Nuestras Redes

Posadas

Exempleado de La Pérgola ratificó acusaciones y denunció amenazas

Publicado

el

Walter Sebastián Matías Cubilla, extrabajador de la parrilla posadeña La Pérgola, escrachó este lunes al restaurante en un grupo de la red social Facebook, bajo el nombre de perfil Matías Shetter, luego de lo que lo despidieran. En su descargo, los acusó de precarización laboral, abuso de autoridad, de vender comida podrida y una serie de irregularidades.

La Voz de Misiones recopiló su denuncia y transformó en noticia lo sucedido. Desde ese momento, cientos de comentarios apoyaron al joven, que decidió hablar públicamente y contar todos los detalles, luego de que despidieran a su pareja, que también trabajaba en el lugar, y recibir amenazas de acciones legales y represalias físicas.

Matías comenzó su relato contando que: “Empecé a trabajar en La Pérgola el 5 de octubre, estuve un mes y medio. Ingresé con la promesa de ganar muy buena plata por el trabajo que hacía, que en principio era sólo de ayudante de cocina y para mantener el local limpio”.

“El primer día ya me hicieron hacer prácticamente de todo: bachero, limpieza, cocina, mozo y era prácticamente un esclavo del lugar; sin contar que también hacía delivery. Ese primer día a mí me pagaron 700 pesos, al parrillero y al cocinero le pagaban 1500. Ahí fue el primer problema por cuestionar que yo hacía más cosas que ellos”, explicó.

Con respecto a los controles municipales, dijo: “Mientras yo estuve ahí no hubo ningún control, incluso el dueño decía ‘acá la Municipalidad no puede hacer nada, porque ellos vienen y así como vienen se van, vos sabés que todo se arregla debajo de la mesa’”.

“Acá nada se tira”

Con respecto al reciclaje de alimentos, el joven detalló que “nada se desperdiciaba, lo vi y me dijeron. Cada vez que sobraba comida en los platos, de gente que no consumía, tenía que volver a poner en su lugar, todo se volvía a servir. Además, con los restos de asado y pollo se hacen las empanas”.

“Me sorprendió que habiendo empleados que trabajaron en el mismo lugar, nadie se animó a denunciar públicamente todo esto”. indicó el trabajador gastronómico.

Comida podrida y despido

“Yo hice la publicación el mismo día que a mí me echaron, por la tarde. El día anterior, era domingo, que es un día muy movido en ese lugar, y había escuchado que a mí me estaban por correr; cuando me entero, agarro y empiezo a sacar foto de todo lo que estaba en el lugar. Las fotos son de ahora, de ese día, esas cosas están hace meses. Eran de limpiar cuando ya estaban muy pasados”, recreó Matías.

Con respecto al despido, expuso: “Me echaron porque contrataron a un pariente del dueño, ese pariente cobraba muchísimo más y prácticamente no hacía nada. Me salieron con la excusa de que éramos demasiados trabajando por la mañana, mentira, el gurisito no hacía nada”.

“Me pasaron para el turno noche, en donde no había nada que hacer, entonces lo que yo hacía era ayudar al parrillero, limpiar afuera. Pedía las cosas para limpiar y me decían ‘si, si ya te compramos’, y nunca”, contó.

“Sinceramente, en el único lugar que yo vi la asquerosidad inmensa fue en La Pérgola, es muy impune todo ahí, nunca fui a un lugar donde sea tan descuidado y tan fuera de control. Me echaron por echarme, porque supuestamente no le servía mi trabajo, siendo que yo hacía prácticamente de todo, y yo soy un humano no un robot”, analizó.

Puntualmente, sobre las fotos de comida en mal estado y mugre en la cocina comentó: “Yo no voy a decir cosas que no son, tengo las pruebas que ya mostré en Facebook, tengo los testimonios de los mismos dueños de ahí, de cómo se manejan, de la gente que fue a comer ahí y me dio la razón de todo: es mala la atención, mala comida”.

Según el denunciante, una de las cosas que mayor repulsión le causó fue que “en una de las fotos hay una mesada llena de carne, el señor Antonio agarró un spray de mata moscas y le tiró encima de la carne, esa misma carne se cocinó y gente compró”.

Amenazas

“La dueña del local se quedó con mis carnets que me sirven para trabajar en otro lugar, mi carnet sanitario y de manipulación de bebidas, se quedó con eso amenazándome, diciendo que los vaya a buscar y que si yo pisaba el local La Pérgola iba a caer preso”, denunció en una transmisión en vivo de LVM.

“Además, me denunciaron en el Círculo Gastronómico para que yo no pueda trabajar más. También me dijo: ‘mi marido es abogado, mi hermana trabaja para abogados’, después, recibí amenazas físicas de parte del parrillero y del cocinero”, sintetizó para finalizar.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto