Posadas
Posadas: denuncia que bajo amenazas la quieren desalojar
Anabel Schonz es una mujer oriunda de Dos de Mayo y en el año 2007 se mudó a Posadas para estudiar y trabajar. Una tía le dio un terreno con una pequeña casa, para que viva, pero lo que era un sueño, pasó a ser una pesadilla y en las últimas horas le notificaron que tiene un mes para desalojar la propiedad.
El inmueble en cuestión está ubicado en la avenida Centenario, a la altura 4924, casi Aguado, al lado del barrio del Ejército y según su abogado defensor, el doctor Miguel Ángel Almeida Inass, tiene una alta cotización, dentro de la burbuja inmobiliaria de la capital provincial.
Schonz y su letrado sienten por estas horas impunidad. Aseguran que tienen el título de la casa, la donación, por la cual la tía dispuso gratuitamente del lugar a Anabel, impuestos al día, pagados por la familia, servicios como agua y luz, también a su nombre, por eso ven como ilógico el desalojo impuesto por el Juzgado Civil y Comercial 5 a cargo del magistrado Fernando Escalante.
La joven, en un video en vivo con La Voz de Misiones, detalló que: “La casa en ese entonces estaba al cuidado de una persona de confianza de mi tía y cuando me presenté en el domicilio, me entregó sin problemas las llaves y entré a la casa a vivir, pero cada vez que llovía se inundaba, así que me mudé a una pieza, para ir arreglando de a poco”.
“En ese interín una amiga se quedó en la casa, hasta que decidió irse y yo, por cuestiones económicas, volví. Así que empecé a mudar mis cosas y entre que llevaba una cosa y buscaba otra, encontré a un hombre adentro del inmueble, sentado en un sillón plegable y alegando que era un cuidador del dueño y que ya lo llamaba”.
Amenazada
La joven contó el momento en el que vio por primera vez a la otra parte: “A los pocos minutos aparece Horacio Protzer, entró a mi casa, me dijo: ‘Soy el dueño’ y puso un arma de fuego en la mesa, en ese momento me asusté y me fui, me comuniqué con mi familia en Dos de Mayo y mi mamá y mi hermano vinieron a Posadas, ahí hice la primer denuncia en el año 2009”.
En ese sentido el abogado Almeida Inass, dijo que: “Este hombre entró a su casa, a su propiedad a su intimidad amedrantando a ella con un arma, obviamente que fue un desalojo por la fuerza, no tuvo opciones más que irse y eso no le da derechos posesorios a quien se posiciona en un lugar y se proclama como dueño de ese espacio”.
Retomando su descargo, Anabel siguió: “Después de sacarme la casa, sólo vivieron cuidadores, yo, durante todos esos años estuve viendo la oportunidad de volver a mi hogar, hasta que un día le encaré a uno de los caseros, le expliqué que eso era mío y de mi familia, el tipo entendió y se fue de buena fe, desde ese día entré, refaccioné con ayuda de mis familiares y viví ahí sin problemas”.
“Hasta que el 2 de diciembre del 2020, se presenta Protzer en mi casa con su abogado Gustavo Bagliani y un hombre de la justicia, tenían un acta de constatación y entraron a la propiedad, apenas lo vi al hombre, (por Protzer), empecé a temblar, cuando se fueron, fui y denuncié la situación en la Comisaría de la Mujer”.
“No quiero que me saquen del lugar donde vivo, porque es mi lugar, esta situación no es fácil, esta gente no tiene escrúpulos y se maneja fuera de lo razonable y lo ético”.
En la misma línea el letrado de Anabel, hizo un alto, y aclaró la situación jurídica: “Vinieron a imponerse, burlándose de la señorita, ella entró en pánico y no sabe bien que firmó, eso fue usado para declararla en rebeldía”.
“Cuando yo tomé la causa en abril del 2021, solicitamos al juez Escalante que detenga el proceso hasta que acreditemos todas las cosas que hacían al derecho de ella, entre ellos solicitar la conexidad con el expediente que se encuentra en el Juzgado de Instrucción 3, solicitar el título de propiedad que está dentro del mismo expediente y la donación que le hizo la tía”
“Nos preguntamos en forma constante entre la legalidad de que un juez basándose en instrumentos inválidos, pone por encima un boleto de compra-venta vencido, de dudosa procedencia, porque nunca apareció ese supuesto venderor, a un título de propiedad y nos lleva a hacernos la pregunta si el derecho de la propiedad en Argentina se rige por voluntad de las personas o es constitucional, por eso consideramos que este desolojo es inconstitucional, además de todos los agravantes que tiene”, señaló el doctor para finalizar.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 20 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Policiales hace 7 díasCuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria
