Nuestras Redes

Posadas

Tras la muerte de recolector, la Muni les cerró el basural y se quedaron sin trabajo

Publicado

el

recolector

El último sábado, el recolector Ángel Gabriel Lugo, de 37 años, murió aplastado por un camión de basura en el predio donde se tiran los desperdicios urbanos conocido como La Olla, ubicado en el barrio San Juan Diego, al sur de la ciudad de Posadas.

La muerte del separador de residuos derivó en un conflicto entre la Municipalidad y las familias que entran al basural para recoger materiales reciclables, como cobre, hierro, aluminio y otros metales, para luego venderlos y ganarse el pan del día.

En diálogo con La Voz de Misiones, los trabajadores contaron que, tras el accidente en el que perdió la vida Lugo, las autoridades del municipio a cargo del lugar no les permiten ingresar más a La Olla, por lo cual perdieron su fuente de trabajo.

Se trata de unas 45 personas que asistían diariamente al predio y que, desde la muerte del recolector, ya no tienen un sustento fijo: “Nosotros queremos que se vuelva abrir el basural para todos”, dijo Camila Encina, cuñada del fallecido, a La Voz de Misiones.

La mujer explicó cómo se trabajaba en La Olla antes de la muerte del su cuñado: “Nosotros veníamos a la entrada, nos anotaban con nombre, apellido y DNI. Estaba el policía al lado de nosotros y del camión. Cuando tiraban toda la basura, recién ahí podíamos juntar”.

Al no tener un trabajo formal, grupos familiares enteros de San Juan Diego, así como del asentamiento Alberto Fernández y los barrios Los Patitos II y Néstor Kirchner, recurrían hace más de cinco años al basural, lo que les permitía tener un ingreso fijo.

“Veníamos a las 6 de la mañana y nos íbamos a las 6 de la tarde, antes venían dos chatarreros y te compraban lo que recolectaste en el día”, reconstruyó la vecina.

Camila relató que, entre los desperdicios que se desechan, “juntamos chatarra, cobre, bronce y, a veces, encontramos bolsas de mercadería, comida”, contó y subrayó: “Vivimos el día a día, comemos de acá”.

Asimismo, Encina explicó que, por jornada, ganaban entre 3.000 y 7.000 pesos, que les dejaba una ganancia mensual de unos 40.000 o 50.000 pesos por cada miembro del hogar.

La Muni en el bolsillo

Tras la muerte de Ángel Gabriel Lugo, agentes de la Municipalidad intervinieron en el lugar, según manifestaron los vecinos que acudían diariamente al basurero.

“Seleccionaron a 18 personas de todas las que trabajábamos y les ofrecieron un sueldo de 18.000 pesos fijos”, expuso Camila y agregó que “nos prohibieron entrar al resto”.

Según explicó la denunciante, a quienes quedaron fuera del cupo permitido, el municipio les propuso juntar la chatarra para la comuna y a cambio recibirían una bolsa de mercadería, “un pedacito de carne” y los 18.000 pesos.

Además, la recolectora enfatizó que anteriormente los funcionarios no habían intervenido en su tarea diaria y “no queremos trabajar para la Municipalidad, porque te ponen esas condiciones y dejan a un montón de familias sin trabajo”.

La posadeña comentó que, si “al menos fuera un trabajo en blanco el que te dan… pero no es así, encima es mucha la diferencia de lo que ganabas antes y lo que te quieren pagar ahora”, remarcó.

Los hechos

El último sábado, Camila fue testigo del accidente que terminó con la vida de su cuñado, el recolector Ángel Gabriel Lugo, y reconstruyó el triste momento que le tocó vivir: “Fue horrible, él se prendió por el camión, estaba abierta la puerta, y en eso se resbaló porque estaba lloviendo y había barro”.

Continuó relatando que el trabajador “cae de espalda y se queda debajo de la rueda. Cuando intenta salir, el camión le pasa por encima y le agarra la cabeza y le aplasta”.

La mujer empezó a gritar y fue entonces cuando el rodado frenó su marcha: “Vino la ambulancia, le tocaron y ya estaba muerto, por eso esperamos a Criminalística, porque ya no había nada que hacer”.

Encina reconoció que el recolector estaba alcoholizado en el momento que sucedió el siniestro, pero “yo no entiendo cómo le dejan pasar al lugar en ese estado, en ese sentido deberían controlar”.

recolector

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo

Posadas

Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Publicado

el

mampostería

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.

El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.

La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.

Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.

La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.

Seguir Leyendo

Posadas

El 54% de los estudiantes universitarios trabaja para alquilar en Posadas

Publicado

el

Los datos preliminares del primer relevamiento realizado por el colectivo Jóvenes x el alquiler demostraron que más de la mitad de los estudiantes provienen de otras localidades misioneras, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscó otro trabajo para sostener los costos del alquiler en Posadas, los cuales rondan entre los $200.000 y $350.000.

El relevamiento comenzó en marzo y desde entonces el equipo de estudiantes voluntarios realizó 100 encuestas, aunque el objetivo es llegar a una población total de 400 en los próximos meses.

Desde Jóvenes x el alquiler revelaron que el objetivo de este estudio es “dar cuenta de las condiciones del alquiler universitario en la ciudad de Posadas” y que pueda “servir de insumo para el diseño de políticas públicas que contemplen la perspectiva de los actores más vulnerables en esta problemática”.

Los resultados

En esta primera etapa revelaron que el 74% de los estudiantes consultados tiene entre 17 y 25 años. En cuanto a su lugar de procedencia, el 63% nació en otra localidad misionera, un 18% es de Posadas y un 12% deriva de otra provincia argentina.

A su vez, el 66% de los encuestados son mujeres, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscaba o buscó otro trabajo para poder sostener el alquiler, ya que el 40% de los estudiantes trabajadores percibe ingresos menores a $300.000.

El mismo relevamiento integrado por una muestra de 100 estudiantes, constató que el 68% alquila por dueño directo, frente a un 32% que se encuentra vinculado mediante inmobiliaria.

A su vez, el 60% cuenta con un contrato de alquiler, frente a un 33% que alquila “mediante palabra” y un 5% que tiene una vinculación de tipo comodato.

En cuanto a los montos, el 70% confirmó que tiene aumentos cada seis meses o menos y el 54% abona su alquiler solamente mediante efectivo.

Del total alcanzado hasta el momento, el 54% alquila un departamento de un dormitorio, frente a un 21% que alquila un monoambiente.

Al mismo tiempo, el 44% de los encuestados paga entre $200.000 y $350.000 por mes y el 27% no recibe ayuda (familiar ni estatal) para afrontar estos gastos.

Hasta el momento, un 53% vive solo y un 47% que cohabita su vivienda. De este segundo grupo, el 42% afirma que comparte alquiler por motivos económicos (para dividir gastos).

Finalmente, alrededor del 60% afirmó que su residencia alquilada presenta problemas. Los más comunes son: humedad, filtraciones, sistema eléctrico o costo elevado.

La encuesta

Las encuestas fueron realizadas en las tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con sede en Posadas y algunas corresponden a estudiantes de instituciones privadas, como el Dachary, Cuenca del Plata o el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.

Por estas horas buscan nuevos voluntarios para completar la muestra. “Para esta segunda parte del año, esperamos poder contar con más compañeros y compañeras encuestando y siendo encuestados.”, afirmaron desde la organización.

Accedé a la encuesta.

Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto