Nuestras Redes

Prensa Institucional

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Publicado

el

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

En el paraje Nueva Soledad de la joven localidad de Pozo Azul, con un poco más de 10.000 habitantes, los productores reclaman mejores caminos para trasladar sus productos para la venta, y para las actividades cotidianas que realizan las familias.

Es tanta la desesperación que hace un año, unos 20 vecinos decidieron invertir más de 500 mil pesos para pagar el combustible de las máquinas y, sin embargo, la Municipalidad no cumplió.

Un grupo de colonos de varios parajes, organizó una reunión para elevar una queja en la que participó el dirigente Martín Sereno.

“Es una vergüenza lo que hicieron con estos trabajadores, se abusaron de sus necesidades, ya que preocupados y con el objetivo de tener los caminos en condiciones, hablaron con personal de Obras Públicas de la Municipalidad -que administra Edgar González (FR)- para pedirles una solución; y como se necesitaba dinero para los gastos, con mucho esfuerzo, juntaron más de 500 mil pesos, los entregaron; pero no les resolvieron el problema”, cuestionó el candidato a diputado provincial por el partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno.

Calificó la situación como una burla y un engaño hacia quienes “la situación económica es insostenible. Los productores no pueden sacar los alimentos que producen; a los chicos se les hace difícil llegar a la escuela y ante una emergencia, las ambulancias no pueden entrar a las picadas”, enfatizó.

Mientras que José Farías, uno de los perjudicados, que desde el año 2006 vive y planta tabaco en el lugar, señaló que entregaron el dinero “un día en que los operarios estaban trabajando; y sabemos que la nota de crédito que nos dieron en la estación de servicio por el combustible llegaron el intendente; pero se fueron con las máquinas y ya no volvieron. Esto fue en octubre del año pasado. Y no somos sólo nosotros, la mayoría de los productores viven con caminos que son un desastre. En Picada Unida y San Francisco, entre otros parajes, cada vez que llueve parece un tajamar, no se puede entrar ni salir”.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Familias productoras participaron de una reunión para buscar soluciones en sus lugares.

“Pagamos, pero las máquinas no llegaron”

Una de las cosas que más lamentan las familias de Nueva Soledad es que a cinco kilómetros funciona el Aula Satélite 357 de Piray Miní, y los alumnos del Nivel Inicial dejaron de asistir por el mal estado del camino del paraje donde viven. Prefieren concurrir a otra escuela que les queda cuatro kilómetros más lejos, pero el camino es más transitable; es decir, que se está vaciando el Nivel Inicial con todo lo que eso implica.

Mónica Cordero, de Picada Unida, relató que hace cuatro años, ella junto a sus vecinos les pasó lo mismo que a productores de Nueva Soledad. “Desde que vivimos acá, los caminos nunca estuvieron en condiciones; pareciera que las picadas y parajes no son importantes para las autoridades municipales; sin embargo, somos los que producimos gran parte de la riqueza en la provincia. En aquella oportunidad, junto a varias familias, entre 50 personas, juntamos plata para que arreglaran el camino”.

Pero cuando el intendente se enteró de que “habíamos pagado por ese trabajo, él mandó las máquinas que sólo pudieron arreglar hasta cerca de la escuela, y pusieron como excusa que se rompió la retroexcavadora, y como es una zona peligrosa tenían miedo que robaran la máquina. Así que volvimos a estar sin caminos transitables”, cuestionó Mónica.

Pero como el problema es acuciante, y cada vez que llueve quedan aislados, en octubre del año pasado volvieron a organizarse para juntar fondos y reiteraron el pedido al intendente González para que envíe las retroexcavadoras al lugar.

“Entre todos recolectamos 400 litros de combustible y 260 mil pesos que entregamos en mano al intendente junto con la nota de crédito por el combustible en junio del año pasado. Desde entonces no tuvimos respuestas, y los caminos están cada vez peores”, se quejó la mujer.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Caminos intransitables en parajes y picadas de Pozo Azul.

Queja generalizada por falta de gestión municipal

Héctor Rodríguez trabaja colocando antenas satelitales en la zona de Pozo Azul, recorre el municipio con frecuencia, y sostiene que el problema del camino es recurrente en varios parajes; pero “lo llamativo es que los vecinos tengan que pagar a la municipalidad para que repare las condiciones de los caminos”.

Destacó que si todos pagan sus impuestos, los gobiernos tienen la obligación de proveer servicios básicos y caminos transitables.

“Yo también soy agricultor, trabajo en mi chacra y acá se sufre la baja del precio del tabaco y lo caro que son los insumos; pero los malos caminos nos preocupa mucho porque a veces nos encontramos con 10 kilómetros por donde no se puede andar. La gurisada pierde días de clases, y si hay una urgencia de salud, es imposible que ingrese un auto o una ambulancia”, aseveró.

Responsabilizó por la falta de solución al intendente Edgar González. “Además, veo también que en otros parajes la gente se queja mucho, y el momento económico actual no ayuda. Cuesta vender lo que producimos, las cosas están caras, y por eso cuando me dicen que tenemos que pagar para que la municipalidad arregle los caminos, me parece una barbaridad. ¡Y aun pagando tampoco arreglan! Yo tengo más de 40 años y jamás pasó esto de tener que juntar plata para que los operarios municipales hagan su trabajo con las máquinas, que en definitiva son del pueblo”, cuestionó Héctor.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Reunión de productores de Pozo Azul.

Familias de agricultores hicieron oír sus voces por la inacción del municipio en sus parajes.

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto