Torres agregó que el lawfare también lo vemos en Misiones. “No escapamos a ese desastre, y desde acá le pedimos a la AFI nacional que también investigue lo que hicieron las Delegaciones de la AFI en las provincias”.
Recordó que como en la dictadura cívico militar “a muchos y muchas de los que estamos acá nos consta cómo los Servicios de Inteligencia guardaban en sus archivos nuestros nombres y apellidos por nuestras militancias. Y logramos en democracia que se hiciera una gran fogata y se quemen esas fichas que atentan contra el sistema democrático. Pero después padecimos en nuestro propio cuerpo que en gran medida por responsabilidad del macrismo fuimos perseguidos y espiados. No queremos seguir siendo víctimas de esa derecha que definitivamente tomó el camino de la entrega y de la sumisión”, lamentó.
“Sólo con Justicia digna se investigará a Macri y sus cómplices”
La dirigente política y comunicadora enfatizó el rechazo al Fondo Monetario Internacional, porque el FMI debe pagar por lo que hizo con los argentinos, en complicidad con “los criminales de esta Patria”, durante el gobierno de Macri. Dejó claro que habrá que acompañar el proyecto del Gobierno nacional, en tanto “sigamos viendo que las familias tengan para comer una o dos veces al día, porque la causa del hambre y miseria está relacionada con la entrega al FMI, responsabilidad de Mauricio Macri y su banda de mafiosos y delincuentes. Y para que se los pueda investigar en serio, y encarcelar por haber saqueado al país necesitamos una Justicia digna”, subrayó
Por todo esto exigió una inmediata reforma judicial. “Que se vayan los supremos de la Corte y que en Misiones se inicie un camino de reforma judicial donde el Consejo de la Magistratura actúe con transparencia y se terminen los cientos de casos que están dormidos en la Justicia y concluyen con los suicidios de las víctimas, porque la Justicia misionera decidió mirar para otro lado o vivir en connivencia con los que detentan el poder. Por eso nos movilizamos reclamando que la Justicia sea equitativa para todas y todos”, reclamó Mariquita Torres.
“Cuando la Justicia falla mal se pierden vidas”
También hablaron los diputados del Frente Popular Agrario y Social para la Victoria, Santiago Mansilla y Martín Sancho; el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Felipe Mazacote; el referente del PAyS, Diego Ciarmiello; la militante del PCR, Victoria Rosenfeld, y el secretario general de ATE y la CTA-A, Jorge “Coqui” Duarte, quien recordó que “cuando la Justicia falla injustamente, las mujeres son las que más se movilizan en defensa de las víctimas. Necesitamos un Poder Judicial libre y sin ataduras. Reclamamos la libertad de Milagro Sala, y el desprocesamiento de todas y todos los compañeros que en nuestra provincia son criminalizados por luchar”, resaltó el sindicalista estatal.
En ese sentido, el dirigente del Movimiento y la JP Evita, Maximiliano Rodríguez, reivindicó que Misiones no sea un pueblo dormido. “Estamos despiertos y activos y saldremos a la calle cada vez que estén en riesgo los derechos de nuestro pueblo. En este caso ganamos la calle por el mal funcionamiento de la Justicia, y por el acuerdo del Gobierno con el FMI que nos dejó atónitos y tumbados, porque cuando ponemos el voto en la urna, también depositamos la esperanza de que las cosas cambien. Y por ahora esa esperanza sólo la tenemos como organizaciones y espacios políticos para unirnos y salir a luchar como argentinos comprometidos”.
“Los presos y presas siempre somos los pobres”
“El único Poder que no elige el pueblo es el Judicial”
El dirigente de la FJC se refirió a los presos políticos, y admitió que el indulto es un resabio de la monarquía, “pero tiene sentido en un país que siempre persiguió a las oposiciones, a los movimientos de lucha, a los militantes. Y si el sistema judicial y las leyes no funcionan y las garantías no son respetadas, es necesario indultar a todos los presos y presas políticas porque sin su libertad, en Argentina no podemos hablar de democracia”.
El joven lamentó que después de haber derrotado al macrismo y logrado una gran unidad de sectores heterogéneos, se haya firmado este acuerdo profundamente liberal con el FMI. “Por eso también salimos a las calles a repudiar ese acuerdo, porque lo dijo el presidente Alberto Fernández, que cuando se equivoque, salgamos a la calle, y eso seguiremos haciendo!”.
Bryan recordó el femicidio de una compañera de militancia. Su caso está judicializado y hace más de un año que la Justicia no responde. “No hace nada por nuestra camarada y por miles de compañeras que fueron asesinadas por un sistema patriarcal que hace oídos sordos, y no es una cuestión de mera inacción. Son cómplices y son parte. Su femicida sigue libre y en cambio muchos de nuestros hermanos y hermanas, la gente de nuestros barrios están presos”.
Resaltó que ya no alcanza con una reforma judicial. Enfatizó em que hay que pensar en un sistema de Justicia totalmente diferente. “A esta Corte hay que tirarla a patadas y seguir construyendo unidad y una alternativa que represente a toda la clase trabajadora de nuestro pueblo”, indicó el joven dirigente del PC.
Organizadores del 1F
La movilización del 1F fue convocada por el Frente de Todos Misiones, conformado por el Espacio Chacabuco, Tierra, Techo y Trabajo, el Manifiesto Argentino, la CTA Autónoma, el Movimiento Evita, el Partido del Trabajo y el Pueblo, el PCR; Unidad Popular, la CCC, el MAM, el Partido Agrario y Social, el Partido de la Victoria, Encuentros Ciudadanos, la Casa Patria, La Cámpora, Octubres Misiones, el PC, la FJC, Movimiento Territorial de Liberación, el Movimiento Popular La Dignidad y la Agrupación La Azurduy, cuyos referentes estuvieron frente al Juzgado Federal, ubicado en avenida Mitre y Jujuy, de Posadas.

La dirigenta del Espacio Chacabuco, María Torres fue una de la oradoras en el acto exigiendo uan Justicia democrática.

El dirigente Maxi Rodriguez, dirigente del Movimiento Evita fue uno de los oradores.

El secretario politico de la FJC, Bryan Ojeda fue uno de los oradores en el acto contra la Justicia inequitativa.

El diputado Martín Sereno, presente en la marcha exigiendo la democratización de la Justicia.

Dirigentes de diversos espacios políticos y sociales reclamaron la democratización de la Justicia.

Los militantes del Movimiento Evita se movilizaron exigiendo la democratización de la Justicia.

Las organizaciones sociales, políticas y gremiales marcharon exigiendo la democratización de la Justicia.

El secretario general de ATE y CTA Autónoma también participó de la movilización contra la Justicia.

Masiva marcha en la que se expresó el pueblo misionero contra la Justicia inequitativa.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.
Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.
Día de la patrona y fiesta
Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.
En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.
La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.
El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.
Aniversario del decano
El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.
Ciudad de eventos
El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.
Prensa Institucional
La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.
Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).
Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.
Metodología
La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.
En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.
Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.
El Estado como puente
Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.
Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.
Crecer en crisis
Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.
El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.
Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.
-
Policiales hace 3 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 2 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 11 horas
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Política hace 4 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 3 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 4 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 3 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Posadas hace 6 días
La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos