Nuestras Redes

Información General

Presentan imponente exposición de autos modificados en la Costanera de Posadas

Publicado

el

Será los días 1 y 2 de septiembre. El evento denominado “Posadas Tour” seleccionó más de 400 autos personalizados de los estilos Stance, JDM, Racing y Euro que estarán expuestos en ambos días.

Los organizadores esperan la participación de expositores de Argentina, Brasil y Paraguay. Durante las jornadas del sábado 1 y domingo 2 se septiembre se desarrollará por primera vez “Posadas Tour”, evento que “ambiciona posicionarse de manera definitiva en el calendario de atractivos de la ciudad”, explicaron en un comunicado a la prensa.

Para ambas jornadas se prepararon desfiles, juegos y concursos de proyectos. La entrada será libre y gratuita con fin solidario: se recibirán alimentos y productos de higiene para comedores comunitarios.

Durante los últimos meses, los organizadores recibieron cerca de 1200 solicitudes de participación. En base a una serie de criterios, seleccionaron los vehículos con modificaciones de los estilos Stance, JDM, Racing y Euro que estarán expuestos en ambos días.

A diferencia de otros encuentros de este tipo, los autos en exhibición representan una “evolución del tuning”, “muy bajos -prácticamente al ras del piso-, con llantas grandes, por lo general de 18, 19 y 20 pulgadas, y de aspecto clean, es decir, limpios de calcomanías o accesorios que los dejen cargados, de preferencia como viene de fábrica”, detalló Aldo Jair Macho, presidente de Custom Garage Argentina, un grupo de amigos aficionados a los autos que se propuso insertar a Posadas en el circuito internacional.

“Para que este acontecimiento sea único hicimos un trabajo fuerte de selección”, explicó Ariel Cassettai, vicepresidente del grupo. “La idea es que cada expositor pueda contar el proceso que llevó cada proyecto, con el tiempo y sacrificio invertido que esto implica”, agregó.

Programación para ambas fechas

El sábado 1 de septiembre, desde las 17, se espera concretar la recepción e ingreso de los participantes de las localidades misioneras, provincias argentinas y países vecinos en el Parque Cantera, ubicado en la Costanera de Posadas, frente al Acceso Sur.

Mientras que el domingo 2 de septiembre, entre las 9 y las 18, en las instalaciones del Balneario El Brete, están programadas la apertura, el desfile de vehículos a paso de hombre, exposición estática y los concursos limbo: consiste en pasar el auto por debajo de una barrera que desciende a medida que progresa la competencia; y destape: involucra el armado de un proyecto para ser presentado como revelación.

Además habrá menciones destacadas al que haya recorrido más kilómetros para llegar al encuentro; para el vehículo con la suspensión más baja; y al destacado por el público.

Estilos de vehículos en exposición

Stance. Estas personalizaciones se caracterizan por la postura del vehículo (stance en inglés): carrocerías casi al ras del suelo, neumáticos anchos de bajo perfil y grandes llantas. También resaltan, en algunos casos, la suspensión neumática y la inclinación de las ruedas. La armonía del conjunto representa la personalidad de los aficionados al movimiento.

JDM. (Japan Domestic Market). En los vehículos del estilo se utilizan piezas realizadas por los fabricantes japoneses o por empresas especializadas en este tipo de artículos (principalmente de Japón). En este caso, los componentes son similares a los salidos de las líneas de producción, tratando de seguir o mantener la estética original del auto. El objetivo es mejorar las prestaciones mecánicas para conseguir un alto desempeño.

Euro. Implica la personalización de vehículos de marcas europeas, que se alcanza a través de transformaciones de interiores, exteriores o incluso del motor. Se aspira sobre todo a mantener la simpleza, sobriedad y elegancia, incorporando una serie de modificaciones útiles y correctamente seleccionadas.

Racing. (Street Racing). Es el estilo por el cual el mundo del tuning comenzó. Nació en Europa, y consiste en un tipo de modificación que adapta la estética racing (de carrera) a los autos de calle. Se caracterizan por las carrocerías y motores preparados.

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo

Información General

Nuevo egresado mbya: “Estudiar no nos aleja de nuestra cultura, la revaloriza”

Publicado

el

Martín González (40) se graduó como licenciado en Trabajo Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con nota Diez y se convirtió en el segundo egresado del pueblo mbya guaraní, luego de que en mayo pasado su hermano Aníbal González (38), culminara la misma carrera.

“Quiero hacerle llegar el mensaje a los jóvenes, no solo de mi comunidad, sino de toda la provincia y la región: la universidad pública es una excelente oportunidad para expandir la mente, conocer otras realidades y acceder a otras experiencias”, fueron las palabras que compartió el flamante egresado en diálogo con La Voz de Misiones.

Al mismo tiempo, añadió: “Comprendí que no se pierde la cultura, sino que, al contrario, se valoriza más al estar aquí afuera”.

Martín González culminó sus estudios secundarios con 24 años. En el año 2010 inició la carrera de Trabajo Social y finalmente se graduó en la tarde de este miércoles con la tesis denominada “El acceso a la salud intercultural en la Comunidad Mbya-Guaraní Ka´aguy Poty de Aristóbulo del Valle, Misiones”, bajo la dirección de la docente e investigadora Laura De Perini.

Al adentrarse sobre esta temática, resaltó: “A través de las prácticas que hicimos en Trabajo Social, generalmente solía encontrarme con el tema de la salud y la salud para el pueblo mbya es una dimensión importante. Tiene mucho significado el territorio en donde viven”.

En cuanto a las dificultades, expresó: “Me costó relacionarlo porque acá, en la práctica, tienen recursos interdisciplinarios en el Caps y trabajan bastante bien. Y a una comunidad le interesa porque en las comunidades no hay muchos recursos humanos, no hay trabajadores sociales, por ejemplo”.

De esta manera, dejó en claro la necesidad de trabajar sobre el acceso intercultural a la salud, ya que “ambos sistemas son complementarios”.

Durante la presentación, afirmó que “la salud en las comunidades mbya guaraní está relacionada con la espiritualidad, con la figura del opy como fuente fundamental de esta espiritualidad, y con la tierra que para nosotros es vida”.

Mientras que la salud pública se presenta como interdisciplinaria, intersectorial, comunitaria e intercultural. En este sentido, planteó que, desde el ejercicio profesional: “Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar”.

Cacique Catri Duarte junto a Martín González

Vocación de servicio

González proviene de la comunidad Ka’aguy Miri Rupa, ubicada en la localidad de Aristóbulo del Valle, más precisamente en la zona conocida como Valle del Cuña Pirú, y está integrada por alrededor de 20 familias.

Previo a la presentación de la tesis, la palabra le fue cedida al cacique Catri Duarte, quien agradeció a todos los familiares, amigos y colegas que acompañaron a Martín durante su desarrollo académico y lo alentó a trabajar al servicio de la comunidad.

“El título va a servir como vocación de servicio y esto es muy importante. No hay que dejar de servir a la comunidad, al pueblo”, sostuvo con emoción Duarte.

Por su parte, Martín González expresó su deseo por aplicar el conocimiento adquirido sobre ese territorio: “Me gustaría desarrollar el conocimiento que adquirí en la universidad porque me siento capacitado y quiero aportar a mi comunidad”.

Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”

Seguir Leyendo

Información General

Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Publicado

el

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.

Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.

El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Un largo recorrido

Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.

Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.

Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal. 

Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto