Nuestras Redes

Posadas

Posadas: “Para renovar el carnet no se puede exigir el pago de multas”

Publicado

el

Un vecino de la ciudad de Posadas presentó un recurso de amparo contra la Municipalidad por la negativa a renovar su licencia de conducir por tener multas de tránsito. El juzgado Correccional y de Menores 1 dio lugar al recurso, pero esa decisión fue apelada por el municipio.

La magistrada Marcela Leiva dio lugar al recurso interpuesto por Marcos César F. porque la Municipalidad le negó la posibilidad de renovar su carnet para conducir vehículos pesados por adeudar varias infracciones. La comuna rápidamente apeló al tribunal de alzada y la cuestión tendrá que dirimirse en apelaciones.

La Voz de Misiones, a través de un video en vivo, entrevistó a Gonzalo Puente, del estudio jurídico Noguera, Puente y Luna Vázquez, los representantes legales del vecino, y al respecto dijo: “Vamos a decir que la jueza no falló en contra de la Municipalidad sino a favor de una persona que necesitaba renovar su carnet de conducir y que por una cuestión administrativa se le veía impedido ese derecho”.

Con respecto a la resolución de la magistrada, el abogado explicó: “Si bien es cierto que el fallo le pide al municipio que haga las tratativas para renovar el carnet de nuestro cliente, la realidad es que el fallo esclarece algunos puntos conflictivos de lo que son los recaudos que debe exigir el municipio a la hora de llevar adelante el trámite de una renovación”.

La ley no exige el pago de las multas

Sobre la exigencia del pago de multas adeudadas a la hora de sacar el carnet, Puente expresó: “Todos tenemos conocimiento, por comentarios generales, que cuando uno va a renovar el carnet de conducir el municipio requiere, entre otras cuestiones, el certificado del Cenat que es de antecedentes de tránsito, eso está previsto por la ley nacional de tránsito. No está previsto y es lo que claramente deja asentado la jueza en el fallo es que para renovar la licencia se exija el pago de las infracciones”.

“Todo lo que hace a una multa no deja de ser un reclamo en el cual el infractor tiene derecho a ejercer su defensa, de decir si la hizo o no, porque muchas de las infracciones que aparecen en el Cenad están vinculadas con radares de velocidad o semáforos en rojo. En el caso de nuestro cliente, no tenía licencia, hacía años no la usaba, pero se dedicaba al transporte y tenía varios vehículos a su nombre, cada uno con sus respectivos choferes”, detalló.

“Incluso Carta Orgánica de Posadas tiene un artículo específico, que es el 140, que establece que el municipio nunca puede limitar un trámite al pago de una multa, o sea, no puede exigir el pago previo para otorgar una licencia, porque tiene las vías pertinentes para eso, y ahí apuntó la jueza”, explicó el letrado.

No le notificaron y no pudo defenderse

El abogado manifestó que su cliente no pudo ejercer su derecho de defensa: “Cuando quiso renovar su carnet, le saltan más de 100 infracciones de cuatro vehículos y ninguna notificada, como para ejercer el derecho a defensa o hacer comparecer al infractor, y es ahí cuando se empieza a cuestionar el accionar del municipio”

“Si bien nosotros quisimos hacer un procedimiento administrativo, con los reclamos pertinentes, notas, etc, y ante el rechazo, que vino por un dictamen jurídico, tuvimos que recurrir a un amparo. Nuestra intención no es llevarlo a tal extremo, pero era necesario porque se cerraron todas las puertas”, reveló.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto