Nuestras Redes

Política

Una campaña corta, pobre, aburrida y con más proclamas que propuestas

Publicado

el

Las redes sociales fueron el medio elegido por los políticos de Misiones. El despliegue fue impresionante, principalmente de la Renovación y del macrismo. No faltaron las ironías entre uno y otro. Hubo proselitismo del tradicional, pero poco y de bajo costo.

POSADAS. A las 8 de la mañana del viernes, los misioneros comenzarán la vigilia de 48 horas antes de emitir su voto, tras una campaña proselitista que recién logró despertar cierto interés entre los votantes en las dos últimas semanas.

Si bien las actividades partidarias comenzaron a principios de año, la confirmación de que Misiones se descolgaba del cronograma de la Nación, fue decisiva para que se acentuaran los alineamientos y las consecuentes candidaturas.

Después los plazos electorales fueron marcando el ritmo, hasta llegar a los umbrales de la contienda electoral tras una campaña que fue breve, lo que fue destacado no solamente por el ciudadano de a pie sino también por los propios candidatos y los dirigentes.

Podría decirse que la convocatoria a las urnas en términos bianuales ya se incorporó a la agenda de la comnunidad y solamente es capaz de producir sobresaltos cuando surgen cierta paridad de fuerzas o bien cuando los nombres en danza resultan más que seductores.

La captación de prosélitos también se caracterizó por la reducida inversión que hicieron los partidos, dato que en cualquier pizarra ubica al oficialista Frente Renovador a la cabeza, seguido por la alianza Juntos por el Cambio, el Frente Popular Agrario y Social y el Partido Obrero. Los dos últimos, bien lejos.

A esta altura se desconoce la suma de dinero que pudo haber destinado cada fuerza política, y por esta razón la conjetura resulta de constatar la publicidad en los medios de comunicación, la contratación en las redes sociales, la cartelería callejera y la folletería que cada uno utilizó.

Fue impresionante el despliegue de los principales partidos en las redes donde se pudieron ver desde publicidad instantánea y permanente; vídeos con mensajes de los candidatos y hasta producciones de tono irónico del lado de la Renovación y del macrismo, principalmente.

En el lapso mencionado no se registraron hechos que alteraran las tareas típicas de una campaña electoral, excepto las denuncias sobre roturas de carteles o las rivalidades entre sectores por las calles, al momento en que realizaban pegatinas.

Pero lo más llamativo fue, sin duda, la ausencia de propuestas que pudieran sacudir al elector e influir sobre su decisión ciudadana, ya que los candidatos a los principales cargos se limitaron citar generalidades o bienproclamas ya conocidas para ensayar alguna estrategia de seducción.

Del lado de la Renovación, los ejes se centraron en la consolidación de las gestiones que llevan adelante desde hace casi dos décadas al frente de la administración de la Provincia. Tal vez la recategorización de las áreas de Cultura y de lucha contra las drogas, sean las de mayor peso.

Por el lado de los ex Cambiemos, se descolgaron en el último tramo con la idea eliminar la llamada “aduana interna” de Rentas en el acceso a Misiones y la intervención de la empresa de energía EMSA. Hasta ahí, sin mayores críticas al oficialismo, y cuidando la relación.

El FPAyS que arrancó avasallante, se fue apagando con el transcurso de los días, recluyéndose en sus territorios propios del Alto Uruguay misionero donde aspiran a dar alguna que otra sorpresa en los municipios, pero ya con escasas expectativas de pelear la Gobernación.

Bien de atrás, el Partido Obrero aspira a ampliar su base de votantes a partir del protagonismo alcanzado en las acciones callejeras a favor del aborto, contra el aumento de las tarifas y otras cuestiones sensibles, acompañado por organizaciones sociales que tienen una importante maquinaria para movilizar.

El panorama entonces, se circunscribe a los municipios donde, Ley de Lemas y Sublemas mediante, se dirimirán no solamente las cuestiones partidarias, sino también en casos las de tipo familiar o amistosa, con poco o escaso arraigo en la puja que reina en la Nación desde hace tiempo.

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto