Nuestras Redes

Política

Tierras jesuíticas de San Javier: impulsan proyecto de expropiación y puesta en valor

Publicado

el

Tras la denuncia por loteos en áreas lindantes al “Conjunto Jesuítico de San Javier”, el diputado del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, aseguró que desde la Legislatura provincial impulsará la “expropiación y puesta en valor del lugar”, al considerar que en dicha zona podrían encontrarse vestigios del patrimonio histórico y cultural de la región. 

“Espero me acompañen mis pares. Al menos esa hectárea donde estaba la reducción central”, puntualizó el legislador al ser consultado por La Voz de Misiones.

El tema tomó relevancia el fin de semana, cuando el diputado observó máquinas excavadoras trabajando sobre esos terrenos y el cartel de una inmobiliaria anunciando el loteo de la propiedad. 

Ante esta situación, Castro decidió realizar una presentación policial en la comisaría local e inmediatamente se comunicó con el ministro de Cultura Joselo Schuap, a quien instó a que interceda para lograr el cese de la actividad en el barrio Las Misiones.  

Loteo del terreno impulsado por empresa inmobiliaria

Antecedentes  

El terreno en cuestión fue fiscal en un principio, hasta que luego fue adquirido por Julio Gómez, ex gerente del ingenio azucarero local y ex funcionario del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai), hoy conocido como Instituto de Macroeconomía Circular (Imac). 

Inicialmente, Gómez intentó donar el área que contenía las ruinas, pero el entonces intendente Enio Lemes rechazó la oferta, teniendo la intención de que todo el terreno fuese cedido. 

Con el fallecimiento de Gómez, las tierras quedaron en sucesión y tanto la provincia como el municipio han intentado gestionar la expropiación, sin éxito. Por su parte, el Concejo Deliberante local emitió una declaración para solicitar una medida de “no innovar” que tampoco prosperó.

Mapa de loteos y áreas que comprende el “Conjunto jesuítico San Javier”

Consultado por este medio, el jefe comunal Matías Vilchez recordó: “Ante la demanda de la familia Gómez, en el 2021 se deja constancia que todo lo presentado por Municipalidad y Cultura es inconcluso. La tierra no está escriturada por Cultura como patrimonio”.

En ese entonces, la familia Gómez procedió a una demanda contra el municipio por la suma de 1.786.000 dólares, por lo que desde la Municipalidad pasaron el caso al departamento jurídico, desde donde, entre las partes, arreglan la donación de 3.000 metros cuadrados al municipio, donde se encontraban algunos vestigios históricos -como piedras- a simple vista. 

“Se presentó una denuncia porque supuestamente ese espacio donde se está movilizando la tierra es espacio jesuítico, el problema es que esto lleva mucho tiempo y nadie tomó cartas en el asunto hasta ahora”, recalcó el alcalde mientras que también recordó: “El padre de Cristian vive a cero milímetro de este lugar, allí tiene su casa”.

Y enfatizó: “Según la ley, el Concejo Deliberante no tiene la facultad para emitir una ordenanza de no innovar, al no tener esto, básicamente no está registrada esta ordenanza por la carencia de legitimidad. La cuestión es que se avanzó en la resolución judicial de ambas partes, tanto del demandante que es la familia Gómez, como la municipalidad”. 

En cuanto al territorio que debería ser considerado como patrimonio histórico, añadió: “En esta situación lo único que se tomó en cuenta es un estudio que habían hecho por una arqueóloga a través de Cultura, quien determinó que ciertas zonas comprendidas en unos tres mil metros cuadrados son las que tienen piedras y restos de las ruinas jesuíticas. Esto se pidió a la familia que lo done -desde la Municipalidad- y todo el loteo continuó siendo privado”. 

Para finalizar, el intendente sentenció: “Nosotros ahora vamos a presentar una nota a Cultura y vamos a emitir el dictamen de no innovar a la familia y esta hará lo mismo que la otra vez, llamar a los medios pidiendo una pronta resolución con una demanda al municipio y pasará exactamente lo mismo porque nadie viene a poner un peso para eso”. 

Legislación

A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Cultura de Misiones destacó que el terreno está amparado por la Ley VI N° 7, que protege las ruinas jesuíticas de la provincia, y por la Ordenanza N° 10/05 de San Javier, que establece una “zona de no innovar” en los predios donde se encuentran los vestigios históricos.

A su vez, deberían ser protegidas por la Ley 25.743 de Protección al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, vigente desde el año 2003.

Esta legislación define que: “El patrimonio arqueológico está conformado por los yacimientos, objetos y todos los vestigios de cualquier naturaleza que puedan proporcionar información sobre las sociedades que habitaron el país desde épocas precolombinas, incluyendo a los eventos de épocas históricas recientes y que se encuentren en la superficie, en el subsuelo o sumergidos en aguas jurisdiccionales”.

“Estos bienes son de dominio público y por lo tanto no pueden ser apropiados por ningún individuo particular”, agrega la normativa.

Diputado denunció loteo de tierras jesuíticas en San Javier

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto