Política
Vecinos denuncian que diputado del Pays protege a usurpadores
OBERA. Vecinos muestran su malestar con la toma de tierras en Villa Stemberg. Se tratan de los habitantes del barrio 180 viviendas, que viven frente al predio privado usurpado por un grupo de tareferos encabezados y convocados por el referente y presidente de la comisión del barrio adyacente, Hugo Silva, lo que no solo constituye en delito y apología del delito si no además en pésimo ejemplo como presidente de la comisión barrial.
En ese sentido, Esteban G. manifestó su preocupación y denunció públicamente que un diputado provincial del Pays le dio el apoyo a Silva en las tierras tomadas ilegalmente y bajaron mercaderías en las viviendas precarias que levantaron. Además consideró que nadie toma medidas y se sienten desprotegidos por el Estado como ciudadanos.
“Llamé a “Cachó” Bárbaro (ex diputado provincial), obvio lo negó y qué no sabía, él otro diputado que también sé escuchó que les ayudará es facundo López Sartori. Escribimos nuestro malestar en el Facebook dé Martin Serenó y le mandamos fotos, por arte de magia nuestros comentarios nunca quedaron” indicó a este medio.
“Espero que la justicia actúe a favor de los cuidados que pagamos impuestos y servicios y los que no cometemos delitos, ya qué la usurpación es ilegal así cómo también esté señor Hugo Silva y él diputado, paguen penalmente.
En otros casos tendremos que buscar algún político que defiende a todo aquel que tiene todo al día, que no hace ningún acto ilegal, para qué defienda nuestros derechos” fustigó.
Ayer, Fernando Amaro, Asesor legal de la Secretaria de Desarrollo Humano de la municipalidad habló sobre la usurpación de terrenos en Villa Stemberg ocurrida el sábado. Se tratan de dos espacios tomados. Uno ubicado sobre calle Cuña Pirú y Balcarce que fue intrusado durante la tarde del sábado por un grupo de 35 familias convocadas en un audio por Whatsapp (que fue viralizado). Personal policial de la comisaría Quinta se presentó en el predio y alertó a las autoridades municipales para tomar intervención ya que Silva aseguró ser un espacio verde abandonado.
En ese sentido, Amaro confirmó que el municipio radicó una denuncia preventiva ya que, al ser día no hábil, estaban impedidos de consultar a la Dirección de Catastro y corroborar la pertenencia del predio. Además, la presentación en el ámbito judicial apunta “a poner en conocimiento a las partes para que tomen intervención de la situación de vulnerabilidad de los menores en el espacio usurpado” entre ellos el Juzgado de Familia, de Instrucción, dependencias provinciales, etc.
“En estos casos, la gente suele llevar a sus hijos, hay mujeres embarazadas, personas enfermas, adultos mayores porque piensan que así ejercen más presión” describió Amaro mencionando que la dirección de Minoridad, Mujer y Familia a cargo de Alejandra Montero llevó adelante un relevamiento de las personas asentadas y su situación de vulnerabilidad para conocer donde vivían anteriormente y que solución se les puede dar, datos que luego son elevados a las otras partes intervinientes.
El día lunes, mediante el cotejamiento de datos, el municipio puso en conocimiento de la justicia que el predio usurpado pertenece a privados, por lo que aunque la Municipalidad deje de figurar como denunciante en la causa, esta va a continuar según el accionar de la fiscalía y a la espera de que aparezcan los propietarios para hacer la denuncia.
“La policía nos pidió que le acercáramos documentación a las familias demostrando que no son espacios verdes y con el nombre de los propietarios, pero eso no nos corresponde, de todos modos le acercamos pero no sabemos si tomaron contacto con alguno de los dueños” dijo. No obstante, el Juzgado que interviene a cargo de Alba Kuzman de Gauchat, podría actuar de oficio liberando una orden de desalojo, cosa que no ocurrió.
Pero hubo además otras tomas en la zona, y entre los propietarios de las tierras “se fueron avisando y acercando a la policía para denunciar” explicó. Detrás del nuevo edificio de la comisaría Quinta (aún no inaugurado), también hubo usurpación del predio sobre calle Balcarce y avenida Yerbal Viejo, que fue donado para la construcción de la escuela secundaria que hoy funciona precariamente en San Miguel. En ese punto, Amaro aclaró que debe el Consejo General de Educación hacer la denuncia.
La construcción del nuevo edificio escolar ya fue licitado pero no se puso un ladrillo todavía. Padres de los alumnos manifestaron su preocupación como así también la directora de la escuela 927, Mirta Abreu, lindante al predio. Por otro lado Amaro aclaró que, la comuna no radicó ninguna denuncia contra el referente tarefero y presidente de la Comisión Barrial de San Miguel, Hugo Silva, por la incitación a usurpar estos predios tal como se escucha en el audio viralizado, pese a que en el mismo cita específicamente la toma de “espacios verdes” lo que constituye en apología del delito. El asesor legal aseguró que se priorizó la cuestión social en principio. “Sabíamos que los vecinos querían denunciarlo, no sé si lo hicieron pero el audio se mediatizó, cualquier vecino puede denunciar a personas que incitan a cometer un delito” e indicó que si la justicia no actúa de oficio dado que el audio ya es de público conocimiento, la municipalidad haría la denuncia correspondiente. (Infober)
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
