Nuestras Redes

Prensa Institucional

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Publicado

el

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Como cierre de este año, se realizó en la plaza Manuel Belgrano de Candelaria un Festival Solidario organizado por el Movimiento Evita local, con el objetivo de recaudar donaciones de alimentos no perecederos, ropas, calzados y juguetes, destinados al merendero “Los Peques”, del barrio Padre Mugica. Tuvo una gran convocatoria de público infantil; de madres, padres, y adultos en general que se acercaron a donar y disfrutar del paseo público.

A los militantes del movimiento popular, que en Misiones tiene como secretario general a Martín Sereno, y titular del partido Tierra, Techo y Trabajo, que colaboraron en la organización del encuentro, se unieron integrantes del Centro Cultural Leneas, que dirige el titular de Cultura del Evita en Candelaria, Daniel Caivano.

En el marco del Festival Solidario se hizo la presentación del libro “Candelaria de la Purificación”, del historiador, Alberto Miranda, publicación que está a la venta (se lo puede solicitar al celular 3764346310) y parte de ese dinero será donado para reparar la antena de la Radio FM Universo, de la localidad y posteriormente, para paliar situaciones sociales como la que atraviesa el merendero “Los Peques”.

En el evento hubo títeres a cargo Los Rockets; el grupo de Teatro Manuela se destacó por una representación relacionada con la prevención de la violencia de género; además hubo un espectáculo infantil de Fauna Roja; el Trío Desastrín, con “Los ladrones de la risa”, para alegría de niños y niñas, y la recorrida de Papá Noel, con entrega de números para los sorteos y reparto de golosinas.

Un acto de acciones colectivas

Una de las militantes que participó y también colaboró, es la responsable del Área de Género del Movimiento Evita Misiones, Florencia Fraga, quién consideró que en el armado del Festival Solidario fue el resultado de un acto de compromiso y acciones colectivas que buscan apostar, desde el arte y la cultura a la solidaridad de la comunidad.

“En un contexto de ajustes, hambre, avasallamiento de derechos y destrucción del tejido social, en los barrios populares los pocos espacios que lograron sostenerse con mucho esfuerzo, fueron los de integración social, merenderos y comedores”, dijo.

Y enfatizó que esto indica “la potencialidad del trabajo colectivo comunitario y el amor a los y las pibas de cada barrio. Asegurar una taza de leche, o un plato de comida a cada familia, es un derecho que injustamente hoy no ocurre. La situación de las familias de nuestro pueblo es sumamente crítica, pero está en nuestro ADN seguir luchando, para volver a conquistar los derechos que nos arrebataron”.

En esa línea, la joven agregó que ante la falta de políticas que “abracen a nuestras infancias”, surgió la propuesta de generar una instancia de cercanía con la comunidad, apelando a la solidaridad a través de la cultura.

“Estamos convencidas y convencidos de que nadie se salva solo ni sola y para eso están la comunidad y la cultura que sanan y salvan, siguiendo la premisa de la compañera Evita, acerca de que los únicos privilegiados son los niños y niñas”, expresó Florencia.

Alegría y disfrute para niños, niñas y adultos

Mientras que Daniel Caivano, que aportó compromiso en la organización del Festival Solidario, a beneficio del merendero local “Los Peques”, señaló que éste fue el primer encuentro ideado por el grupo de Inter-Áreas del Movimiento Evita, que surgió de la necesidad de buscar otras formas de cooperación entre las diversas áreas de trabajo.

En esta ocasión fue una tarea conjunta de trabajadores del área de Cultura, Género, Juventud, Prevención de Consumos Problemáticos y de Núcleos Productivos, entre otros, acompañados por artistas, instituciones y miembros de la comunidad, que presentaron espectáculos de títeres, teatro, danza, y animación infantil, con la presentación de libros de autores locales, sorteos y premios sorpresa, regalando a la comunidad un momento de esparcimiento y un espacio solidario.

“Esta primera experiencia fue positiva y esperamos que sea el comienzo de un camino de aprendizaje de cara al futuro, y que surjan más iniciativas en la búsqueda de potenciar todas las áreas de trabajo, buscando el crecimiento que sume al Movimiento Evita, aportando las propias capacidades de la militancia, al resto del conjunto”, manifestó Daniel.

Mientras que para uno de los referentes del Evita en Candelaria, Claudio Vila, el saldo es muy positivo, y lo pudieron ver con los chicos y chicas disfrutando y participando activamente. “Queremos continuar con estos encuentros, incluso hacerlo en otras localidades. Agradecemos a todos los grupos artísticos que colaboraron gratuitamente, y a quienes se acercaron a pasar un buen momento en familia”.

Para que todo saliera bien en el encuentro, colaboraron Claudio Vila y Ariel Malisca (Radio); Daniel Caivano (Cultura Evita); Florencia Fraga (Área Género); Camila Miranda (Cultura y Juventud); Carlos Cardozo (Carpintería y Huertas); Lorena Miranda (Género, Cultura y Textil); Kimey Candelaria Vila (Cultura); Alberto Miranda (historiador); Javier “Formo” Domínguez (Juventud y Prevención de Consumo Problemático) y Fernando Márquez (actor, performer que pertenece al CC Leneas), entre otros.

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Festival Solidario para alegrar a las infancia y a beneficio de un merendero

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial

Publicado

el

Los conductores de la empresa de transporte público Tipoka participan de un programa de capacitación en el Autódromo de Posadas, con el objetivo de reducir al mínimo los accidentes y garantizar una experiencia de viaje segura.

Según confirmaron desde la corporación, el programa fue diseñado en base a los registros de siniestralidad de la empresa y se enfoca en las maniobras que estadísticamente han demostrado ser las más riesgosas.

En esa línea, los conductores reciben formación teórica y práctica en un circuito que simula situaciones de alto riesgo, permitiéndoles practicar técnicas para anticipar y reaccionar de manera segura ante posibles incidentes.

“Estamos firmemente comprometidos con la seguridad de nuestros pasajeros y de toda la comunidad”, afirmó Francisco Chaparro, encargado de la seguridad vial de Tipoka.

Y añadió: “Esta capacitación no solo mejora las habilidades de nuestros conductores, sino que también refuerza nuestra visión de un transporte público más seguro y confiable para Posadas”.

Las sesiones son impartidas por monitores especializados en seguridad vial y cada participante es evaluado de manera individual para asegurar que aplique correctamente los conocimientos adquiridos.

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Cientos de ciclistas se reunirán en la quinta edición del MTB en Alem

Publicado

el

El próximo fin de semana la ciudad de Alem albergará alrededor de cien deportistas que recorrerán la provincia a bordo de una bicicleta en la quinta edición de la travesía Mountain Bike (MTB).

Se trata de una actividad organizada anualmente en esa localidad y con el paso del tiempo logró consolidarse como parte del cronograma del cicloturismo.

De esta manera, los días 13 y 14 de septiembre, los ciclistas provenientes de distintas localidades misioneras y del país se concentrarán en el complejo polideportivo Dr. Ricardo Balbín.

Las actividades arrancarán el sábado a las 14 con una tarde de ciclismo para niños y juegos. Por la noche la presencia del reconocido artista local Cristian Wagner y banda La Ruta coronará la jornada a puro ritmo en una gran peña del ciclista, abierta a todo público.

En tanto, el domingo, la jornada iniciará a las 7 con charlas técnicas y salida a terreno para los recorridos que tendrá esta edición del encuentro MTB. La largada desde el complejo tiene previsto recorridos de 16, 35 y 45 kilómetros hasta volver al punto de encuentro.

Apuesta al turismo

Si bien participarán deportistas de toda la provincia, la competencia es organizada por el grupo MTB Alem y acompañada por la municipalidad local.

Al respecto, el intendente Matías Sebely expresó que “para nosotros apoyar éstas organizaciones de vecinos es la esencia de nuestro gobierno porque todo el año ofrecemos eventos para que los turistas vengan a la ciudad”.

En ese sentido agregó: “Esperamos contar con más de 500 participantes de distintos puntos que ofrecen un espectáculo de deporte, recreación y familia. Vemos a veces a la mamá con el papá y sus hijos participando en esta disciplina donde recorremos la Misiones profunda, la de las picadas y montes con arroyos, cerros y llanos, es algo inigualable”.

Desde la organización del evento señalaron que continúan abiertas las inscripciones y pueden realizarse en forma digital a través de este enlace.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto