Nuestras Redes

Posadas

Posadas: denuncia que bajo amenazas la quieren desalojar

Publicado

el

Posadas:

Anabel Schonz es una mujer oriunda de Dos de Mayo y en el año 2007 se mudó a Posadas para estudiar y trabajar. Una tía le dio un terreno con una pequeña casa, para que viva, pero lo que era un sueño, pasó a ser una pesadilla y en las últimas horas le notificaron que tiene un mes para desalojar la propiedad.

El inmueble en cuestión está ubicado en la avenida Centenario, a la altura 4924, casi Aguado, al lado del barrio del Ejército y según su abogado defensor, el doctor Miguel Ángel Almeida Inass, tiene una alta cotización, dentro de la burbuja inmobiliaria de la capital provincial.

Schonz y su letrado sienten por estas horas impunidad. Aseguran que tienen el título de la casa, la donación, por la cual la tía dispuso gratuitamente del lugar a Anabel, impuestos al día, pagados por la familia, servicios como agua y luz, también a su nombre, por eso ven como ilógico el desalojo impuesto por el Juzgado Civil y Comercial 5 a cargo del magistrado Fernando Escalante.

La joven, en un video en vivo con La Voz de Misiones, detalló que: “La casa en ese entonces estaba al cuidado de una persona de confianza de mi tía y cuando me presenté en el domicilio, me entregó sin problemas las llaves y entré a la casa a vivir, pero cada vez que llovía se inundaba, así que me mudé a una pieza, para ir arreglando de a poco”.

“En ese interín una amiga se quedó en la casa, hasta que decidió irse y yo, por cuestiones económicas, volví. Así que empecé a mudar mis cosas y entre que llevaba una cosa y buscaba otra, encontré a un hombre adentro del inmueble, sentado en un sillón plegable y alegando que era un cuidador del dueño y que ya lo llamaba”.

Amenazada

La joven contó el momento en el que vio por primera vez a la otra parte: “A los pocos minutos aparece Horacio Protzer, entró a mi casa, me dijo: ‘Soy el dueño’ y puso un arma de fuego en la mesa, en ese momento me asusté y me fui, me comuniqué con mi familia en Dos de Mayo y mi mamá y mi hermano vinieron a Posadas, ahí hice la primer denuncia en el año 2009”.

En ese sentido el abogado Almeida Inass, dijo que: “Este hombre entró a su casa, a su propiedad a su intimidad amedrantando a ella con un arma, obviamente que fue un desalojo por la fuerza, no tuvo opciones más que irse y eso no le da derechos posesorios a quien se posiciona en un lugar y se proclama como dueño de ese espacio”.

Retomando su descargo, Anabel siguió: “Después de sacarme la casa, sólo vivieron cuidadores, yo, durante todos esos años estuve viendo la oportunidad de volver a mi hogar, hasta que un día le encaré a uno de los caseros, le expliqué que eso era mío y de mi familia, el tipo entendió y se fue de buena fe, desde ese día entré, refaccioné con ayuda de mis familiares y viví ahí sin problemas”.

“Hasta que el 2 de diciembre del 2020, se presenta Protzer en mi casa con su abogado Gustavo Bagliani y un hombre de la justicia, tenían un acta de constatación y entraron a la propiedad, apenas lo vi al hombre, (por Protzer), empecé a temblar, cuando se fueron, fui y denuncié la situación en la Comisaría de la Mujer”.

“No quiero que me saquen del lugar donde vivo, porque es mi lugar, esta situación no es fácil, esta gente no tiene escrúpulos y se maneja fuera de lo razonable y lo ético”.

En la misma línea el letrado de Anabel, hizo un alto, y aclaró la situación jurídica: “Vinieron a imponerse, burlándose de la señorita, ella entró en pánico y no sabe bien que firmó, eso fue usado para declararla en rebeldía”.

“Cuando yo tomé la causa en abril del 2021, solicitamos al juez Escalante que detenga el proceso hasta que acreditemos todas las cosas que hacían al derecho de ella, entre ellos solicitar la conexidad con el expediente que se encuentra en el Juzgado de Instrucción 3, solicitar el título de propiedad que está dentro del mismo expediente y la donación que le hizo la tía”

“Nos preguntamos en forma constante entre la legalidad de que un juez basándose en instrumentos inválidos, pone por encima un boleto de compra-venta vencido, de dudosa procedencia, porque nunca apareció ese supuesto venderor, a un título de propiedad y nos lleva a hacernos la pregunta si el derecho de la propiedad en Argentina se rige por voluntad de las personas o es constitucional, por eso consideramos que este desolojo es inconstitucional, además de todos los agravantes que tiene”, señaló el doctor para finalizar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

Publicado

el

diputado

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.

El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.

Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.

En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.

Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.

El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.

En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.

“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.

Proy. Comunicación

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.

Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.

La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.

De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.

“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.

Programa

La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.

A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.

Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.

Rumbo al debate

En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera

“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.

Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.

Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.

Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Publicado

el

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.

Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.

También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.

Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.

“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto