Política
Zona aduanera: Herrera Ahuad le quitó dramatismo al veto presidencial
Dijo que la discusión con la Nación continuará. “Estamos abiertos al diálogo y la construcción” expresó. Fue en la primera referencia sobre la decisión de Fernández.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad intentó desdramatizar el veto presidencial a la creación de zonas aduaneras en Misiones y otras 18 provincias, al señalar este lunes: “Vamos a estar siempre abiertos para el diálogo y la construcción”.
Sin embargo, se supo que la medida del presidente Alberto Fernández provocó sorpresas en el seno del Gobierno provincial y del oficialista Frente Renovador de la Concordia, dado que no hubo observaciones previas al respecto.
El gobernador admitió que mantuvo comunicaciones con Fernández y con el titular de Economía, Martín Guzmán, recién el domingo cuando el veto ya estaba listo para el Boletín Oficial el viernes por la noche con la firma de todo el gabinete.
En el intercambio, dijo que dejó en claro que desde Misiones “vamos a seguir insistiendo en lo que hemos planteado en la ley y vamos a seguir trabajando en conjunto para lograr el mejor resultado para todos los misioneros”, aunque rechazó los argumentos del veto.
“No coincidimos”, señaló al rechazar las observaciones presidenciales, especialmente porque en forma personal se había tomado el trabajo de explicar “algunas cuestiones, como por ejemplo lo de la zona franca, que no genera un gran problema hacia el Mercosur”.
En ese sentido puntualizó que Brasil tiene zonas de excepción en los límites con Misiones y otras provincias argentinas, razón por la cual no debería ser un obstáculo, pero “es lo que queda para discutir en las mesas a partir de ahora”.
Abiertos al diálogo
Después de señalar que “vamos a estar siempre abiertos para el diálogo y la construcción”, Herrera Ahuad dijo que “muchas veces desde las provincias insistimos con estas cuestiones que son justas y lógicas”.
Es más, “la historia ha puesto en su lugar y que en este tiempo hemos podido demostrar claramente como Misiones puede llevar adelante una política pública cuando las diferencias con los otros países son salvados, como en el momento actual con el cierre de la frontera
Reiteró que en la iniciativa incluida en el Presupuesto 2021 que aprobó el Congreso Nacional, se demostró que “el mecanismo económico que tiene Misiones genera que ese flujo financiero que va a otros países se quede en la provincia”.
Por eso y otros fundamentos que se reflotarán en esta nueva etapa, “no vamos a sacar esta cuestión del ámbito donde se ha iniciado la discusión, el trabajo y el esfuerzo, porque fue un esfuerzo importante de todo el arco político social y empresarial de la provincia, en defensa de los intereses de nuestra provincia”.
Política
Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”
La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.
Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.
“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.
“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.
“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.
Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.
“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.
Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.
Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.
Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.
Política
Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei
El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.
En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.
“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.
Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.
“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.
“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.
“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.
En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.
Política
Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.
La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.
Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.
“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.
Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.
-
Policiales hace 24 horasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 4 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 4 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 4 horasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 6 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 6 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Cultura hace 5 díasCon entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada
