Nuestras Redes

Política

Sebely y el traspaso en Alem: “Wolenberg no entendió el mensaje de las urnas”

Publicado

el

Sebely

La discusión del Presupuesto 2024 de la Municipalidad de Leandro N. Alem, en el Concejo Deliberante, visibilizó la disputa entre la gestión saliente, del intendente Waldemar Wolenberg, y la administración que asume el 10 de diciembre, encabezada por el actual concejal y director del hospital local Samic, Matías Sebely.

Fue, precisamente, Sebely quien en la sesión de este jueves del legislativo comunal de Alem, hizo público el sordo enfrentamiento con la actual administración, y habló de “falta de buena fe y voluntad”.

El concejal e intendente electo cuestionó el proyecto de presupuesto impulsado por la saliente administración de Wolenberg, al que acusó, además, de complotar a su gabinete para entorpecer la transición.

“Estuve viendo el presupuesto. No sé qué quieren hacer”, comentó Sebely, y argumentó: “Hay un plan de obras, que no se si nosotros vamos a aplicarlo como se plantea”.

“En este presupuesto”, -dijo Sebely, hojeando un ejemplar del proyecto en discusión-, “figuran calles que estaban en el presupuesto anterior, que no se han hecho, y también hay planteos de calles que van hasta los secaderos y propiedades del intendente”.

El intendente electo sostuvo que el proyecto presupuestario es deficiente también en lo que refiere a los salarios de los trabajadores municipales, y explicó: “Los sueldos de los trabajadores y empleados están copiados y pegados del presupuesto anterior, no se tuvo en cuenta los aumentos de este año”.

“¿Cuál es la intencionalidad de esto?”, preguntó Sebely al pleno de los concejales, y reformuló: ¿La intencionalidad es ponernos en contra de la gente, de los trabajadores municipales?”.

“La gente votó un cambio, y nosotros vamos a dar ese cambio a partir de la buena fe, las buenas intenciones”, afirmó Sebely, y sentenció: “Es una falta de respeto; no hacia mí, sino a toda la comunidad”.

Amontonados

El empresario y político de Alem, reclamó que la administración saliente no haber incluido a la administración electa en el diseño del proyecto de presupuesto que discuten los concejales.

Sebely, incluso, rememoró la ocasión de una transición política de 2002, “en que el presupuesto lo definió el intendente que entraba, y nadie interfirió en eso”.

El futuro alcalde adelantó que durante su gestión “van a haber direcciones, secretarías, que no van a existir más”.

“Nosotros vamos a hacer el achique del Estado municipal”, afirmó Sebely, y explicó: “Consideramos que hay áreas que no son relevantes y lo único que hacen es amontonar gente”.

“No podemos estar atados a lo que dice una gente que se va”, manifestó, y pidió: “Déjennos hacer las cosas que nosotros pretendemos con consenso, con todos los concejales, van a asumir concejales nuevos”.

“Queremos discutir y consensuar el diseño de una ciudad desarrollada, emprendedora, que genere trabajo”, señaló Sebely.

El intendente electo adelantó que, pase lo que pase con el presupuesto en discusión, su administración propone una reforma integral, mayor recaudación, y una reingeniería presupuestaria.

“Nosotros vamos a hacer una reforma integral, vamos a recaudar mucho más, queremos darle pelota al deporte, el presupuesto de deporte es paupérrimo; también la cultura, la música, la educación”, argumentó Sebely.

Las urnas

El concejal que asume la intendencia en diciembre próximo, hizo en la sesión un relatorio de la serie de notas que intercambió con la Intendencia desde agosto pasado, sin que hasta ahora hubiera podido instalarse un equipo de transición que ordene el traspaso.

“El 9 de agosto le solicité al intendente la designación de representantes en las áreas de economía, obras, y recursos humanos para integrar la comisión de transición”, explicó Sebely.

Contó que el Ejecutivo le respondió el 7 de septiembre, nombrando responsables en las áreas solicitadas, pero sin hablar de plazos concretos.

“El 11 de septiembre, le vuelvo a contestar”, relató Sebely, y leyó la nota que envió en esa fecha al intendente Wolenberg, donde nomina nombres de su equipo para la transición y sugiere el 19 de ese mes como fecha para la reunión de trabajo que nunca se efectivizó.

“Me responde la intendencia que la reunión del 19 era imposible, porque la jefa de recursos humanos y el secretario de economía tenían que hacer la liquidación de un bono, y que eso le demandaba mucha dedicación”, comentó el intendente electo, e ironizó: “¿Cuánto tiempo le puede llevar eso? ¿Tres horas?”.

“Le llame 500 veces al intendente, le mandé 500 mensajes y no me respondió ninguno”, afirmó Sebely, y acusó: “Actúa de mala fe, parece que el intendente todavía no entendió lo que dijeron las urnas”.

Política

Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

Publicado

el

hartfield

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).

Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.

En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.

“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.

De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.

La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses  Martín Eduardo Borzi Scholles. 

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Seguir Leyendo

Política

El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Publicado

el

PAyS

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.

“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.

“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.

“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.

“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto