Nuestras Redes

Política

Viviana Rovira sobre Milei: “Tenemos un presidente soberbio”

Publicado

el

Rovira

La arquitecta Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y primera dama de la provincia, se despachó sobre varios temas de la agenda política, deslizando críticas hacia adentro y afuera del oficialismo, e incluso apuntó al presidente Javier Milei, a quien tachó de “soberbio”.

Entrevistada en el programa En Foco, del canal Nortemisionero, por Aníbal Schmidt, director del multimedio y presentador del espacio, la funcionaria renovadora defendió el modelo misionerista inaugurado por Carlos Rovira en 2003, habló del Neo y el Blend, y pidió pista para los dirigentes que hoy peinan canas.

También, se refirió a la salud de su esposo, el gobernador Hugo Passalacqua, y aseguró que el mandatario misionero, intervenido quirúrgicamente hace poco, se encuentra “excelente, con muchas ganas, mucha fuerza, y ya está trabajando”.

Hay Hugo para rato, hay Renovación para rato”, aseguró.

Oxígeno

Somos la capital nacional de la biodiversidad”, afirmó Rovira en el arranque de la entrevista, consultada sobre la política ambiental provincial, que tiene al Imibio como actor importante.

Uno cuando va a algún lado siempre tiene que presentarse con eso: capital nacional de la biodiversidad”, postuló.

Somos la segunda provincia más chiquita del país y tenemos el 52% de la biodiversidad”, indicó.

Le damos oxígeno no solo a los misioneros, a la región, al mundo, a la Argentina”, exclamó Rovira y se quejó: “Ese oxigeno que vale tanto y que nadie paga”.

Se les paga a todas las provincias petroleras, se les paga a los que tienen litio, porque son recursos naturales; bueno, el oxígeno, la selva paranaense, la biodiversidad, es un recurso natural”, reflexionó.

Palabras

La primera dama de la tierra colorada no quiso confrontar con Milei y el negacionismo del gobierno libertario respecto del cambio climático y el calentamiento global, aunque tomó distancia y hasta le marcó la cancha.

“Él es un presidente democrático, puede pensar lo que quiera”, opinó Rovira. “Son simples palabras”, relativizó y lanzó: “El cambio climático existe desde que el mundo es mundo”.

“Son simples palabras y no quiere decir que nosotros vamos a dejar”, argumentó y comparó la situación con la escalada del gobierno de Milei contra la agenda de género.

“Dejemos de lado la palabra ‘género’”, propuso la funcionaria renovadora y agregó: “Igual, tenemos que seguir hablando de mujeres, de hombres, y de todo lo que está en medio de esos dos géneros”.

No importa la palabra, importa lo que hacemos y en lo que nosotros creemos”, reforzó.

“Yo creo que la mujer tiene mucha fuerza y es muy importante; y no le saco méritos a los hombres, pero siempre somos las más vapuleadas, somos las más destratadas, y en la política somos las que más caminamos; y después, si te he visto, no me acuerdo”, comentó y, enseguida, aclaró: “Yo hablo de la mujer, pero hablo en general también, la gente trans, gente sufrida”.

Locura

En otro tramo de la charla con Schmidt, Rovira mencionó el alambrado de 200 metros que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich hizo colocar en la frontera entre Salta y Bolivia, y consideró una “locura” que el gobierno libertario se proponga replicar en Misiones un plan fronterizo a la salteña.

Estas cosas que le pusieron a Salta, que le pusieron un cerco, es una locura acá, si del otro lado están nuestros hermanos brasileños y nuestros hermanos paraguayos”, señaló Rovira y completó: “Nosotros convivimos, compartimos, tenemos familias del otro lado”.

Filtros

La presidenta del Imibio informó que Misiones “está entre los 36 hotspot, puntos calientes que hay que cuidar del mundo”. “Nadie sabe eso”, agregó.

Acto seguido, se refirió al robo de madera nativa de la reserva ubicada en la zona de Piñalito, descubierto a mediados de enero y sugirió una trama de corrupción, aunque tampoco fue muy específica.

La gente de Ecología hace un trabajo muy bueno”, valoró Rovira y denunció: “Pero, hay gente corrupta que va y entra en Piñalito, que es un parque provincial, a robar madera; eso no se hace, tenemos que terminar con eso”, reclamó.

La funcionaria renovadora puso de ejemplo en materia ambiental a los países nórdicos, de donde, según comentó, provienen algunos de sus ancestros, e indicó: “Tienen códigos ambientales fabulosos y la gente toma conciencia del valor del oxígeno de la vida”.

Nosotros somos una especie más que nos vamos a ir, pero nos creemos tanto”, apuntó Rovira y disparó: “Y bueno, tenemos un presidente soberbio; está bien, allá él con las consecuencias”, desafió.

“Yo, a veces, no tengo filtro”, comentó y, como justificándose por sus dichos sobre Milei, afirmó: “Me ponen un micrófono y yo digo lo que pienso”.

Laureles

La Renovación como proyecto político cambió muchísimas cosas en la provincia, y eso se ve cruzando el Arco: vos ves que Corrientes es una cosa y Misiones otra”, dijo Rovira.

“Estamos con mucha militancia, con muchas ganas”, aseguró, consultada sobre el armado del espacio de cara a las elecciones legislativas de este año.

Las mujeres somos territoriales, somos abarcadoras”, definió y explicó: “Vamos y preparamos todo para que, después, ustedes los hombres se lleven los laureles”.

Rovira indicó que en el oficialismo “están buscando los avales” y “se está trabajando fuertemente” para el año electoral, y sentenció: “Lo que diga el conductor del partido se acatará”.

“Nosotros somos renovadores, somos de la primera hora; la Renovación nació en 2003, éramos los mejores radicales, los mejores justicialistas, los mejores independientes”, repasó.

Pelotudeces

La primera dama misionera se refirió también a Somos Renovación, la instancia con la que se propone, según dijo, “unir” a todos los sectores del oficialismo provincial.

No estamos en contra de los Neo, no estamos en contra de nada”, aclaró Rovira y argumentó: “Neo también fue (el ex gobernador) Maurice Closs, también fue (la ex senadora) Sandra (Giménez) con 33 años; Neo fuimos todos porque éramos todos jóvenes”, sintetizó.

“¿Qué queremos nosotros, que somos más grandes?”, preguntó y contestó: “Estamos pidiendo que nos convoquen para charlar”.

“La experiencia es fundamental”, opinó la presidenta del Imibio. “Hay gente que te llama y quiere contar la historia, contar cómo fue el proceso; no quieren cargo, no quieren nada, quieren estar, sentirse adentro; sentirse parte”, comentó.

Yo les convoco a todos, no importa si son chicos, si son grandes, si son medianos; convoco a todos los renovadores a charlar, hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante”, explicó.

No es posible que, porque pasaste los 40, fuiste”, se quejó. “¿Loco, y la experiencia?”, interpeló la entrevistada al entrevistador.

Sobre el Blend, la propuesta libertaria renovadora encabezada por la subsecretaria de Gabinete Micaela Gacek, Rovira eligió ampliar sus alcances más allá de la búsqueda de sintonía con el gobierno nacional.

No sé qué quisieron decir con el blend, pero el blend es una mezcla”, razonó y agregó: “Es la mezcla linda, en la coctelera poner de todo y lo mejor de cada uno”.

Eso es para mí la Renovación”, afirmó y exclamó: “Basta de internas, basta de pelotudeces”.

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto