Nuestras Redes

Política

Tiene 26 años, es docente y una de las concejales más jóvenes de Misiones

Publicado

el

“Hay que volver a confiar en los jóvenes. Hay que mirarlos, escucharlos y aprender también de ellos. Hay que dejar de lado los prejuicios sobre ellos. Hay que mostrarles que sí pueden, que son parte y que son importantes”. Así resume su visión de gestión Marina Rodríguez, una profesora de Educación Física que con 26 años recién cumplidos se transformó en una de las concejales más jóvenes de la provincia.

Rodríguez fue electa edil de Garupá en las elecciones del año pasado, cuando aún tenía 25, por lo que su hito podría ser aún mayor, y consciente de ello, enfocó su gestión en pensar por y para los jóvenes.

“Meterme en la política no lo tenía pensado, fue una propuesta que lo evalué mucho y pensando en poder gestionar desde adentro lo acepté. Después veré cómo ir creciendo, si es que pretendo eso, y si no, por lo menos dar lo mejor que pueda”, resumió la flamante concejal en diálogo con La Voz de Misiones.

A pesar de admitir que su ingreso a la política la tomó casi por sorpresa, relató que desde chica siempre tuvo un espíritu colectivo, de formar grupos y de debatir. “Mis papás siempre trabajaron apoyando a la gente, siempre en partidos chiquitos, gestionando. Yo siempre estuve en centros de estudiantes, en movilizaciones, ya sean en la Iglesia o en la escuela. Cuando de chica veía las movilizaciones me generaban algo. Me gustaba ver gente reunida por un mismo motivo, pensamiento o ideología”, recordó.

Fue así que Rodríguez pensó en todo ello a la hora de analizar la propuesta de integrar la lista encabezada por el actual presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá, Miguel Rauber. “Me decidí cuando me dije a mí misma, tanto tiempo participando desde afuera que ahora voy a tener la oportunidad de gestionar desde adentro”, indicó.

“Es el lugar que amamos”

Además, para la edil hay otro incentivo clave. Y es que tanto ella, como sus padres y hasta sus abuelos, nacieron, se criaron y echaron raíces en Garupá. El arraigo es fuerte y ello lo motiva a dar lo mejor para la que la localidad se desarrolla.

“Siempre buscamos lo mejor para Garupá, es el lugar que amamos. Eso hay que transmitir y hay que transmitirlo a los jóvenes, pero acompañado de otras cosas. Hay que confiar en ellos, ese es otro punto clave desde mi perspectiva. Hay que mirarlos con una esperanza más directa, darle las herramientas que para que salgan de donde están y para que se puedan desenvolver como ciudadanos y para que ellos también puedan aportar esas ganas de vivir que tienen”, reflexionó.

En esa misma línea, destacó que hoy en hoy Garupá ofrece muchas posibilidades deportivas y artísticas, principalmente de bailes y danzas, aunque falta mejorar espacios públicos como las plazas, además de gestionar pelotas, redes y todos los insumos necesarios para llevar adelante estas actividades. 

Rodríguez fue electa concejal el año pasado y asumió con 25 años.

Jóvenes y recorridas

Rodríguez también reconoció que el suicidio adolescente es un flagelo creciente en la localidad y por ello desde el Concejo buscan abordar el tema. “Tenemos una tasa de suicidio adolescente muy alta, eso hay que decirlo. Pusimos el foco en eso y ahora estamos por arrancar con los talleres en las escuelas, pero talleres reales, no esas charlas de dos horas con puros conceptos de las cuales los chicos no salen con ninguna herramienta, ni aconsejados, ni tampoco acompañados en nada”, indicó.

Sobre la iniciativa, detalló que “es un taller donde los chicos pueden expresarse y enfocarse más en la educación emocional, así ellos pueden esas emociones que los invade y no saben cómo afrontar. Se trata de brindarles un espacio donde ellos puedan abrirse. Trabajamos en las escuelas que es donde si o si están los adolescentes, pero más adelante la idea es contar un lugar dedicado exclusivamente a esto para aquellos que quieran continuar”.

Otra impronta que Rodríguez y sus compañeros de bancada buscan imprimir es acercar el Concejo a los vecinos. Para ello están en plena planificación de un cronograma de actividades para llegar a los barrios que más inquietudes poseen. “Garupá es súper amplio. La idea es arrancar donde más nos han llegado solicitudes, de escucharlos, de acompañarlos, de compartir y ver qué necesidades tienen. Queremos ir puerta a puerta con los vecinos, no podemos sentarnos a esperar que el vecino llegue con una inquietud. Todo el equipo coincide en lo mismo, todos escuchamos, todos opinamos, todos recorremos”, apuntó.

Pero, al margen de su trabajo político, Rodríguez también dedica su vida a su vocación, a su sueño desde chiquita: ser profesora de Educación Física.

Yo no lo tomo como un trabajo, porque soñaba con esto que estoy haciendo ahora. Es venir a hacer lo que me encanta”, describió Rodríguez, desde una cancha de fútbol 5 del Instituto Yabotí, institución para la cual desempaña su labor docente.

“Es una carrera difícil, pero la volvería a elegir mil veces. Gracias a que hago lo que me gusta, en un espacio bueno y con colegas espectaculares se hace más fácil dedicarme a las dos cosas, de dar clases, ir al concejo y también recorrer barrios”, culminó.

Mejorar los espacios públicos de Garupá es uno de los puntos a trabajar, consideró Rodríguez.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto