Nuestras Redes

Política

Se despidió Alberto Fernández: “Siento pesar por lo que faltó hacer”

Publicado

el

Alberto Fernández

A dos días de la asunción de Javier Milei como máximo mandatario de la República Argentina, el presidente saliente Alberto Fernández emitió esta tarde un mensaje de despedida grabado y transmitido por cadena nacional en el cual realizó un repaso de su gestión, destacando “aciertos”, reflexionando sobre los “errores” e informando “a quienes nos sucederán cual es el estado del Estado que recibirán”.

Fernández arrancó su despedida haciendo alusión a los 40 años de democracia y celebrando el traspaso de mando que se concretará este domingo. “La generación que esperó aquel día con el dolor por quienes ya no estaban, con la fuerza de quienes habían resistido y la esperanza de lo que íbamos a construir, tal vez no podía imaginar que cuatro décadas más tarde estaríamos frente al traspaso institucional del gobierno de una fuerza política a otra de un símbolo diferente, ambas elegidas por el pueblo”, valoró.

Luego, el presidente sostuvo “tengo sensaciones encontradas, satisfacción por lo hecho y construido, con crecimiento en muchos ámbitos, pero también siento pesar por no haber podido concretar todo lo que nos propusimos alcanzar. Lo que faltó hacer, lo que nos impidieron hacer, lo que no debimos hacer o lo que debimos haber hecho de otro modo. Sé que en todo tengo responsabilidad”.

En esa línea, Fernández postuló que “asumí el gobierno en diciembre del 2019 en una situación calamitosa, con altísimos índices de pobreza e inflación y una deuda que nos comprometía por generaciones. Soy plenamente consciente de que el voto popular de ese momento expresaba la esperanza de terminar de una vez y para siempre con esa herencia y que no logramos plenamente el cometido”.

En su mensaje, de media hora, el jefe de Estado también enumeró lo que consideró como “aciertos” de su gestión, poniendo de relevancia a su vez los tres grandes “desafíos inesperados” que enfrentó: pandemia, guerra Ucrania-Rusa y sequía.

En el repaso de hitos positivos mencionó los niveles de inmunidad alcanzados durante la pandemia gracias a la gestión de las vacunas y a la labor desempeñada por el personal de salud; la defensa de la producción del trabajo; la administración en materia energética.

Valoró que la actividad económica hoy se encuentra un 7,5% por encima que en 2019, que se contabilizan 37 meses consecutivos de aumento de empleo registrado y la eliminación del impuesto a las ganancias, entre otros tópicos.

En esa línea, procedió a informar las previsiones para 2024: “El año entrante ingresarán, producto de nuestras exportaciones agrícolas y ganaderas, de nuestras exportaciones de gas y de litio, alrededor de 35.000 millones de dólares. Además, gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado. De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%”.

Y en base a esto también dedicó unas palabras hacia el gobierno y su política económica al sostener que “con semejante escenario no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo que tanto nos ha costado recuperar. Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen”.

El presidente saliente también volvió a emitir críticas contra el ex presidente Mauricio Macri al señalar que “en estos cuatro años hemos sufrido los efectivos negativos que irresponsablemente tomó el gobierno que nos antecedió. Esa es la principal causa de nuestra crisis económica. Recibimos una economía recesiva. De esa deuda, tomada irregularmente, denunciada ante tribunales federales y que ahora el mismo FMI comienza a indagar, no ha quedad en la Argentina ni un sólo dólar. No sirvió para hospitales, ni escuelas, ni rutas. Todo se ha fugado”.

Agradeció, por su parte, a toda la ciudadanía por haberle dado la posibilidad de presidir el país, a su equipo y a los gobernadores por el trabajo compartido durante estos cuatro años.

“Escucho y me hago cargo del juicio de mis contemporáneos”, señaló respecto a las críticas. 

En otro tramo de su discurso se reprochó por “no haber sido capaz de terminar con la grieta” y abogó recuperar los caminos del consenso y del diálogo para contrarrestar los “discursos de odio que degradan cualquier debate”.

“He dejado todo de mí y solo me llevé el honor de presidir la patria”, añadió más adelante y se lamentó: “Guardo conmigo el dolor de no haber llegado a mejorar la vida de quienes aún están en la pobreza”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto