Posadas
Posadas: Mañana comienza el Primer Encuentro de Familias Diversas del NEA
Mañana comienza el Primer Encuentro de Familias Diversas de toda la región que comprende Chaco, Formosa, Corrientes y por supuesto Misiones. Bajo la premisa “Todas las familias con todos los derechos” se realizará el 30 de Septiembre y el 1 de Octubre el primer encuentro de esta índole en nuestra ciudad. Contemplando y haciendo visible a las nuevas conformaciones familiares que rompen los viejos estereotipos religiosos, familias LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero) que transforman la idea de família tradicional heterosexual. Se intercambiarán experiencias y generarán propuestas que ayuden en la construcción de la igualdad social.
El primer día de la jornada se efectuará en laVía Cultural La Estación, Avenida Costanera entre calle Rioja y Entre Ríos. Mientras que el segundo será en el Centro del Conocimiento, Av Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12. En estas dos jornadas se debatirá sobre los derechos de familias incluidos en el nuevo Código Civil, como la reproducción humana asistida, adopción, matrimonio, uniones convivenciales, identidad de género, representación de las identidades trans (travestis, transexuales y varones trans), la diversidad sexual y familiar en la cultura, la educación y los medios masivos de comunicación. El encuentro es organizado por Colectivo 108, integrante de la Red 100% Diversidad y Derechos y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Programa de actividades:
Viernes 30 de septiembre
Sede: Vía Cultural La Estación – Avenida Costanera entre La Rioja y Entre Ríos
17.00hs. Acreditaciones.
17.30hs. Apertura: Bienvenida, presentación del encuentro, objetivos y agenda de actividades.
Representantes de 100% Diversidad y Derechos, de Colectivo 108 de Misiones, de la
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, de la Coordinación
Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, de la Vicegobernación de la Provincia de
Misiones.
18:00hs. Entrega de reconocimientos a personas e instituciones que apoyan la diversidad
familiar.
18.30hs. Mesa redonda: “Nuevo paradigma de derechos y representación de la diversidad
sexual y familiar en la cultura y los medios de comunicación”.
19:30hs. Debate-preguntas
20.30hs. Brindis de apertura.
Sábado 1 de octubre
Sede: Centro del Conocimiento, Av Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12
09:00 hs. Acreditaciones
10:00 hs. Apertura y actividad de integración de las familias. Canciones con Lyra Vera.
10.30hs. Inicio de actividades.
Taller grupal: Familias LGBT, visibilidad, crianza y educación.
Presentación de las familias, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y
recepción de consultas.
Taller comunicación para la diversidad destinado a periodistas de las Provincias de
Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Se presentaran herramientas para promover los derechos LGBTI y un trato respetuoso en los
medios de comunicación.
Mi noticia. Actividad para niñas y niños.
Niños y niñas tendrán la oportunidad de contar, frente a las cámaras de la Defensoría del
Público, sus experiencias de vida y con los medios de comunicación audiovisuales,
generando desde su perspectiva sus propias noticias.
13:00hs. Almuerzo.
14:30 hs.
Charla sobre nuevo Código Civil, acceso a Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA),
voluntad procreacional, adopción, inscripción de nacimientos.
Actividades culturales y lúdicas para niños y niñas.
16:00hs.
Taller grupal: “La diversidad familiar en las producciones culturales infantiles y la
representación de la diversidad en los medios de comunicación”.
Derechos a la igualdad en la radio y la televisión.
Actividades culturales y lúdicas para niños y niñas.
17:30hs. Plenario de cierre y lectura de conclusiones.
Actividades para niñxs. Espacios permanentes.
Plástica: Atriles, pinturas y pinceles, témperas, colagge, rompecabezas.
Rincón de los libros: Editoriales amig*s. Talleres de lecturas con dibujos. Material
Inédito disponible.
Plaza blanda y juegos: Espacio para todas las edades y gustos.
Domingo 2 de octubre
11:00hs. Encuentro de activistas para el balance.
Sede: Colectivo 108, Calle Entre Ríos Nº 2244 entre Junín y San Luis.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
