Política
Veto universitario: abstención renovadora y apoyo de Arjol, Klipauka y Bianchetti

La Cámara de Diputados de la Nación convalidó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades públicas, con la abstención de los cuatro legisladores misioneros de Innovación Federal, los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, y el peronista Alberto Arrúa; y los votos al oficialismo del radical Martín Arjol, la libertaria puertista Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones.
La sesión ordinaria especial, que había sido solicitada por todos los bloques ni bien se conoció el veto presidencial la semana pasada, comenzó minutos después de las 11:00 y se extendió por más de cuatro horas.
En el trascurso del debate se escucharon las posiciones a favor y en contra de lo establecido en la ley 27.757, impulsada por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y sancionada el 12 de septiembre pasado, que Milei vetó la madrugada después de la multitudinaria Marcha Federal Universitaria del miércoles de la semana pasada y cuyo Decreto 879/24, se publicó la mañana siguiente.
Con 160 votos a favor de la ley, 84 por el veto y 5 abstenciones, la oposición no logró los dos tercios de los 249 legisladores presentes, necesarios para bloquear la iniciativa del gobierno, que volvió a garantizarse el blindaje con el apoyo de los “radicales con peluca”, como el misionero Arjol, y del bloque del PRO, que rechazó la ley luego de la reciente conversación que mantuvo con Milei el ex presidente y fundador del partido amarillo, Mauricio Macri.
El voto de los diputados misioneros fue un calco de la sesión del 11 de septiembre, que convalidó el veto presidencial a la ley que otorgaba un aumento del 8% a los jubilados, donde Innovación Federal se abstuvo, y Arjol, Klipauka y Bianchetti respaldaron el rechazo del gobierno.
La ocasión le valió a Arjol, que en junio había apoyado el aumento jubilatorio, una suspensión de la Convención Nacional de la UCR que conduce el diputado Facundo Manes, y que alcanzó también a los otros cuatro “radicales con peluca” que lo acompañaron: Mariano Campero, Federico Tournier, Pablo Cervi y Luis Picat.
Hoy, hubo siete diputados ausentes, por viaje o licencia: Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal) y Fernando Carabajal (UCR).
El presidente de la Cámara, el libertario riojano Martín Menem, hizo uso de su voto, pese a que la situación no requería ningún desempate, y convalidó el ajuste en el presupuesto de las universidades nacionales.
acta_online_5400
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”