Posadas
Pub Vladimir entrega 300 viandas gratis lunes, miércoles y viernes
Hace dos semanas que los chicos de Vladimir Resto Pub reparten viandas sin costo alguno a las familias que se acercan al local. Se pueden retirar cuatro porciones por persona cada lunes, miércoles y viernes.
POSADAS. Pese a ser uno de los rubros más afectados por las medidas de aislamiento, los chicos optaron por salir a ayudar a los menos favorecidos.
La cuarentena que parece no tener fin, sigue golpeando a los trabajadores del día a día que continúa sin poder encontrar la manera para sustentarse.
Y en este marco de inmensa necesidad, pequeños empresarios como Germán Holzer, uno de los dueños de Vladimir Resto Pub, intentan aportar su grano de arena a la población misionera.
La idea surgió hace una semana y media. “Estaba en mi casa mirando tele, vi que había mucha necesidad y me di cuenta que esto venía para rato”, contó Germá.
Fue a raíz de esto que pensó en aportar su grano de arena, preparando almuerzos para entregar gratuitamente.
“Lo charlé con mi socio y estuvo de acuerdo así que inmediatamente nos juntamos con la jefa de cocina para saber si teníamos la cocina en condiciones y arrancamos”.
La prueba piloto fue el sábado 21 de marzo. “Comenzamos preparando cien porciones porque queríamos evaluar si estábamos preparados”, explicó y agregó que actualmente “estamos cerca de las 300 porciones” que son entregadas hace dos semanas los lunes, miércoles y viernes en el local ubicado por Av. Centenario 2547.
Menú planificado
La elaboración de las viandas comienzan el día anterior ya que “antes de cocinar, planificamos el menú y lo que vamos a necesitar”. El día de cocina y entrega de los almuerzos arranca bien temprano.
“A las 7 de la mañana empezamos porque a las 11.45 intentamos tener la comida lista para empezar a empaquetar y que se la puedan llevar”.
La gente, comienza a hacer fila desde las 8 de la mañana y “por eso tratamos cocinar lo más rápido posible para que no tengan que esperar tanto”.
En cuanto a las entregas, “no llevamos la comida a domicilio porque no tenemos el transporte y tenemos que estar en el local”, contó Holzer aunque agregó que tienen “dos casos excepcionales de familias que son muy grandes y se les complica mucho ir a buscar, entonces se las estamos llevando nosotros a las viandas”.
Insumos propios y donados
Al comienzo, comenzaron a preparar los almuerzos con “mucha mercadería que ya teníamos” aunque “ahora empezamos a sumar las donaciones”, dijo y añadió que “son más que nada de gente amiga que también tiene comercios, intentamos no pedir mucho por redes porque por suerte hasta ahora estamos consiguiendo muchas cosas, y la idea no es pedir por pedir”.
Sin embargo, aseguró que “lo que más nos falta es carne y verduras, que es lo más caro”, por lo que están recibiendo donaciones.
“Nos escriben por las redes sociales y sin drama vamos a buscar o sino los lunes miércoles y viernes estamos de 8 a 14 en el local”, dijo. Además, el dueño de Vladimir mencionó a nuevas empresas que se sumaron a su iniciativa.
“Ilolay nos dio 500 litros de yogurt así que también podemos ofrecer el desayuno a la gente mientras espera en la fila, y Total Center nos dio gaseosas, que quizá no parece mucho pero dignifica también porque es lindo comer algo rico y acompañarlo de una bebida que no sea agua”, aclaró.
Medidas de higiene
Los que participan en esta iniciativa solidaria, dividieron su trabajo entre quienes están en la cocina y empaquetan las viandas, y los que están afuera y se encargan de entregarlas a la gente.
“Los que están afuera son ocho personas, que toman la temperatura a cada persona que va y les dan un número para que no se amontonen”, explicó.
“Van llamando por los números, entonces permite que las personas puedan esperar sentados tranquilos y guardando distancia”, agregó.
En cuanto a los almuerzos, “damos hasta cuatro por persona, porque los primeros días venían a buscar diez o quince y no nos parecía justo”, dijo y agregó que “no es que no queramos ayudar a todos, pero se nos terminaban muy rápido las comidas y de todas las personas que venían, muy pocas podían acceder a la vianda”.
Finalmente, también explicó que la medida de entregar cuatro almuerzos por persona, es para evitar que haya mucha más gente de la necesaria en las inmediaciones del local ya que sólo un integrante de la familia retira las porciones.
“Si en una familia son cuatro, no tienen que venir todos porque con que venga a retirar un integrante, es suficiente”, dijo Holzer con la esperanza de que puedan continuar ayudando mientras dure la cuarentena.
“Es gente que la pasa mal”
El objetivo de la propuesta “es llegar a la gente que no necesariamente vive en la periferia pero que se vio afectado de manera inmediata por la cuarentena”, destacó Holzer y agregó que “muchos viven en el centro y la gente suele pensar que por vivir en esa zona, automáticamente tienen plata o tienen recursos suficientes, pero no es así. Es gente que la pasa mal”.
Un pintor, un herrero, un cerrajero y todos los trabajadores que viven del día a día y que con estas medidas preventivas tuvieron que dejar de trabajar, “ahora no tienen los recursos suficientes pero tampoco están acostumbrados a ir a comedor o un lugar de asistencia”.
Es por ello que se propusieron ayudarlos a ellos principalmente, ya que se trata de “gente que uno capaz da por sentado que tiene lo necesario para aguantar, pero no. Por eso nosotros tratamos de llegar a ese sector y lo estamos logrando, por los resultados que vemos”.

Primera Edición
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 14 horasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

