Posadas
Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención
Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.
El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.
En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.
Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.
Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.
Situación “permanente” vs “transitoria”
Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.
“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.
Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.
Autogestionado por el Estado
La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.
“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.
La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.
A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 5 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 7 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 7 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Campaña 2025 hace 7 díasMartín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

