Posadas
Losada extinguió las bicisendas en Posadas
Miembros de la Masa Crítica Posadas realizaron un relevamiento de las bicisendas sobre las calles más importantes de la ciudad y descubrieron que las mismas prácticamente “no existen”. En las avenidas Francisco de Haro y Rademacher, además, no sólo ya no se nota la demarcación en el asfalto, sino que los autos siguen estacionando, no hay ningún control y lo peor de todo, ya ni los carteles de señalización sobreviven. Y en algunas partes donde sí hay, las mismas no conectan con ningún circuito, son cortas o son usadas por peatones.
Resulta paradójico y a la vez indignante que el actual intendente, Joaquín Losada, antes de los comicios de 2015 prometía una mejora que favorezca al ciclismo urbano, y hoy por hoy, la situación dista mucho de ese ideal.
Segregación de la bicisenda en la Avenida Francisco de Haro – supuestamente habían cotizado los métodos, dudaban entre tacos flexibles o de cemento -; dijeron que querían construir una ciclovía en la costanera; y hasta pidieron propuestas para armar una red de bicisendas. Pero la mentira no llega hasta acá, según algunos medios el intendente posadeño va hacia su trabajo transportándose en bici… la hipocresía no cuesta caro.
Para la foto: único registro de Losada yendo a trabajar en bici.
No solo el intendente prometió y no cumplió, los concejales Laura Duarte y Fabián Florentín también se sumaron a la lista.
En cuestión de tránsito a Posadas le falta mucho, no caben dudas, a veces resulta una hazaña caminar o andar en bicicleta por las calles céntricas, los autos han copado la parada “literalmente” porque de tan poco espacio que hay hasta estacionan en las sendas peatonales, obstruyen las rampas para discapacitados (donde hay) o se detienen en las paradas del transporte público. No existe una verdadera regulación que favorezca la buena convivencia entre automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.
Hay mucho por hacer y todo empieza de a poco, pero está más que claro que los que tienen el poder no tienen intenciones de mejorar nada. Desde La Masa Crítica lamentan y repudian estas actitudes de los funcionarios, no obstante, la decepción por los compromisos no cumplidos los mantiene más unidos para seguir trabajando en pos de la bicicleta, para que cada vez más personas entiendan la importancia que tiene respetar y sumarse a este medio transporte sano, ecológico, sostenible y económico.
Fotos

Bicisenda Av. Tomás Guido: autos, basura, baches, adoquines, sin señalización ni continuidad.

Acceso Sur: su recorrido lleva a la costanera, pero hay un espacio que no tiene señalización.

Acceso Sur

Av. Santa Cruz: está bien cuidada pero es muy corta y no conecta con otro circuito, falta señalización y más respeto por parte de los peatones que van por ahí caminando.

Av. Rademacher: las demarcaciones en el asfalto ya no existen y tiene una sola señal de bicisenda, casi llegando a la Av Mitre, los automovilistas no respetan.

Av Tomás Guido: los automovilistas no respetan ni siquiera la señal de No Estacionar.

Otra lamentable postal de la bicisenda en la Av. Tomás Guido.

Av. Cabo de Hornos: está bien pensada, un carril de ida y otro de regreso con una segregación de tacos de cemento. Muchos de los tacos están deteriorados, evidencia de que los autos los chocan.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula
-
Campaña 2025 hace 5 díasCristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones


