Política
Venezuela: la reelección de Maduro y la opinión de los políticos misioneros
Las elecciones de ayer en la República Bolivariana de Venezuela, que dieron el triunfo al líder chavista Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente, encontraron también sus reacciones entre los actores políticos de la tierra colorada.
Las opiniones se dividen y reflejan el debate sobre la validez de los resultados que proclamaron ganador a Maduro, con el 51,2% de los votos, contra el 44,2% del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
Mientras en las calles de Caracas, se observan por estas horas manifestaciones contra la reelección de Maduro, convocadas por la líder opositora María Corina Machado, en la tierra colorada las redes sociales alinearon las reacciones de un lado y del otro del arco político.
Macristas, puertistas y libertarios, se encolumnaron con la posición oficial del gobierno de Javier Milei, de no reconocer los resultados electorales de la nación bolivariana, sumando a Argentina al grupo de países del continente que cuestionan la elección, junto a Uruguay, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, entre otros.
En el extremo opuesto, se ubicaron las opiniones de referentes provenientes de sectores políticos misioneros opositores al gobierno de La Libertad Avanza, y que históricamente se han mostrado afines con el proceso bolivariano inaugurado en 1999 por el presidente Hugo Chávez Frías, fallecido en 2013.
Fraudes y lemas
“La situación en Venezuela es insostenible”, escribió el diputado provincial y líder de Activar, Pedro Puerta, en su cuenta de X. “Desde Misiones, toda mi solidaridad con el pueblo venezolano y reitero nuestro compromiso con la democracia y los procesos electorales transparentes”, completó el legislador, en el último posteo que le dedicó a la jornada electoral de ayer en el país sudamericano.
La situación en Venezuela es insostenible. Desde Misiones, toda mi solidaridad con el pueblo venezolano y reitero nuestro compromiso con la democracia y los procesos electorales transparentes.
— Pedro Puerta (@pedropuertaok) July 29, 2024
En el mismo sentido, se expresó la diputada puertista de La Libertad Avanza, Florencia Klipauka, que reposteó la publicación del presidente Javier Milei, titulada “Dictador Maduro, Afuera”, y el comunicado oficial del partido.
👉Nuestro bloque repudia las irregularidades cometidas por el régimen socialista de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela.
Llamamos a todos los bloques a sumarse al repudio y brindar solidaridad con el pueblo venezolano. pic.twitter.com/wjHCKd75uG
— Bloque Diputados LLA (@LLA_Diputados) July 29, 2024
“Los gobiernos del mundo deben repudiar el fraude electoral que llevó adelante el dictador Maduro en Venezuela”, posteó, por su parte, el senador del PRO Misiones, Martín Goerling.
“Celebro que Argentina esclarezca su posición y defienda la libertad y la democracia”, escribió el halcón de Patricia Bullrich en la tierra colorada y reposteó el comunicado de la Cancillería con la posición argentina.
Los gobiernos del mundo deben repudiar el fraude electoral que llevó adelante el dictador Maduro en Venezuela. Celebro que Argentina esclarezca su posición y defienda la libertad y la democracia. https://t.co/ZqPkwumAqZ
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 29, 2024
Otro político del PRO Misiones que reaccionó a la reelección de Maduro, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que aprovechó para criticar la Ley de Lemas provincial.
“Venezuela. Otra vez la dictadura desvirtúa la voluntad popular”, se quejó Schiavoni y comparó: “Cualquier coincidencia con nuestra provincia y la ley de lemas es pura casualidad…”.
Venezuela. Otra vez la dictadura desvirtúa la voluntad popular. Cualquier coincidencia con nuestra provincia y la ley de lemas es pura casualidad…
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) July 29, 2024
Emmanuel Bianchetti, que reemplazó a Schiavoni en la Cámara de Diputados de la Nación, fue otro de los políticos opositores misioneros que se sumó a la ola de rechazos al presidente venezolano.
El legislador eligió repostear el comunicado hecho público por el bloque de diputados del PRO en el Congreso, que acusa a Maduro de haber perpetrado un “fraude” electoral y pide un “aumento de las sanciones” internacionales contra el país sudamericano.
Desde Argentina, expreso todo mi apoyo al pueblo venezolano en su lucha por la libertad y el cambio. ¡Estamos con ustedes! 💪🏻🇻🇪🇦🇷
— Emmanuel Bianchetti (@Bianchetti_E) July 29, 2024
“Venezuela eligió y @NicolasMaduro debe respetar la voluntad popular, no buscar un nuevo fraude”, escribió, a su vez, el diputado nacional Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones y alertó: “Lo que está pasando atenta contra la democracia y resulta un riesgo para toda la región”.
“Que quede claro, los venezolanos votaron para terminar con el régimen autoritario de Maduro”, disparó Arjol, y arrobó al candidato opositor González Urrutia y a Machado.
#Venezuela eligió y @NicolasMaduro debe respetar la voluntad popular, no buscar un nuevo fraude. Lo que está pasando atenta contra la democracia y resulta un riesgo para toda la región.
Que quede claro los Venezolanos votaron para terminar con el régimen autoritario de Maduro.… https://t.co/wrqjXHY62W— Martin Arjol (@MartinArjol) July 29, 2024
En el mismo sentido, se expresó también el diputado provincial de la UCR, Ariel Pepe Pianesi, que le dedicó un posteo propio el día de la elección, y la republicación de la postura del Comité Nacional del partido, exigiendo el recuento de los votos y el “respeto a la voluntad popular”.
“La oposición se transformó en alternativa y ahora en la esperanza. ¡Vamos Venezuela!”, posteó el legislador el domingo al mediodía, cuando todos los canales de noticias transmitían en vivo la jornada electoral.
La oposición se transformó en alternativa y ahora en la esperanza.
Vamos Venezuela! 🇻🇪 #Venezuela #VenezuelaElige
— Pepe Pianesi (@pepepianesi) July 28, 2024
“¡Fuerza al pueblo de Venezuela que lucha por su libertad!”, proclamó el concejal radical Pablo Velázquez en un tuit de la madrugada del lunes, con Maduro ya proclamado, y pidió: “Verdad, transparencia y justicia para alcanzar la paz”.
Fuerza al pueblo de venezuela que lucha por su libertad!
Verdad, transparecia y justicia para alcanzar la paz. pic.twitter.com/4WSdHFmeod— Pablo Velazquez (@pvelazquezok) July 29, 2024
Ojos libertarios
Las carpas libertarias misioneras recogieron las reacciones de la delegada provincial del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, y de la abanderada del blend renovador, Micaela Gacek, quienes, por supuesto, se ubicaron en sintonía con la posición del gobierno de Milei contra Maduro.
Gacek, le dedicó dos publicaciones a las elecciones venezolanas. La primera, el sábado anterior a los comicios, donde alerta sobre supuestas acciones del gobierno chavista para impedir el voto de sus migrantes en el exterior y cuestiona el comunicado de Madres de Playa de Mayo en respaldo de Maduro.
“Los ojos del mundo puestos en Venezuela”, escribió la libertaria blend en su cuenta de X, y alertó: “El régimen Maduro bloquea el ingreso al país a cientos de exiliados que quieren votar buscando libertad para su tierra”.
“El socialista de Lula se despegó de Maduro”, agregó Gacek en otro párrafo del post y remató: “Mientras, las madres de una dictadura salen a defender a otra dictadura”.
“¿Cuando la metan presa a María Corina el centrismo emitirá un comunicado?”, preguntó Gacek en un último posteo en X, en la siesta de este lunes. “El único presidente del mundo que se está manifestando en los términos adecuados es el argentino”, destacó.
Cuando la metan presa a María Corina el centrismo emitirá un comunicado? El único presidente del mundo que se está manifestando en los términos adecuados es el argentino
— Marcelo A. Duclos (@marceloduclos) July 29, 2024
Asimismo, la libertaria Alvarenga arremetió en su cuenta de X con una andanada de publicaciones contra el oficialismo venezolano, entre denuncias de fraude, opiniones de consultores afines a LLA, expresiones de funcionarios del gobierno de Milei, críticas a presidentes latinoamericanos y hasta memes.
Alvarenga, arrancó la serie el sábado antes de la elección, reposteando una publicación que compara a Maduro con el peronista formoseño Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde 1995.
“No hay que mirar tan lejos a Venezuela para encontrar a nuestro propio Maduro”, reza el posteo con el que la delegada del Pami inauguró su serie sobre Venezuela, que incluyó un tuit del escritor español Arturo Pérez Reverte, cuestionando al ex presidente de su país, José Luis Rodríguez Zapatero, cercano al gobierno chavista; y otros que critican la posición del gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva, que celebró el “carácter pacífico” de los comicios, pero marcó distancia con el anuncio de la victoria de Maduro, y adelantó que espera “con atención el escrutinio” para pronunciarse.
Soldado de Perón
Por el lado de las expresiones más progresistas, se anotaron el ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor Cacho Bárbaro, y el ex legislador provincial Martín Sereno, líder del Movimiento Evita.
Bárbaro le dedicó al tema venezolano una única publicación en su Facebook, donde hizo una, por lo menos curiosa, analogía entre el gobierno de Maduro y el de Milei, con capturas de titulares periodísticos que hablan de
“Tanto le criticaban a Maduro y al gobierno anterior porque íbamos rumbo a Venezuela”, escribió el ex legislador y remató: “Espero no ver leones criticando a Maduro, porque su política económica es la imagen de Venezuela”.
Sereno, por su parte, celebró la victoria de Maduro y rescató un clip de video que está circulando en las redes, donde el reelecto presidente venezolano saluda a los “soldados de Perón y Evita” y se declara “peronista” y “evista”.
Una re mano para el peronismo https://t.co/wIac3XlCkF
— Fernando Soriano (@ferosoriano) July 29, 2024
Política
Piden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
La diputada provincial electa, Rita Marina Flores, denunció a su ex pareja, el abogado Alejandro Jabornicky, por “violencia de género digital” y a través de la querella pidió su prisión preventiva, por haber subido a su cuenta de Instagram fotos con ella en una publicación pagada de la red social.
Flores oficializó la presentación judicial el jueves pasado, en la Fiscalía de Instrucción Dos de Posadas, y solicitó que se agregue al Expediente 1353277/2025, de la causa por violencia de género contra el letrado por hechos ocurridos a principios de septiembre en el domicilio de Jabornicky, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del juez Miguel Mattos.
En la ocasión de esa primera denuncia, el domicilio del abogado fue allanado, y Jabornicky fue detenido y estuvo cuatro días recluido en una celda de la comisaría Segunda, sobre la avenida Tambor de Tacuarí, incomunicado.
A la par, la Justicia le concedió a Flores un botón de pánico y le impuso a Jabornicky una orden de restricción que, ahora, con la publicación de su foto con ella en Instagram, la represente legal de la diputada provincial electa considera violentada por el letrado.
Boluda
“La orden de restricción es una manda judicial y desobedecer es una falla penal; es desobediencia judicial”, afirmó Silvia Risko, abogada de Flores en declaraciones a LVM, y agregó: “La orden es que no puede ni acercarse físicamente, ni por teléfono, ni mail u otro contacto”.
“Son fotos del año pasado, que él promocionó pagando publicidad”, apuntó Risko y lanzó: “Eso es cagarse en la orden del juez”.
La abogada remarcó, además, “la intención de hostigamiento, invalidación y revictimización”, de parte de Jabornicky hacia su cliente, e incluso acusó al letrado de “intentar minar la imagen pública” de Flores, de cara a su asunción en la Legislatura el 10 de diciembre próximo.
“Paga una publi en la red social a días de asumir ella”, precisó Risko y contó que, a partir de esta publicación de Jabornicky, Flores “comenzó a recibir mensajes de gente que le pregunta si volvió con él, y eso la hizo perder la tranquilidad”.
“El agravante es el hecho de que pague la publicación, con el claro objetivo de invalidar su denuncia por violencia, para que la gente diga: ‘Mirá, esta boluda volvió al final’”, afirmó.
Ciclo
La fitración del escrito de Flores, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, encuadra jurídicamente todo lo argumentado por Risko.
“El hostigamiento a través de un medio público digital NO significa una intromisión menor, sino un ACTO DELIBERADO DE CIBER- HOSTIGAMIENTO que REACTIVA el ciclo de violencia, EXPONIENDO PÚBLICAMENTE A LA VÍCTIMA JUNTO A SU AGRESOR, interrumpiendo de manera efectiva la indemnidad psicológica de la Sra. Rita Marina FLORES y REAFIRMANDO el poder y control que el imputado pretende tener sobre la víctima, REVICTIMIZÁNDOLA, quien revive la situación traumática sufrida por las amenazas de muerte y violencia ejercida hacia su persona y el de su niña, generando un estado de terror y total indefensión ante su agresor”, señala el texto.
Asimismo, en otro párrafo asegura que “las AMENAZAS DE MUERTE efectuadas por el Sr. JABORNICKY a la Sra. FLORES, como también, el incumplimiento de la manda judicial, constituyen ANTECEDENTES GRAVÍSIMOS, existiendo CLARO RIESGO DE FEMICIDIO, todo ello ya que, la desobediencia judicial de quien amenazó con MATAR, DEGOLLAR y luego TIRAR A UN ZANJÓN a la Sra. Rita FLORES…NO PUEDEN SER TOLERADOS POR LA JUSTICIA, quien debe actuar conforme a los protocolos, doctrina y jurisprudencia con PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA Y DEBER DE DILIGENCIA DEBIDA, EXISTIENDO UN RIESGO CIERTO PARA DEJAR A LA VÍCTIMA LIBRADA A SU SUERTE EN TOTAL DESAMPARO”.
En tal sentido, argumenta que “la prisión preventiva es la ÚNICA medida de protección eficaz que se ajusta al estándar de debida diligencia ante casos de violencia de género, todo ello acorde al Art. 7, inc. b, de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), que impone a los Estados el deber de actuar con la debida diligencia para prevenir y sancionar todo acto de violencia. Más aún, el Art. 7, inc. f, exige ‘establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección’”.
Agravante
En otro tramo, la denuncia acusa a Jabornicky de ejercer “violencia política” contra Flores, habida cuenta de su investidura como diputada electa, y ubica la situación como “agravante del hostigamiento”.
“La Sra. Rita Marina FLORES reviste el carácter de Diputada Electa de la Provincia de Misiones, con asunción prevista para el 10 de diciembre de 2025. Esta temporalidad es fundamental, todo ello ya que la violencia política es aquella dirigida a ‘obstaculizar, menoscabar o anular el desempeño de una función pública’”, refiere el escrito.
“El accionar del Sr. JABORNICKY, al hostigar a la Sra. FLORES en un medio público de difusión masiva (Instagram) en un período crucial de transición, no solo busca quebrantar su integridad psicológica individual, sino que persigue un objetivo más amplio: DEGRADAR y MENOSCABAR su imagen, credibilidad y legitimidad pública como futura representante legislativa electa por el voto popular en las últimas elecciones legislativas provinciales de fecha 08/06/2025, intentando impedir o dificultar su pleno y libre ejercicio del cargo inminente, afectando no sólo psicológicamente a la víctima, sino también a su rol como representante político social”, afirma.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 1 díaPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 11 horasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 2 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
