Nuestras Redes

Política

Tensa relación: “Cambiemos” criticó a la Renovación por usar el Consenso Fiscal para subir impuestos

Publicado

el

Los recursos provenientes de impuestos recaudados por la Dirección General de Rentas (DGR) son la discusión de fondo. Misiones quiere disponer de sus propia fuente de ingresos para impulsar políticas sociales, obra pública o un mínimo de inversión; Cambiemos  apunta a que todas las provincias dependan del poder central y deban negociar cada partida de dinero en Buenos Aires.

El frente Cambiemos de Misiones criticó duramente al gobierno provincial, con el cual mantenía hasta ahora una cordial relación política, por haber amparado en el Consenso Fiscal para avanzar “sobre la legislación tributaria de fondo”, calificando esta decisión como “una burla” al pacto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua con la Nación y que, además, “atenta contra el desarrollo provincial”.

El pronunciamiento no solamente puso en estado de tensión el vínculo entre los oficialismos nacional y provincial, sino que además reveló una jugada que no se habría contemplado cuando en la sesión extraordinaria del 18 de diciembre, la Cámara de Representantes se expresó a favor de las gestiones realizadas por el gobernador ante el presidente Mauricio Macri, con discursos de acompañamiento mutuo.

En el escrito titulado “El impuestazo de Rentas es una burla al Consenso Fiscal y atenta contra el desarrollo provincial”, el frente “Cambiemos” sostuvo que tras analizar “la Ley Provincial XXI N° 67; el decreto N° 2010/17 y la RG (resolución general) de Rentas Nro. 38/17, hizo una interpretación sobre la decisión legislativa por la cual se autorizó al Ejecutivo “a adecuar y modificar el Código Fiscal y la Ley de Alícuotas”.

En esa línea, mencionó como un fin exclusivo el de “cumplir con los compromisos asumidos por la Provincia en la firma del acuerdo”, pero “el Decreto N° 2010/17 del Ejecutivo Provincial se extralimita, avanzando sobre la legislación tributaria de fondo reservada expresamente al Poder Legislativo”.

Posteriormente, “Cambiemos” advirtió que “modificar la forma de cálculo de la base imponible para determinadas actividades, derogar exenciones fijadas por ley, aumentar el monto de las multas por infracciones a los deberes formales y darle facultades a la D.G.R. para aumentar alícuotas y modificar bonificaciones y montos mínimos”, son atribuciones de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, al ser adoptadas por el Ejecutivo “torna inconstitucional y abusivo al mencionado decreto porque viola las garantías del principio de legalidad que protege a los contribuyentes”, en tanto que la resolución 38/17 de Rentas “incumple con el espíritu del Consenso Fiscal, cual es el de ‘… instrumentar políticas tributarias destinadas a promover la tasa de inversión y de empleo privado, que alivianen la carga tributaria de aquellos impuestos que presentan mayores efectos distorsivos sobre la actividad económica, estableciendo niveles de imposición acordes con el desarrollo competitivo de las diversas actividades económicas y con la capacidad contributiva de los actores’”, según el convenio firmado con la Nación.

Al fundamentar las observaciones, la mesa provincial de “Cambiemos” dijo que “en contraposición a lo dispuesto, Rentas ha duplicado el Impuesto de Sellos para las transferencias de automotores y motocicletas del 1,5 al 3 por ciento, violando el compromiso establecido en el inciso j) del Consenso Fiscal”, pero además “ha incrementado todas las alícuotas vinculadas al comercio minorista, mayorista y servicios en general, agravando la presión fiscal del sector en un contexto de graves asimetrías con los países fronterizos, originadas mayormente por las diferencias impositivas existentes”.

Por ello, con la firma de la cúpula del frente partidario; del bloque de diputados provinciales del PRO, UCR y Libertad, Valores y Cambio (LVC); del senador nacional Humberto Schiavoni y del diputado nacional Luís Pastori, dicha fuerza Política solicitó al “Gobierno provincial que adecue “el decreto 2010/17 y la RG 38/17 al espíritu y sentido del Consenso Fiscal firmado con la Nación, ya que los mismos atentan contra las posibilidades de desarrollo de los misioneros y agravan las asimetrías existentes”.

PRESIÓN. Cambiemos le exigió al gobierno de Misiones cerrar la aduana interna y revisar la carga impositiva. Ahora dicen que la Renovación no cumplió con el acuerdo alcanzado.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto