Política
Rodrigo De Arrechea y Javier Mela competirán por la presidencia de la UCR

El concejal posadeño Rodrigo De Arrechea y el ex diputado provincial Javier Mela se medirán el 10 de marzo en las urnas para la renovación de autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones.
El partido no consiguió el consenso que apuraba con negociaciones contrarreloj en la sede del Comité Provincial y, si bien la candidatura de De Arrechea aglutinó a la mayoría de los sectores internos, no pudo sumar al sector de Mela, que también inscribió su lista Nuevo Radicalismo.
El concejal posadeño, referente del espacio que conduce el diputado nacional Martín Arjol, Cambio Federal, sumó el apoyo de Evolución, el sector del legislador provincial Ariel Pepe Pianesi; Identidad, de Hernán Damiani y Luis Pastori; y Origen Radical, de Gustavo González.
Humo blanco
Pese a no haber podido consensuar un candidato único, el oficialismo, que impulsaba la candidatura de De Arrechea, no ve a la falta de humo blanco como un fracaso, y tampoco descarta que de aquí a la recta final para los comicios de marzo pudiera llegarse a un acuerdo con el sector disidente de Mela.
“No queda afuera la posibilidad de que en estas semanas se llegue a un acuerdo para no llegar al día de la votación a internas”, dijo a La Voz de Misiones el actual presidente del partido, Pablo Argañaraz.
“Vamos a internar llegar a un acuerdo y no llegar a las urnas”, afirmó el concejal posadeño y aclaró: “Estamos acostumbrados como radicales a llegar a la consulta popular, tampoco sería nada del otro mundo”.
“Pasamos miles de elecciones internas, ésta sería una más; no pasa nada”, desdramatizó Argañaraz.
El candidato oficialista, empero, ve difícil convencer a Mela de retirar su candidatura y sumarse a la ola; sobre todo porque, según indicó a LVM, el ex diputado provincial desoyó varias invitaciones para participar de las conversaciones previas en el Comité Provincial.
“Yo mismo lo invité. Lo invitó también Pianesi. Y nunca se acercó”, afirmó De Arrechea.
El concejal posadeño defendió la gestión de Argañaraz al frente del partido y opinó que, contrariamente a las críticas de Mela, “la UCR Misiones está viva y es protagonista de la vida política de la provincia”.
“En 2021, Arjol ganó las elecciones para diputado nacional; en la Legislatura provincial hemos crecido en un 30% respecto de nuestra presencia legislativa”, graficó.
Barquinazos
En el otro extremo, Mela acusa al oficialismo de haber “paralizado” el partido.
“La UCR Misiones está muerta, sin debate, ausente de la agenda provincial”, acusó Mela en diálogo con LVM y agregó en tono electoral: “Tenemos que cambiar”.
Según el líder de Nuevo Radicalismo, el oficialismo de Arjol y Argañaraz “rehúyen la discusión interna” y “solo pretenden imponer sus ideas”.
“Ni siquiera quieren debatir, vienen siempre a imponer, nunca a proponer”, arremetió.
“Esto no se trata de internas, se trata de qué tipo de partido querés”, afirmó Mela y sumó: “No hay que rehuir de la discusión interna, hay muchas cosas de la agenda del radicalismo misionero que hay que discutir”.
“Parte de esa agenda es la horrible campaña electoral que hicieron, la responsabilidad de eso es totalmente de ellos”, apuntó.
Mela acusó al oficialismo radical de “no haber podido trabajar una agenda provincial” en temas como “la energía, la producción”, y reclamó: “El partido no tiene una postura, por eso andan a los barquinazos”.
“Necesitamos un partido de oposición que te permita enfrentar a un dispositivo de poder aceitado, poderoso, hegemónico como la Renovación”, argumentó y analizó: “Perdimos vocación de poder y las redes sociales del partido son el fiel reflejo, todas desactualizadas”.
El ex legislador rechazó los argumentos oficialistas para evitar los comicios internos, centrados en la crisis económica del país, el verano y el agotamiento de los electores luego de un largo proceso que apenas concluyó en noviembre.
“Pasaron un montón de cosas, sí; está mal la economía, sí; estamos en verano, sí; ¿la gene no quiere?, no creo”, dijo Mela y señaló: “Este es un debate entre radicales, el que quiere vota y el que no quiere, no vota”.
Campaña 2025
Cristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

La ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en su despacho de San José 1111 a los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Cristina Brítez y Martín Ayala, representantes de la provincia de Misiones junto a Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Miryan Meza y Gabriel Mauricci, quienes acompañan la lista.
Durante el encuentro, se dialogó sobre la realidad política, social y económica que atraviesa la provincia y el país, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno nacional. Los candidatos de Fuerza Patria Misiones presentaron sus propuestas legislativas orientadas a defender los intereses federales, proteger la educación pública y garantizar una distribución más justa de los recursos.
En el encuentro se destacó además la importancia de fortalecer la unidad del movimiento nacional y popular para construir una alternativa política que represente a las mayorías y ponga nuevamente en el centro al trabajo, la producción y la justicia social.
Por su parte, Cristina Brítez subrayó su compromiso con el pueblo misionero y ratificó su voluntad de llevar la voz de la provincia al Congreso nacional, defendiendo “la Argentina del ajuste y del odio, porque creemos en un país con trabajo, con derechos y con futuro con una agenda federal, inclusiva y solidaria”.
En tanto, desde el espacio de Fuerza Patria Misiones hicieron destacar que este 26 de octubre no hay medias tintas: “Votamos por La Argentina o votamos por Javier Milei. Somos Fuerza Patria, la verdadera oposición en la provincia”.
Campaña 2025
Dalila Blach en la Unam: “La formación universitaria es indispensable”

La candidata a diputada nacional del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, dialogó con la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Bohren, y el vicerrector, Sergio Katogui, sobre la situación actual de la casa de estudios y la educación pública, “un eje indiscutible” de su plataforma electoral.
Con las autoridades de la Unam, Blach profundizó los puntos de mayor relevancia en cuanto a la educación para su espacio político, como la mejora salarial de los docentes, temas educativos con habilidades blandas y, sobre todo, el trabajo mancomunado con la tecnológica y la Inteligencia Artificial (IA).
“La capacitación docente debe ser asistida, poniendo a su servicio todo lo necesario sin afectar su economía y respetando el pago de un salario digno”, señaló la aspirante al Congreso de la Nación.
En cuanto a los estudiantes o aspirantes a formar parte de la institución, la candidata de Concentración Forja enfatizó que tienen que tener “cubiertas todas las necesidades básicas para poder dedicarse al estudio”, principalmente quienes “están lejos de sus hogares” deben contar con “hospedaje, alimentación, recreación y atención psicológica garantizada, al igual que su formación profesional”.
Por último, Blach afirmó que “desde el Partido de la Concertación Forja entendemos que la formación universitaria es indispensable para vivir en un país libre y soberano, lo que se logra con un Estado presente”.
Dalila Blach, de Forja: “Milei mintió, jugó con la cabeza de la gente”
Política
Diego Hartfield: “Quiero dar un servicio para cambiar el rumbo de mi país”

El ex tenista, bróker financiero obereño y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, arrancó la última semana de campaña para las elecciones del próximo domingo decidido a polarizar con su principal adversario, el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, que encabeza la lista del Frente Renovador Neo.
Entrevistado por La Voz de Misiones, el ex tenista se refirió al video que subió esta mañana en su cuenta de X, convidando al candidato de la Renovación a un “mano a mano” en clave electoral, antes de la veda que empieza el viernes.
“Creo que es momento de sentarnos a debatir: él representa al Frente Renovador, que gobierna la provincia; y, yo represento a La Libertad Avanza, que gobierna a nivel nacional”, dijo Hartfield.
“Somos las dos figuras más importantes de esta elección y me parece que estaría bueno tener una charla sobre los distintos puntos, para que la gente pueda escucharnos”, completó.
Hartfield renovó sus críticas al oficialismo provincial y volvió a cargar contra la política tributaria misionera.
“Yo soy un fiel defensor de que hay que achicar el Estado a la mínima expresión, para que el que quiere producir pueda hacerlo sin límites”, afirmó.
“Misiones tiene un esquema de recaudación que es abusivo, con una triple imposición: te retienen cuando cruzás la aduana paralela, te retienen cuando emitís la factura, cuando recibís el pago; estás todo el tiempo reclamando que te devuelvan la plata”, se quejó.
A caballo del tema impositivo, el candidato del presidente Javier Milei en Misiones habló de las denominadas “reformas de segunda generación”, que el gobierno anunció para el año próximo, de la política tributaria y la legislación laboral que, según señaló, “va a reducir la presión fiscal sobre el sector privado que invierte y bajar el costo laboral, para que pueda crecer el empleo formal”.
Puerto Madero
En otro orden, Hartfield desmintió que viviera en Puerto Madero y estuviera aquí solo para la campaña, como aseguran sus detractores, y aseguró que está radicado en Oberá desde que abrazó la actividad financiera, en 2014.
“Ese es un video que inventaron, diciendo que vivo en Puerto Madero. Yo vivo en Oberá. Los que me conocen saben que vivo acá. Mis nenas van al Colegio Concordia de Oberá”, afirmó.
“Yo vengo del sector privado. Vengo a dar un servicio a la función pública. Honestamente, a mí la función pública no es algo que me mueve; con todos los que hablamos de las ideas de la libertad, que somos del sector privado, muchos decimos: ‘quiero volver a trabajar al sector privado’; pero, si realmente estoy acá es porque quiero dar un servicio para cambiar el rumbo de mi país y de mi provincia”, reflexionó Hartfield.
“En ese contexto, salir a desmentir todas esas versiones, no; sé que es parte del trabajo de la política, pero yo soy lo que soy y estoy tranquilo conmigo mismo; a las únicas personas que le tengo que rendir cuentas es a mi familia; la gente que juzgue por los hechos”, añadió y contó: “Lo mismo le dije a los empresarios, ‘muchachos, ¿ustedes se van a guiar por operaciones?’”.
“También decían que yo era de la Renovación, y no tengo nada que ver”, apuntó Hartfield y lanzó: “A Carlos Rovira no lo conozco, nunca hablé con él”.
Balazo en el pie
Hartfiel repasó con LVM su carrera en el universo financiero y su decisión de incursionar en la política como candidato del partido presidencial.
“Soy un tipo que me gustan los desafíos”, dijo el obereño y contó: “Jugué al tenis toda mi vida, y mi cabeza pensaba en el retiro; ‘bueno, cuando termine esto, ¿qué voy a hacer?’; y, después, estuve años buscando qué hacer; di clases de tenis, trabajé en Direct TV Sport, comentando, hasta que encontré el mundo de las finanzas; me encantó, aprendí, hasta que logré tener una cartera que compense el ingreso que tenía con Direct TV, y renuncié; y ya estaba viviendo acá en Oberá”.
“Me formé al trote, leyendo, buscando; leí libros de (Domingo) Cavallo, Miguel Kiguel; libros muy buenos de cómo fue nuestra historia de la economía y me dije: ‘che, por ahí no va la cosa’; después, gana Macri, Juntos por el Cambio; fue como un vuelco a un país más normal”, comentó.
“En ese momento, se hizo un ajuste monetario; se sacó el cepo y demás, pero el ajuste fiscal fue muy lento, con un blanqueo, y la gente no toleró el ajuste; ganó Alberto y se vinieron con todo, y pusieron un impuesto a las grandes riquezas; algo ridículo”, historió.
“Suena romántico sacarle al que tiene para darle al que no tiene; pero, el tipo que tiene mucho es el que invierte, el que arriesga su capital; para ganar plata hay que arriesgar, tomar un riesgo; y sobre esa ganancia les pusieron impuesto a las grandes riquezas”, criticó.
“En Argentina tenés impuestos muy abusivos y el mercado te ajusta, te lleva mucho al negro, hay una informalidad increíble; no hay empleo nuevo y cuando vos le pedís mucho a un sector que es el que tiene que invertir, te estás pegando un balazo en el pie”, describió.
No volver atrás
El candidato de LLA Misiones, le bajó el tono a las denuncias de corrupción contra la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por las supuestas coimas en la Andis; y el presunto financiamiento narco del diputado José Luis Espert, obligado a dejar su lugar en la lista libertaria de la provincia de Buenos Aires.
“Son temas que están en la justicia”, se excusó Hartfield.
“Nosotros estamos proponiendo, queremos enfocarnos en las propuestas”, señaló y destacó, asimismo, el “apoyo histórico” de Estados Unidos.
“Somos unos de los cinco países del mundo con superávit, tenemos una relación de deuda con el PBI normal, del 45%; el país no está endeudado, está pagando su deuda con el bolsillo; está bajando la deuda y los mercados están acostumbrados y se van; y el Tesoro (de Estados Unidos) te compra pesos porque esta subvaluado, y es un apoyo histórico”, remarcó.
Hartfield aseguró que “la volatilidad cambiaria se va a eliminar cuando se termine lo electoral” y vislumbró un despegue económico “cuando la inflación llegue a un dígito”. “Ahí, vamos a tener financiamiento”, afirmó y estimó que en tales condiciones el país va a recuperar el crédito.
“Tenemos que ser como en los países que con un recibo de sueldo te compras una casa a 30 años”, proclamó.
¿El misionero comprende?, preguntó LVM.
“Claro, porque vio como se bajó la inflación; los empresarios te lo dicen: ‘a eso no quiero volver más’”, contestó Hartfield.
“No podemos volver atrás, porque la inflación es una transferencia de dinero de la gente de bajos recursos a los ricos”, opinó y aseguró: “He visto empresas grandes llenarse de dinero con inflación alta; ellos acopian y el que está desesperado tiene que deshacerse de la plata; ahora cambió eso y el que tiene la manija es el consumidor”.
Mate cubano
El bróker obereño señaló que entre quienes “comprenden” los argumentos libertarios, se encuentran los yerbateros; y que, a diferencia, de lo que se cree, “no fue Milei el que mató a los pequeños productores”, sino “la regulación del precio” de la materia prima.
“Nosotros, siempre, fuimos con la verdad a los productores de yerba”, dijo Hartfield. “Yo se los dije en la cara: estuvimos con toda la cadena, agricultores, secaderos, molinos; tengo clientes de todo el espectro de la yerba y conozco”, afirmó y aseguró: “Acá, se ha regulado un precio artificial que hizo que vengan de todos lados a plantar yerba; y cuando vieron que todo el mundo plantaba pusieron una traba a la plantación”. “Fue algo ridículo, nos estábamos yendo a Cuba”, ironizó.
“En 2024, se cosecharon 1.000 toneladas, cuando el promedio era de 800.000 kilos; los galpones están hasta el techo de yerba”, indicó y comentó que “hay productores que te dicen: ‘Sturzenegger nos salvó’”.
“El precio regulado tampoco evita la ley de la vida, que es la oferta y la demanda”, lanzó Hartfield e ilustró: “Te dicen ‘te compro, pero me tenés que devolver en negro; o si no, te pago con un cheque a 360 días’”.
“Hay que ser honestos, no se soluciona de un día para el otro; hay que ir hacia el mercado y fortalecer la demanda de yerba; podemos crecer internamente, hay provincias que todavía no consumen tanto mate; en Argentina consumimos seis kilos per cápita, y Uruguay consume 11 o 12; si subimos un kilo, ya faltaría yerba de vuelta; hay cosas reales que se pueden hacer”, planteó.
Equipo de Milei
“Somos un equipo que está creciendo y tenemos un gran respaldo del presidente Milei”, afirmó Hartfield. “Las ideas de la libertad la queremos llevar a todas las provincias; el presidente no está pensando en termines de duración de mandato, sino en cambiar el país”, comentó.
“En Misiones somos la primera fuerza opositora, una alternativa sólida al Frente Renovador”, afirmó y opinó que “esto también los lleva a ellos a tener que ser mejores, porque la competencia los eleva”.
“Yo estoy planteando un esquema político económico que ya está inventado, no es que vengo a inventar la pólvora; esto ya funciona en otras partes del mundo”, razonó.
El bróker obereño negó que el gobierno libertario fuera “cruel” y que estuviera en contra de la universidad pública, el Garrahan y la discapacidad.
“No es verdad que estamos en contra de la universidad pública, queremos las cuentas claras; el Garrahan lo mismo; discapacidad lo mismo, tenemos 80 mil discapacitados; hay más discapacitados que empleados públicos en Misiones, es ridículo”, lanzó.
“Nos atacan de que no somos empáticos, que somos crueles; crueles son ellos, porque no se puede fabricar plata con una impresora, que es lo que hicieron; ese costo lo pagan los jubilados, los discapacitados, los docentes, la gente que trabaja en el Garrahan; nosotros queremos eficientizar esas cuentas”, aseguró.
Hartfield adelantó que su futuro mandato como diputado nacional de LLA Misiones será “apoyar las ideas del partido del gobierno”. “Ese va a ser mi rol: las leyes las pone el partido”, clarificó.
A su vez, se vio como “vocero, comunicando las ideas del gobierno”, porque “la comunicación es importantísima para que la gente entienda”, explicó. “Yo atiendo medios desde que tengo 8 años y trabajé en medios; tengo el ejercicio y seguro será un lugar que tenga que ocupar, el de la comunicación”, remarcó.
Héroes privados
El candidato de LLA Misiones reconoció lo difícil del momento en materia económica, para las capas medias y asalariadas de la población; y, en sintonía con la narrativa oficial, convocó a redoblar el sacrificio.
“La situación no es fácil, es difícil; pero, está a la vista que este es el camino que tenemos que seguir”, argumentó Hartfield y pidió: “No nos podemos quedar a mitad de camino, tenemos que seguir bajando el costo argentino para que haya inversión; y seamos nosotros los privados, los héroes; y no un político que anda con una remera haciéndose el pobre y teniendo imagen positiva del 60%”.
“Los que tienen que tener imagen positiva son los privados; nosotros somos los verdaderos héroes para sacar a la gente de la pobreza”, arengó.
“Las soluciones no son de un día para el otro”, sentenció Hartfield. “Yo valoro mucho el esfuerzo que está haciendo la gente, que estamos haciendo todos”, señaló y aseguró: “Yo, antes con la inflación, ganaba más plata antes; a mí me conviene, pero ver destruirse un país es tristísimo, y yo quiero que mis hijas se queden a vivir acá”.
-
Policiales hace 6 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 4 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 2 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 5 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Prensa Institucional hace 4 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad