Nuestras Redes

Posadas

Tensión y escándalo en las elecciones del Centro de Estudiantes de Humanidades

Publicado

el

Durante la jornada del Miércoles 9 los estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones eligieron las nuevas autoridades del Centro de Estudiantes. Entre graves incidentes, denuncia de fraude y escándalo, fue electo el candidato de Nuevo Espacio’Franja Morada, Lucas “Chocho” Gómez como nuevo presidente.
La alianza Nuevo Espacio y Franja Morada fueron los vencedores de la contienda y el candidato Lucas “Chocho” Gómez será el nuevo presidente. La agrupación se impuso por 796 votos sacando casi 200 votos de diferencia al Frente Estudiantil que hace cinco años estaba al frente del Centro de Estudiantes de la alta casa de estudios. La mayoría de los cuestionamientos están relacionados con el hecho que el conteo final de votos se tuvo que realizar en el Decanato a raíz de la violencia latente en el Aula Magna, que impidió que se llevara con normalidad la jornada electoral. Tuvieron que intervenir la decana y el vicedecano de Humanidades.
Tras conocerse los resultados, que terminaron a las 5 de la mañana del Jueves 10, trascendió que las elecciones en Humanidades tuvieron algunos episodios de violencia verbal y física entre los militantes de diferentes agrupaciones. “Nunca ví el nivel de agresión de ayer”, denunció en su cuenta de red social Camila Lattes militante de la agrupación radical y añadió: “La gente de JP Evita, del FE, se tomó la atribución de agredir físicamente a compañeras, incluyendo patadas, golpes con la mano, e incluso apagando cigarrillos en la cara de una de las nuestras”.
Desde el Frente Estudiantil explicaron que durante la jornada electoral, comenzaron a llegar a la Facultad, integrantes de la agrupación Franja Morada de Ciencias Económicas y de Exactas, “recorriendo las mesas, insultando, entorpeciendo el acto eleccionario”. “Estos señores que no son de la Facultad de Humanidades, frente a todos los presentes, abrazaron las urnas, mientras otras se caían al piso, fueron violentadas, y manoseadas por gente que repetimos nada tenían que ver con nuestra facultad. Luego de eso, la Junta Electoral resolvió de manera arbitraria y yendo en contra del reglamento de las elecciones hacer el escrutinio a puertas cerradas”, criticaron desde un comunicado oficial los integrantes de la actual conducción.
De un lado y del otro continuaron las acusaciones por las supuestas irregularidades durante el escrutinio. “No avalaremos estas prácticas, que justamente condicen con las prácticas fraudulentas y antidemocráticas que caracteriza al radicalismo, y a los representantes de estos en la Universidad. Tampoco avalamos que los docentes y no docentes hayan avalado semejante hecho de fraude y corrupción”, manifestó Yamila López, apoderada del FE-Evita, quien no descartó en algunos medios locales judicializar las elecciones y que de este modo termine acéfalo el Centro de Estudiantes, que hasta diciembre seguirá siendo conducido por Adolfo Villalba.
Desde Nuevo Espacio desmienten públicamente las versiones de fraude emitidas por la agrupación Fe-Evita. El mismo se realizó a puertas cerradas dentro de Decanato en presencia de los apoderados de las listas: Nuevo Espacio (Lista 1), Praxis (Lista 5), Estudiantes unidos por la educación Pública(Lista 4), Carlos Tereszecuk (Lista 2) y Fe-Evita (Lista 3); Además de la presencia de autoridades, Decana Gisela Spaciuk y vice decano Ruben Zamboni y hasta incluso una escribana Flavia Diana Hurt- registro notarial N° 93 – para garantizar transparencia y legalidad al acto.
La agrupación Nuevo Espacio y Franja Morada logró 796 votos sobre la agrupación que conducía el centro de estudiantes que tuvo 607 votos. La diferencia de 189 votos consolida el triunfo de la Lista 1 en el escrutinio realizado en la Facultad de Humanidades.

Publicidad

Posadas

Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios

Publicado

el

La Policía de Misiones solicitó a las autoridades educativas, a la asociación de estudiantes y a la Municipalidad de Posadas postergar el inicio del desfile de colegios secundarios previsto para mañana viernes en la avenida Costanera de la capital provincial.

Según informaron esta tarde, existen causas judiciales abiertas por hechos de robo, violencia y vandalismo ocurridos en los últimos días y que involucran de manera directa a alumnos de diferentes instituciones que participan del tradicional evento festivo anual.

En ese marco, la Policía de Misiones, en consonancia con el Ministerio de Educación, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Municipalidad de Posadas resolvieron posponer el inicio de la fiesta hasta tanto las autoridades judiciales avancen con la investigación y establezcan las responsabilidades de los hechos delictivos.

“El objetivo de la suspensión es que la fiesta estudiantil se realice en un ambiente de total seguridad para los miles de jóvenes, docentes y familias que asisten, sin exponerlos mientras las autoridades esclarecen lo sucedido”, explicaron las autoridades.

Mientras tanto, los responsables de la organización del evento analizan en conjunto el anuncio de una nueva fecha para el inicio de la Estudiantina 2025, y explican que “será comunicada apenas estén dadas las condiciones necesarias para que el evento se desarrolle de manera segura y pacífica”.

Seguir Leyendo

Posadas

Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

Publicado

el

conocimiento

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.

“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.

“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.

“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.

“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.

“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.

La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.

“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.

“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.

“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.

Seguir Leyendo

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto