Política
Ricardo Alfonsín: “No se puede hacer radicalismo en JxC”

El embajador argentino en España, el dirigente radical Ricardo Alfonsín, consideró que la Unión Cívica Radical (UCR) no pudo “disputar el liderazgo conceptual” y que “no se puede hacer radicalismo” dentro de Juntos por el Cambio (JxC).
“Si vamos a decir lo mismo que propone el PRO, porque si no se rompe Cambiemos, da lo mismo que el candidato lo ponga uno u otro partido”, sostuvo, entrevistado por El Destape Radio.
El político radical, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, señaló que desde que el radicalismo gobernó integrando JxC, en el período 2015-2019, “acompañamos políticas que no deberíamos haber acompañado”, y que desde 2019 “nos hemos opuesto a políticas que deberíamos haber acompañado”.
“El frente se rompería si los radicales trataran de hacer propuestas que tuvieran que ver con lo que pensamos”, expresó Alfonsín, considerando que tales propuestas “entrarían en contradicción con las que harían desde el PRO”.
Alfonsín analizó que hoy en JxC “hay más tensiones porque el radicalismo, después de 2019, se animó a disputarle el liderazgo electoral”.
“Lo que todavía no ha demostrado el radicalismo es que esté dispuesto a disputar el liderazgo conceptual o programático”, añadió.
Política
El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.
Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.
En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.
Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.
Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
Política
Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón

Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.
El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.
Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.
Las opciones
Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.
Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.
Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.
Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.
¿Cómo se vota?
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.
Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.
El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.
Amplio despliegue
Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.
Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
Política
Hartfield en cierre de campaña de LLA: “Tenemos que seguir con este cambio”

Esta mañana, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, realizó el cierre de campaña y agradeció al PRO Misiones por conformar la alianza con el espacio del presidente Javier Milei para competir en las elecciones del domingo 26 de octubre. “Todos tenemos bastante claro que tenemos que seguir avanzando con este proceso de cambio”, afirmó.
Al comienzo de la conferencia de prensa en la sede del PRO Misiones, el ex tenista y bróker financiero obereño sostuvo que con la alianza “hemos hecho un esfuerzo muy grande en todo este tiempo, pero también lo disfrutamos, recorrimos toda la provincia escuchando a todos los representantes y sectores de cada pueblo”.
Dicho trabajo de campaña “nos nutrió mucho como personas, porque uno aprende un montón de la realidad, que no es lo mismo Bernardo de Irigoyen, que Puerto Iguazú, el sector de la ruta 12, hay mucho para explorar en Misiones, y la verdad que fue una etapa hermosa”, aseguró Hartfield.
En esa línea, el aspirante a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación destacó la gestión del presidente Milei en los casi dos años de gobierno por su “valentía” para “desarmar” las políticas de “emisión descontrolada”; “tarifas pisadas”; “patovicas controlando precios en los supermercados” y el achicamiento del “Estado”.
“Todo eso es lo que se fue desarmando de a poco, no sin esfuerzo, toda la sociedad ha hecho un gran esfuerzo y está haciendo un gran esfuerzo en este contexto, y es por eso que ahora necesitamos el acompañamiento en estas elecciones que es fundamental para seguir avanzar con las reformas que necesita el gobierno”, expresó Hartfield.
Asimismo, el obereño adelantó que de hacerse una banca en el Congreso acompañará todas las políticas del presidente: “Vamos a avanzar en promover la reforma impositiva y la reforma laboral para que sea el sector privado el motor de la economía, que esa es la única manera en la que nosotros creemos que vamos a poder sacar a la gente de la pobreza”.
Por último, Diego Hartfield agradeció al presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, al concejal posadeño, Pablo Argañaraz, presente en la primera fila, y al empresario Francisco “Pepi” Wipplinger, quien ganó una banca en el Concejo de la capital en las últimas elecciones.
Del cierre de campaña también participaron las diputadas provinciales del PRO, Mikaela González Coria; Analía Bibiana Labandoczka, y el diputado nacional por el mismo espacio, Emmanuel Bianchetti.
Además, estuvo en el cierre de la campaña el presidente de La Libertad Avanza Misiones, Adrián Nuñez.
“Quiero agradecer a toda la alianza y a toda la gente que acompañó con esta campaña, porque creo que todos tenemos bastante claro que tenemos que seguir avanzando con este proceso de cambio, en donde tenemos una autopista bastante clara hacia donde queremos ir que es achicar el Estado y darle lugar al sector productivo, al empresario, a todas aquellas personas que quieren trabajar, producir, volver a invertir en esta provincia y en este país, dentro de esa autopista seguramente charlaremos y buscaremos consensos, pero creo que la línea es muy clara, que necesitamos achicar el Estado”, cerró Hartfield.
Diego Hartfield: “Quiero dar un servicio para cambiar el rumbo de mi país”
-
Policiales hace 6 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 1 día
Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 2 días
Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Provinciales hace 6 días
El CGE explicó incompatibilidad en caso de portera cesanteada en Montecarlo