Nuestras Redes

Política

Venezuela: la reelección de Maduro y la opinión de los políticos misioneros

Publicado

el

Maduro

Las elecciones de ayer en la República Bolivariana de Venezuela, que dieron el triunfo al líder chavista Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente, encontraron también sus reacciones entre los actores políticos de la tierra colorada.

Las opiniones se dividen y reflejan el debate sobre la validez de los resultados que proclamaron ganador a Maduro, con el 51,2% de los votos, contra el 44,2% del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Mientras en las calles de Caracas, se observan por estas horas manifestaciones contra la reelección de Maduro, convocadas por la líder opositora María Corina Machado, en la tierra colorada las redes sociales alinearon las reacciones de un lado y del otro del arco político.

Macristas, puertistas y libertarios, se encolumnaron con la posición oficial del gobierno de Javier Milei, de no reconocer los resultados electorales de la nación bolivariana, sumando a Argentina al grupo de países del continente que cuestionan la elección, junto a Uruguay, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, entre otros.

En el extremo opuesto, se ubicaron las opiniones de referentes provenientes de sectores políticos misioneros opositores al gobierno de La Libertad Avanza, y que históricamente se han mostrado afines con el proceso bolivariano inaugurado en 1999 por el presidente Hugo Chávez Frías, fallecido en 2013.

Fraudes y lemas

“La situación en Venezuela es insostenible”, escribió el diputado provincial y líder de Activar, Pedro Puerta, en su cuenta de X. “Desde Misiones, toda mi solidaridad con el pueblo venezolano y reitero nuestro compromiso con la democracia y los procesos electorales transparentes”, completó el legislador, en el último posteo que le dedicó a la jornada electoral de ayer en el país sudamericano.

En el mismo sentido, se expresó la diputada puertista de La Libertad Avanza, Florencia Klipauka, que reposteó la publicación del presidente Javier Milei, titulada “Dictador Maduro, Afuera”, y el comunicado oficial del partido.

“Los gobiernos del mundo deben repudiar el fraude electoral que llevó adelante el dictador Maduro en Venezuela”, posteó, por su parte, el senador del PRO Misiones, Martín Goerling.

“Celebro que Argentina esclarezca su posición y defienda la libertad y la democracia”, escribió el halcón de Patricia Bullrich en la tierra colorada y reposteó el comunicado de la Cancillería con la posición argentina.

Otro político del PRO Misiones que reaccionó a la reelección de Maduro, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que aprovechó para criticar la Ley de Lemas provincial.

“Venezuela. Otra vez la dictadura desvirtúa la voluntad popular”, se quejó Schiavoni y comparó: “Cualquier coincidencia con nuestra provincia y la ley de lemas es pura casualidad…”.

Emmanuel Bianchetti, que reemplazó a Schiavoni en la Cámara de Diputados de la Nación, fue otro de los políticos opositores misioneros que se sumó a la ola de rechazos al presidente venezolano.

El legislador eligió repostear el comunicado hecho público por el bloque de diputados del PRO en el Congreso, que acusa a Maduro de haber perpetrado un “fraude” electoral y pide un “aumento de las sanciones” internacionales contra el país sudamericano.

“Venezuela eligió y @NicolasMaduro debe respetar la voluntad popular, no buscar un nuevo fraude”, escribió, a su vez, el diputado nacional Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones y alertó: “Lo que está pasando atenta contra la democracia y resulta un riesgo para toda la región”.

“Que quede claro, los venezolanos votaron para terminar con el régimen autoritario de Maduro”, disparó Arjol, y arrobó al candidato opositor González Urrutia y a Machado.

En el mismo sentido, se expresó también el diputado provincial de la UCR, Ariel Pepe Pianesi, que le dedicó un posteo propio el día de la elección, y la republicación de la postura del Comité Nacional del partido, exigiendo el recuento de los votos y el “respeto a la voluntad popular”.

“La oposición se transformó en alternativa y ahora en la esperanza. ¡Vamos Venezuela!”, posteó el legislador el domingo al mediodía, cuando todos los canales de noticias transmitían en vivo la jornada electoral.

“¡Fuerza al pueblo de Venezuela que lucha por su libertad!”, proclamó el concejal radical Pablo Velázquez en un tuit de la madrugada del lunes, con Maduro ya proclamado, y pidió: “Verdad, transparencia y justicia para alcanzar la paz”.

Ojos libertarios

Las carpas libertarias misioneras recogieron las reacciones de la delegada provincial del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, y de la abanderada del blend renovador, Micaela Gacek, quienes, por supuesto, se ubicaron en sintonía con la posición del gobierno de Milei contra Maduro.

Gacek, le dedicó dos publicaciones a las elecciones venezolanas. La primera, el sábado anterior a los comicios, donde alerta sobre supuestas acciones del gobierno chavista para impedir el voto de sus migrantes en el exterior y cuestiona el comunicado de Madres de Playa de Mayo en respaldo de Maduro.

“Los ojos del mundo puestos en Venezuela”, escribió la libertaria blend en su cuenta de X, y alertó: “El régimen Maduro bloquea el ingreso al país a cientos de exiliados que quieren votar buscando libertad para su tierra”.

“El socialista de Lula se despegó de Maduro”, agregó Gacek en otro párrafo del post y remató: “Mientras, las madres de una dictadura salen a defender a otra dictadura”.

“¿Cuando la metan presa a María Corina el centrismo emitirá un comunicado?”, preguntó Gacek en un último posteo en X, en la siesta de este lunes. “El único presidente del mundo que se está manifestando en los términos adecuados es el argentino”, destacó.

Asimismo, la libertaria Alvarenga arremetió en su cuenta de X con una andanada de publicaciones contra el oficialismo venezolano, entre denuncias de fraude, opiniones de consultores afines a LLA, expresiones de funcionarios del gobierno de Milei, críticas a presidentes latinoamericanos y hasta memes.

Alvarenga, arrancó la serie el sábado antes de la elección, reposteando una publicación que compara a Maduro con el peronista formoseño Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde 1995.

“No hay que mirar tan lejos a Venezuela para encontrar a nuestro propio Maduro”, reza el posteo con el que la delegada del Pami inauguró su serie sobre Venezuela, que incluyó un tuit del escritor español Arturo Pérez Reverte, cuestionando al ex presidente de su país, José Luis Rodríguez Zapatero, cercano al gobierno chavista; y otros que critican la posición del gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva, que celebró el “carácter pacífico” de los comicios, pero marcó distancia con el anuncio de la victoria de Maduro, y adelantó que espera “con atención el escrutinio” para pronunciarse.

Soldado de Perón

Por el lado de las expresiones más progresistas, se anotaron el ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor Cacho Bárbaro, y el ex legislador provincial Martín Sereno, líder del Movimiento Evita.

Bárbaro le dedicó al tema venezolano una única publicación en su Facebook, donde hizo una, por lo menos curiosa, analogía entre el gobierno de Maduro y el de Milei, con capturas de titulares periodísticos que hablan de

“Tanto le criticaban a Maduro y al gobierno anterior porque íbamos rumbo a Venezuela”, escribió el ex legislador y remató: “Espero no ver leones criticando a Maduro, porque su política económica es la imagen de Venezuela”.

Sereno, por su parte, celebró la victoria de Maduro y rescató un clip de video que está circulando en las redes, donde el reelecto presidente venezolano saluda a los “soldados de Perón y Evita” y se declara “peronista” y “evista”.

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto