Posadas
“Desde la instalación de las ciclovías cayeron 90% las ventas”

Así se manifestaron los comerciantes de la avenida Francisco de Haro de Posadas. Sostuvieron que no están en contra de los ciclistas y pidieron diálogo para llegar a un acuerdo.
La instalación de las ciclovías en la avenida Francisco de Haro sigue generando polémica y el rechazo de los comerciantes posadeños, quienes esta mañana se manifestaron cortando parcialmente el tránsito.
La protesta tuvo lugar en la intersección con la avenida Bustamante, donde un grupo de representantes de los comercios ubicados a la vera de la ciclovía incendió gomas e impidió la circulación en una mano, dejando libre la otra.
Allí, Daniel, dueño de un autoservicio de la zona, sostuvo en diálogo con La Voz de Misiones: “Desde la instalación de la ciclovía las ventas cayeron un 80 o 90%”.
En este sentido, el comerciante indicó que el principal problema radica en la imposibilidad de los clientes para estacionarse momentáneamente frente a los locales, además de las exorbitantes multas -de entre 60 y 70 mil pesos- por detenerse sobre la ciclovía.
“No es en contra de los ciclistas”, aclaró el comerciante, “lo que vemos es que no se realizó bien, si vos ponés una bicisenda es porque tenés muchas y acá pasan entre seis y siete bicicletas por día”.
“Queremos volver a lo que era antes y que se permita el estacionamiento”, pidieron, y cuestionó: “Quién va a parar a comprar algo si lo van a multar”.
“Pedimos que en el horario comercial se permita estacionar porque creemos que en este momento de pandemia en el que los negocios están cerrando a miles en toda la Argentina, es un error priorizar una ciclovía al bienestar del comercio, que es el que aporta a la Municipalidad”.
Asimismo, indicaron que esta tarde se reunirán con el intendente para dialogar en pos de una solución. “Ninguno está en contra de las bicisendas, queremos dialogar y trabajar, todos tenemos familias. Que la Municipalidad revea y nos deje trabajar para seguir aportando a la ciudad”, cerró el trabajador.
VIVO. Comerciantes protestan por ciclovías en Posadas.
Publicado por La Voz de Misiones en Jueves, 27 de agosto de 2020
Posadas
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.
Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.
La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay.
“La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada.
Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”.
Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017.
La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.
Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires.

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete
Posadas
La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.
Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.
“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.
En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.
En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.
De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.
En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.
Posadas
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete

Luego de que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anunciara la suspensión de la intimación al desalojo de clubes náuticos en la zona aledaña al balneario el Brete, propuso “acciones destinadas al ordenamiento territorial y la mejora del espacio público” con el fin de “optimizar el uso de la zona costera” en Posadas.
A través de un comunicado explicó que “los terrenos otorgados en comodato a distintas instituciones generan una restricción en el acceso al río Paraná para el público en general”, por lo que, tras establecer instancias de diálogo con las partes involucradas, desarrolló “dos propuestas preliminares de reordenamiento que serán sometidas a consideración pública”.
Por un lado, el reordenamiento urbano en el espacio actual sobre el cual analizan “rediseñar la disposición de las instalaciones existentes, garantizando que no obstaculicen el libre acceso al río por parte de la ciudadanía”, lo que establecería criterios urbanísticos como la “integración armónica” de las construcciones actuales con el entorno, apuntando así a convertir a El Brete como “una zona moderna, cuidada y disfrutada por todos”.
En segundo lugar, la entidad propone relocalizar a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres a la ribera del arroyo Mártires, asegurando que ese entorno “será especialmente acondicionado para la práctica deportiva y recreativa, con obras de limpieza, infraestructura náutica y mejoras paisajísticas”.
Sobre este posible traslado, argumentaron: “El objetivo es liberar la franja actual para el uso público irrestricto, integrando El Brete al resto del corredor costero urbano y consolidando un frente ribereño accesible y funcional para el turismo, la recreación y el esparcimiento familiar”.
De esta manera, la EBY reiteró su compromiso con “el desarrollo armónico y sostenible de Posadas”, buscando “soluciones que respeten la historia y el trabajo de los clubes”, al tiempo que promuevan “el uso equitativo del espacio público y la seguridad en las actividades acuáticas”.
“Este compromiso institucional responde a temas históricamente cuestionados por la ciudadanía y distintos actores sociales, y que durante años carecieron de abordajes integrales. La EBY asume ahora el desafío de comenzar a trabajar de manera concreta, con planificación, diálogo y visión de futuro”, subrayaron a través del comunicado en cuestión.
En el transcurso de la próxima semana brindarán detalles de las propuestas a consensuar y de las acciones que vienen llevando adelante en relación con el “reordenamiento y mejoramiento territorial de la franja costera”.
Movilización por tierra y agua
Los clubes involucrados en el posible reordenamiento -días atrás- convocaron a una “movilización por tierra y agua” como forma de expresión contra el desalojo que inicialmente fue fechado para el 31 de diciembre, lo que finalmente fue desestimado por la entidad. Incluso, el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua intimó a la EBY para que se abstenga de ejecutar dicha medida.
Bajo la consiga “Posadas unida por el río, no al desalojo”, el encuentro con movilización organizado por el Liceo Storni está previsto para mañana sábado 4 de octubre a las 15 en avenida Tomas Guido, casi avenida Almafuerte.
“Nos unimos en una gran marcha por tierra y agua para defender nuestro río y nuestros espacios de encuentro”, anunciaron desde el club náutico León Seró, quienes también se sumaron en apoyo, al igual que otros clubes de la ciudad e incluso de la vecina Encarnación.
“Acompañamos esta causa con nuestras embarcaciones en apoyo y solidaridad al Liceo Naval Storni, Club Vairuzú y Club Río Paraná, quienes hoy enfrentan la amenaza de desalojo por parte de la EBY”, concluye la misiva viralizada en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
-
Policiales hace 5 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Política hace 2 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Policiales hace 1 día
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Ambiente hace 6 días
El MAM alertó por la presencia de una pareja de yaguaretés en Alberdi
-
Política hace 6 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”
-
Judiciales hace 1 día
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”