Política
Lista de la Renovación al Congreso fue la más votada y avanzan JxC y Pays

Con casi el 62% de las mesas escrutadas en Misiones, en la categoría para el Congreso de la Nación, son tres los espacios políticos que pasaron el corte del 1,5% para seguir en carrera hacia las elecciones generales del 22 de octubre.
Se trata de las nóminas de Innovación Federal, encabezada por Carlos Arce para senador y Daniel Vancsik para diputado, así como la de Juntos por el Cambio, que lleva a Martín Goerling y a Ramón Bianchetti para las cámaras alta y baja, respectivamente, y la del Partido Agrario y Social (Pays), que propone a Sebastián Tiozzo para el Senado y a Héctor “Cacho” Bárbaro para un segundo mandato como diputado nacional.
De esta forma, en Misiones, para la categoría senadores, emitieron un voto válido 603.759 personas, el 61,96% del los empadronados. En ese marco, los votos en blanco representaron el 50%, reflejado en 304.602 ciudadanos que no optaron por ninguna lista legislativa.
El Frente Renovador de la Concordia, que se presentó como Innovación Federal pegado a la boleta de Sergio Massa, obtuvo 143.978 votos, el 23,84%, lo cual lo consagró como el espacio más votado en la provincia.
Por su parte, Juntos por el Cambio fue elegido por un 19,29% y, en ese marco, la lista que respondía a la candidatura nacional de Patricia Bullrich seguirá en carrera hacia octubre.
Además, con el 3,36%, traducidos en poco más de 20 mil sufragios, también avanzó a la siguiente etapa la nómina del Partido Agrario y Social (Pays).
Fuerza Liberal, de Alejandro Jabornicky, recogió 8.890 votos, el 1,47%, quedando a 3 décimas del piso requerido.
En estas elecciones, la provincia de Misiones renueva cuatro bancas de diputados y tres de senadores en el Congreso de la Nación.
Confusiones
Según los datos del escrutinio provisorio aportados por la web oficial de la provincia, los candidatos al Congreso de la Nación de Innovación Federal suman el 48,03% de los sufragios.
A su vez, las mismas estadísticas marcan que Fuerza Liberal, que llevó en la boleta para senador a Alejandro Jabornicky, participará de las generales de octubre, al superar el mínimo establecido.
Sin embargo, de acuerdo a la información dada a conocer por la Justicia Electoral Nacional, el porcentaje real del oficialismo provincial alcanza, en la categoría senadores, el 23,84% de los votos.
De la misma manera, según el escrutinio a nivel país, la lista libretaria de Alejandro Jabornicky no llega al piso del 1,5% requerido para pasar el corte.
La diferencia en los guarismos se debe a que, en los resultados dados a conocer a través de la web provincial, se tomó como 100% a repartir entre los candidatos solamente los votos afirmativos, sin tener en cuenta los votos en blanco, que también forman parte de los sufragios válidos emitidos.
Entonces, la confusión se produjo porque la Dirección General de Cómputos de Misiones excluyó los votos en blanco del conteo total, lo que modificó los porcentajes definitivos, generando proyecciones erróneas.
Entre ellas, estuvo el caso del Partido Unión Popular Federal, que llevaba los candidatos locales de la lista de Juan Schiaretti, encabezada por el empresario posadeño Abel Motte que, al final, no alcanzó el 1%, mientras que el conteo provincial le adjudicó 2,02%.
En la categoría diputados nacionales se dio un fenómeno similar: la web provincial le otorgó al candidato de la renovación Daniel “Colo” Vanscik el 47,96% de los votos, pero al contabilizar los votos en blanco, como indica la ley, el porcentaje queda en 23,71%, siendo también la propuesta más votada en la tierra colorada.
El error en la lectura de los resultados fue salvado, a la madrugada, por el Centro de Cómputos Provincial con una llamada en la web oficial que advierte: “No se consideran los votos en blanco para los cálculos del porcentaje”.
Política
Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.
Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.
Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.
Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.
“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.
Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.
El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.
PolanaColonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Política
Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.
La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.
La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.
acta_online_5738
Política
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.
Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.
La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.
La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.
acta_online_5737
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 5 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 3 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 2 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur