Nuestras Redes

Política

UCR-PRO será la fórmula de JxC Misiones y definirán nombres en asamblea

Publicado

el

fórmula

Aunque todavía no hay nombres para las candidaturas, el órgano ejecutivo de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones acordó la conformación de la fórmula a gobernador y vicegobernador, y el orden en la lista a diputados provinciales.

En una reunión, que se prolongó hasta la medianoche del lunes, en la sede partidaria de la calle Troazzi, la coalición opositora resolvió que el candidato a gobernador provenga de la Unión Cívica Radical (UCR), y el vice del PRO.

En tanto que la lista para la Legislatura misionera estará conformada en el siguiente orden: 1 Activar, 2 PRO; 3 y 4 UCR, 5 PRO, 6 UCR; 7 y 8 Activar, 9 PRO, 10 UCR, 11 Activar, 12 PRO, 13 UCR, 14 Activar, 15 PRO, 16 UCR, 17 Activar, 18 PRO, 19 UCR, y 20-Activar.

En suplentes: 1 PRO, 2 UCR, 3 Activar, 4 PRO, 5 UCR, 6 Activar y 7 PRO.

Convención radical

Si bien las disputas en cada espacio de la coalición aparecen como resueltas, y a la espera de oficialización de postulantes conocidos, los entornos partidarios no descartan que la definición de los nombres pueda complicarse.

En el caso de la UCR, la disputa se centra entre el diputado nacional Martín Arjol, del sector que conduce el partido, y el diputado provincial Ariel Pianesi, que también aspira a liderar la fórmula.

El presidente del partido, Pablo Argañaraz, adelantó a La Voz de Misiones que la Mesa Provincial se reunirá el próximo lunes y convocará a la Convención, donde se elegirá a quiénes irán en las listas.

“En 10 o 15 días ya vamos a tener los nombres de los candidatos”, aseguró Argañaraz.

“En el radicalismo, el camino es en base al consenso de todos. Tenemos más de 100 convencionales, y está bien dividido el partido en los convencionales”, sostuvo Argañaraz, descartando complicaciones.

“Es cuestión de llegar a un acuerdo con el resto de los sectores, y prestarse los convencionales”, resumió.

“Creo que no va a haber problemas, más temprano que tarde se va a decidir”, afirmó.

Argañaráz, por otra parte, no quiso adelantar si su sector llevará a Arjol como candidato, pero no descartó que éste y el diputado provincial Pianesi polaricen la elección: “Yo creo que los dos van a estar”, afirmó.

En la misma tónica, se expresó el diputado Pianesi, sin confirmar si enfrentará, finalmente, a Arjol en la convención partidaria que todavía no tiene fecha.

Sobre su candidatura, el diputado provincial se limitó a decir: “Me gustaría, pero no es una decisión personal, sino del espacio”.

Sin embargo, añadió: “Tengo la sensación de que muy pronto va a haber novedades”.

Halcones y palomas

En el PRO Misiones, el escenario es fiel reflejo de la situación nacional.

En una esquina, Martín Goerling, “halcón” de la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich; y en la otra, los hermanos Schiavoni, Humberto (senador nacional) y Alfredo (diputado nacional), “palomas” del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la tierra colorada.

En ambos sectores se deja oír la palabra “consenso”, como la llave para destrabar la situación.

El titular del partido, el diputado provincial Horacio Loreiro, informó a LVM que, en virtud de lo establecido en la Carta Orgánica partidaria, todo se resolverá en una Asamblea Provincial que se realizará en dos semanas.

“Ya hemos convocado a la Asamblea del partido, que es donde se elegirán las candidaturas”, indicó. “Vamos a convocar a todos los que se quieran postular y luego haremos el análisis”, argumentó.

Goerling, por su parte, tampoco quiso confirmar si, como se especula, acompañará o no la fórmula provincial como candidato a vicegobernador.

El “halcón” de Bullrich pateó la pelota a la asamblea convocada por Loreiro, y señaló: “Ahí, se van a conocer los nombres”.

Activar

Por el lado de Activar, el apoderado partidario, el concejal de Apóstoles Juan Ahumada, le bajó también el tono a las especulaciones que colocan al titular del partido, el yerbatero Pedro Puerta, como cabeza de la lista de diputados provinciales de JxC Misiones.

“Si bien hoy, Pedro Puerta es nuestro conductor y máximo referente a nivel provincial, no podríamos confirmar aun ningún candidato en la lista”, dijo Ahumada a LVM.

Informó que “en este momento debemos realizar el llamado a sesión de la Honorable Convención para dentro de 15 dias, y de esa reunían y debate surgirán los nombres de las personas que ocuparan los lugares”.

“Activar es un partido joven que dentro de su carta orgánica buscó plasmar los valores de pluralidad, democracia y transparencia; por ello, agotaremos todos los medios necesarios para elaborar una lista que represente a todos los afiliados” argumentó.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto