Nuestras Redes

Política

Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”

Publicado

el

Puerta

El país está parado; no se mató la inflación, se mató la economía”, lanzó el empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, esta mañana, en ocasión de presentar la lista de diputados nacionales del partido Activar que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo.

Puerta ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, de Posadas, flanqueado por quienes lo secundan en la lista: la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss, y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.

El ex gobernador, que fuera embajador argentino en España durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró distendido, coloquial, bromista. “Yo nunca me fui”, dijo entre risas cuando alguien lo consultó por este regreso a la arena política.

Puerta cuestionó por igual al gobierno de Javier Milei y de la Renovación; denostó al kirchnerismo, que equiparó con okupas del peronismo: y sorprendió con la defensa de la regulación del mercado yerbatero y el Inym, y del rol del Estado en cuanto a salud, educación, seguridad y jubilaciones; hasta habló de la “justicia social”, un concepto demonizado por La Libertad Avanza (LLA), que propuso implementar “cobrándole impuestos a los empresarios”.

Desbarajuste

Las diferencias con el gobierno de Milei son muy grandes”, señaló el yerbatero y diferenció: “Una cosa es decir y otra, muy distinta, hacer”.

“Yo lo he visto a (Carlos) Menem poner peaje en las rutas”, recordó Puerta y comentó: “Se puso el peaje y se hicieron las rutas; hoy, el peaje se cae, las rutas se rompen”.

Veo que cierran instituciones muy importantes”, se quejó y valoró la decisión de anoche, del Senado de rechazar los decretos por los cuales Milei eliminó organismos como el Inta, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y Vialidad Nacional, entre otros.

Por suerte, el Senado rectificó la cosa”, celebró el ex gobernador. “No se pueden cerrar por decreto, se puede buscar la eficiencia”, razonó.

El Estado es importante, se tiene que encargar de generar las condiciones, que los jubilados cobren bien, que haya seguridad, que haya política educativa, que los empresarios paguen impuestos y con esos impuestos se hace la justicia social”, proclamó.

“Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que se votó en el Congreso, estoy a favor del Garrahan, de las políticas educativas, de la salud pública; quiero que el médico gane mejor, que la enfermera gane mejor”, agregó.

“A mí me tocó llevar adelante el ajuste”, rememoró Puerta sus años dorados como gobernador de la provincia, y que al igual que Menem tuvo dos mandatos. “Una cosa es el ajuste y otra el desbarajuste”, aleccionó.

Puerta se confesó “preocupado por el rumbo económico” del país y cuestionó la toma de deuda del gobierno para “sostener un dólar bajísimo que no nos permite exportar y que entra todo desde afuera”.

“Yo voy y vengo en auto a Buenos Aires muchas veces, porque si el vuelo no me queda bien, gracias a las rutas que se hicieron en los ‘90, en siete horas llego a Buenos Aires”, contó y comentó que, en esos viajes, “veo que, de cada diez camiones, cinco o seis son brasileros, uno o dos son paraguayos, y por ahí me cruzo con un camión misionero vacío”.

“Hay que resolver este tema, el dólar así, no va”, afirmó y comparó el modelo económico de Milei con el de la última dictadura cívico militar. “Esto ya lo probó (Alfredo) Martínez de Hoz y fracasó”, sentenció Puerta, en referencia al plan implementado por el ministro de Economía nombrado tras el golpe de Estado de 1976, que también planchó el dólar con deuda del FMI, liberó las importaciones y destruyó el aparato productivo del país.

Intrusos

Flanqueado por quienes lo secundan en la lista para octubre, Puerta señaló que la propuesta de Activar pretende recuperar la identidad peronista “desde el trabajo, la producción y la honestidad pública”.

“A la corrupción hay que reemplazarla con trabajo y producción”, proclamó y señaló que “los poderes deben ser independientes y debemos fortalecer el sistema democrático”.

“Este es un espacio frentista”, afirmó y comentó que la idea original era integrar una coalición opositora, pero que, por lo apretado del calendario electoral y la atomización de la oposición en la provincia, el intento fracasó.

“Me reuní con todos, pensé que podíamos juntar a la oposición y mi sorpresa fue que ya había diez listas, una oficialista provincial, una oficialista nacional y ocho de la oposición, así que decidimos presentarnos como Activar”, contó.

El peronismo no tiene intérprete, no tiene representación en Misiones”, aseguró el político de Apóstoles.

El kirchnerismo no es el peronismo”, disparó. “Ellos son kirchneristas, los respeto, tienen todo el derecho del mundo de existir, pero que no se metan en casa ajena, que no sean intrusos”, arremetió.

Ganador

Menem fue un ganador y yo trato de copiar a los ganadores”, contestó Puerta, cuando LVM lo consultó sobre la decisión de adoptar como marca de su candidatura la estética del logo “Menem 1995”, que el ex presidente utilizó en las elecciones de aquel año, donde conquistó su segundo mandato.

Con Menem nos encolumnamos e hicimos un gran gobierno”, proclamó Puerta y repasó algunas de las obras de aquella década en Misiones: “La costanera de Posadas, la ruta 14, 300 escuelas, 30 mil viviendas”, enumeró.

Insistió en diferenciarse del oficialismo libertario y del misionerismo renovador, y aunque reconoció que trabajó y puso fiscales para Milei, porque “no quería que vuelva el Kirchnerismo”, se encargó de distinguir al menemismo del mileísmo: “Menem mató la hiperinflación, no la economía”, afirmó.

Nunca fui de La Libertad Avanza”, remarcó. “No somos de Milei, no somos de la Renovación; somos peronistas del tercer milenio”, definió Puerta, que la semana que viene cumple 74 años.

Yerba

La situación yerbatera y maderera es mala”, afirmó el empresario de Apóstoles. “La producción está destrozada”, sentenció.

“A mí me tocó enfrentar una crisis yerbatera en el ‘91 y me tocó manejar la situación sin la Crym (extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate), ni el Inym, ni el mercado consignatario”, rememoró.

“Luché por el Inym, lo hicimos; lo terminé haciendo como diputado nacional con otros legisladores”, recordó.

“Tuvimos un boom yerbatero que duró hasta hace poco, porque si vos tenés equilibrada la oferta y demanda eso va bien; lo que no podés tener son organismos burocráticos que se duerman”, argumentó.

“Yo estoy de acuerdo con la regulación”, agregó Puerta y explicó: “Yo soy productor, quizás uno de los más grandes productores de Misiones, a mi tampoco me conviene que el precio esté por el piso”.

Testimoniales

En un tramo de la conferencia de prensa, un periodista lo consultó sobre la polémica por las llamadas “candidaturas testimoniales”, citando, puntualmente, al líder del PAyS, Héctor Cacho Bárbaro, y al consultor financiero de LLA, Diego Hartfield, que fueron electos diputados provinciales en junio y ahora se postulan para el Congreso.

“Las candidaturas testimoniales no me gustan”, contestó Puerta y enseguida se desmarcó: “No quiero hablar por ellos, pregúntenles a ellos”, pidió.

“Cacho se puso a hablar por mí, yo le pido que hable por él”, cargó y remató: “Para hablar de Puerta, ya está Puerta”.

 

Política

Florencia Aguirre, del PO: “Somos la única alternativa a la motosierra”

Publicado

el

Aguirre

La candidata a diputada nacional del Partido Obrero, Florencia Aguirre, reivindicó a la lista que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo como “la única alternativa a la motosierra de Javier Milei” y convocó al electorado misionero “a votar a la izquierda, que nunca se vendió”.

“Nosotros somos una lista de trabajadores”, afirmó Aguirre, entrevistada por La Voz de Misiones. “Venimos desde hace mucho tiempo con nuestra organización de base que es el Polo Obrero, apoyando todas las luchas de los distintos sectores de trabajadores por la defensa de sus derechos, contra los recortes y el ajuste”, historió.

Aguirre destacó la trayectoria de quienes la acompañan en la lista para el Congreso: el docente de Eldorado, Aníbal Tato Zeretzki, que ocupa el segundo lugar; la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, tercera entre las candidaturas titulares; y los suplentes, Jazmín Kinder, Tamara Bohl y Luis Bogado.

“Todos somos laburantes que hoy estamos en la lona, como todos los laburantes argentinos, porque este gobierno agravó la crisis que teníamos con el gobierno anterior”, resumió y arengó: “Queremos que esa voz de los trabajadores llegue al Congreso Nacional”.

Yerba

La candidata de izquierda se manifestó por la restitución de las atribuciones que le fueron retiradas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en el DNU 70/23, uno de los primeros decretos presidenciales de Milei.

“El decreto 70/23, que aprobaron todos los diputados nacionales de Misiones, tiene que ser derogado”, señaló Florencia Aguirre.

“El Inym tiene que volver a regular el precio y tiene que estar también bajo control de los trabajadores, y sobre todo de los tareferos, que es la clase a la que nunca se escucha y vive en la indigencia”, argumentó.

Asimismo, prometió que, de llegar al Congreso, impulsará el otorgamiento de “un salario equivalente a la canasta del Indec para las familias tareferas”, porque “es una deuda histórica”, indicó.

La candidata del PO remarcó, también, la “alta informalidad laboral que se registra en la provincia” y propuso el desarrollo de “planes de obras públicas, viviendas, hospitales, centros comunitarios”, que “llevan a la generación de empleo”.

Por otra parte, alertó sobre “las estadísticas de femicidios, que ubican a Misiones en quinto lugar en el mapa de los crímenes de género”.

“El Congreso tiene que impulsar la construcción de ‘Casas Refugio’ para las víctimas; necesitamos presupuesto para llevar adelante estos centros, donde podamos salvar vidas”, afirmó Aguirre.

“Hoy, los refugios que hay están bajo control del sistema penitenciario y las mujeres que denuncian violencia son alojadas en un régimen carcelario, y esto constituye una revictimización”, opinó.

Miedo

“La posición del Partido Obrero no es nueva”, afirmó Aguirre y añadió: “Desde el inicio hemos denunciado la motosierra de Milei”.

“Dijimos que la motosierra la iban a pagar los laburantes y eso se cumplió”, señaló la candidata del PO y denunció: “Fuimos los más atacados, nos cerraron comedores, nos allanaron; denunciaron a compañeros mientras dejaban que la comida se pudra”.

“Para hacer este ajuste necesitaban que las clases más vulnerables no estuvieran organizadas y metieron mucho miedo”, lanzó Aguirre y contó, a modo de ejemplo, que “en la Anses hay un cartelito que dice ‘si marchas, no cobras’”.

“Este gobierno desconoce el derecho a la protesta, consagrada en la legislación nacional y la Constitución, y sin derecho a la protesta no hay democracia”, opinó.

“Ahora, se viene una reforma laboral, una reforma previsional, que va a implicar más precarización y salarios de hambre, y le vamos a dar batalla a eso”, aseguró.

“Todos somos laburantes, no somos planeros; los planeros es un relato que se construyó a través de los medios hegemónicos para criminalizar al movimiento piquetero”, analizó Aguirre y completó: “Siempre levantamos la bandera del trabajo genuino, registrado, que te permita vivir dignamente trabajando ocho horas”.

“No estamos hablando de la revolución socialista”, ironizó y recordó que tales derechos “están en la ley, consagrados en la Constitución Nacional”.

“Más a la izquierda que nosotros no hay nadie. Literal, estamos bien a la izquierda en la Boleta Única”, bromeó.

“Somos la única alternativa: le decimos No al FMI, No al saqueo de un plan colonialista, que explota nuestros recursos naturales y se lleva la plata de la salud y la educación”, disparó.

“El bloque del FIT en la Cámara de Diputados demostró que no se ha vendido: no le votó ninguna a ley a Milei, no le dio gobernabilidad”, apuntó Aguirre y remarcó la intención de “reforzar” la presencia de la izquierda en el Congreso, a la par de “seguir la lucha contra el ajuste en la calle”.

Ping Pong

En un ping pong sobre las candidaturas misioneras para el 26 de octubre, Aguirre barrió el arco político y disparó a quemarropa contra sus adversarios.

Al ex gobernador, presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, lo tachó de “trucho”.

“Está prometiendo que va a quitar el IVA”, comentó la candidata de izquierda y preguntó: “¿Y por qué no lo hace ahora, si sus diputados están en el Congreso?”.

Caracterizó como “timbero cheto” al bróker obereño y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, y disparó: “Todo ese sector financiero es una timba, especuladores, gente que no genera ningún puesto de trabajo”. “Es la peor clase de capitalista que existe”, arremetió.

“(Germán) Palavecino es la gorra”, dijo del ex policía, lugarteniente del también uniformado y legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe.

“Ellos nunca tuvieron ninguna propuesta. No tienen un programa claro”, opinó Aguirre. “Fueron presos políticos de la Renovación por oponerse a la política salarial, pero pertenecen a la fuerza que fue históricamente enemiga de la clase obrera”, argumentó y añadió: “Tal es así, que después de conseguir su aumento de sueldo, volvieron a reprimir a los docentes que seguían en lucha”.

A Héctor Cacho Bárbaro, candidato del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), lo caratuló como “un vendido” y lanzó: “Cuantas veces le levantó la mano a Rovira en la Cámara, y así canjean qué leyes se aprueban”. “Es funcional a la Renovación”, afirmó.

Cristina Brítez es una fantasma”, dijo de la ex diputada kirchnerista de Eldorado y candidata de Fuerza Patria.

“Yo soy militante activa del movimiento de las mujeres, los derechos humanos, las disidencias, y ella no aparece nunca”, afirmó. “No está organizando una asamblea para luchar contra el ajuste, una olla popular; esas cosas son notables y ahí se ve quién esta y quién no está”, señaló.

A Gustavo González, el candidato de la UCR Misiones, que se propone como una opción de centro, alejada de los extremos, Aguirre le recriminó que “el radicalismo haya acompañado y le diera full gobernabilidad a Milei”.

“Todos estos personajes se están queriendo despegar ahora que se hunde el barco de Milei”, opinó.

Al yerbatero de Apóstoles, ex gobernador y ex presidente provisional de la Nación en 2001, Ramón Puerta, candidato del partido Activar, lo caratuló de “dinosaurio total”.

“Es un impresentable”, lanzó Aguirre y agregó: “Nunca dieron explicaciones claras de cómo entra una persona tan perversa como (Germán) Kiczka a tu partido, y se hace diputado y consigue fueros”. “Después, lo hicieron huir a Pedro (Puerta), y ahora viene Ramón, que aplicó el IETE, que fundió el Banco Provincia y se lo regaló al Macro; privatizó el agua”, apuntó la candidata del Partido Obrero y remató: “Fue nefasto”.

Seguir Leyendo

Política

Carmelo Bárbaro y Aída Vaztique: “Falta empleo, los jóvenes se van del país”

Publicado

el

Son jóvenes y trabajadores. Carmelo Bárbaro y Aída Vaztique, encabezan la lista para diputados nacionales del partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial en las elecciones de junio pasado.

Entrevistados por La Voz de Misiones, ambos destacaron con “preocupación” la situación económica y social del país. Hablaron de la “nula empatía” del gobierno de La Libertad Avanza con los “sectores sensibles”, como la niñez, los adultos mayores y los discapacitados; del “cierre de empresas”, la “caída del empleo” y de la “falta de oportunidades para los jóvenes”.

Comedor

Carmelo Bárbaro tiene 30 años, es estudiante de Comunicación Multimedial Digital, trabaja en una productora privada de Posadas y gestiona, hace cinco años, un comedor popular en la Chacra 158, de Villa Cabello.

“Mi militancia viene de hace 10 años, siempre en el área social; gestionar donaciones para niños y familias de escasos recursos”, contó el candidato a La Voz de Misiones.

“El comedor de Villa Cabello lo iniciamos con sacrificio propio con un compañero, Ezequiel Segovia, y gracias a Dios, después de mucho gestionar, conseguimos ayuda del Ministerio de Desarrollo Social y hoy atendemos unas 35 familias”, comentó.

Taxista

Aída Vaztique es encarnacena, naturalizada argentina en la adolescencia, madre de cinco varones y de profesión taxista; es presidenta de la Asociación de Propietarios de Taxis de Posadas y de la cooperativa que agrupa a los taxistas de la capital provincial.

“Ser candidata es todo un desafío para mí, una responsabilidad; soy mamá de cinco varones, taxista, sostén de mi familia; paraguaya naturalizada argentina, a mucha honra, sin olvidar de dónde vengo y hacia dónde voy”, comentó Vaztique, segunda en la lista para octubre.

“Yo, cuando era chica vendía remedios yuyos en canasto y sostenía mi familia”, contó y agregó: “Mi mamá nos crio a todos así. “Gracias a mi mamá aprendí el trabajo genuino, el trabajo duro”, añadió.

Vaztique relató a LVM que su militancia fue a la par de su trabajo como taxista, una actividad a la que definió como “muy solitaria”, que le permitió conectar con la realidad y el humor social a través del contacto con los pasajeros.

“Ahí, empezó mi actividad social; empecé a ver cosas que yo decía que no podía darle la espalda a la gente”, señaló la candidata y afirmó: “Todas las necesidades que vi despertaron en mi la política”.

Propuestas

Bárbaro y Vaztique comentaron a LVM la agenda que pretenden desarrollar en el Congreso en caso de resultar electos diputados nacionales, con propuestas que hacen foco en la generación de empleo, la seguridad y las tarifas de los servicios públicos en Misiones.

“Hay que asegurar la inserción laboral de los jóvenes”, afirmó Bárbaro y comentó que una de sus iniciativas legislativas abordará la cuestión del primer empleo.

“La idea es impulsar un programa para los chicos que están concluyendo la secundaria, para que puedan tener una formación de oficios, que de paso le de impulso a las pymes locales”, señaló.

“También, sacar un programa de barrios seguros, porque a raíz de la falta de oportunidades crece la inseguridad, las adicciones y la desesperanza”, afirmó.

Vaztique hizo foco en el “alto costo” de los servicios públicos en Misiones. “Nosotros pagamos la luz, el agua, el gas y el combustible más caros del país”, se quejó.

Propuso, en tal sentido, impulsar proyectos legislativos tendientes a “bajar las tarifas” y conseguir “traer el gas natural a la provincia”.

“Yo le quiero cuidar el bolsillo a los misioneros. Yo soy de la gente. Yo no subo al poder”, arengó la taxista candidata a diputada nacional.

Guampa

“A mí, Javier Milei no me gusta para nada”, lanzó Bárbaro y recargó: “No me gusta para nada que les toque a los jubilados, que les toque a los discapacitados”.

“Yo no lo voté a Milei porque sabía lo que se venía”, comentó y explicó: “Tengo mi madre que es jubilada y cobra la mínima, y sabía lo que se venía”.

“Hoy, es un dolor para los jubilados si cobran la mínima y tienen que alquilar; de qué comen, cómo compran sus medicamentos; siento mucha impotencia”, planteó.

“Sinceramente, veo con preocupación el rumbo del gobierno, más que nada en lo económico”, afirmó Bárbaro y remarcó: “Veo el tema económico muy feo, porque cada vez se nos suma más gente, más familias, al comedor”.

“La falta de oportunidades es angustiante”, opinó el candidato. “Tengo muchos amigos que se recibieron como licenciados y se tuvieron que ir del país por la cantidad de empresas que cierran”, argumentó y contó: “Tengo un amigo fue a Salta, a una petrolera que terminó cerrando, y se tuvo que ir del país”.

“Yo le voté a Milei”, reconoció Vaztique y, enseguida, agregó: “Me desilusioné, me desenamoré”. “No esperaba que me ponga la guampa”, lanzó y explicó: “Lo digo así porque me traicionó”. “No esperaba esto”, se lamentó.

“¿Cómo va a jugar así con el tema del Garrahan, con la salud de los niños? ¿Dónde está la empatía de Milei?”, cargó.

“Yo soy mamá de cinco varones que podrían necesitar del Estado”, apuntó Vaztique y disparó: “El Estado debe estar acompañándonos, caminando con nosotros”.

Seguir Leyendo

Política

Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso

Publicado

el

Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso

Este lunes a las 16, los docentes y sindicalistas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Leandro Sánchez y Mónica Gurina expondrán en una audiencia pública en el Congreso de la Nación para reclamar su “absolución” en la causa que la Justicia misionera los imputa por “desobediencia judicial” y “obstrucción del libre tránsito” durante la protesta multisectorial llevada a cabo sobre la avenida Uruguay de Posadas, entre mayo y junio del 2024.

Invitados por el bloque Frente de Izquierda – Unidad, el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), Sánchez, y la secretaria General de la CTA -Misiones, Gurina, participarán de la audiencia en la cual hablarán sobre los hechos ocurridos durante el acampe del 2024 y las movilizaciones que ejecutó, entre otros sectores, la educación por una “recomposición salarial del 100%” y en contra del “ajuste” del gobierno de Javier Milei.

“No a la persecución judicial de luchadores populares”, será la consigna que levantarán en el Congreso nacional los dos educadores y sindicalistas sobre la causa judicial en su contra.

La audiencia pública será este lunes en la Sala 1 Anexo “A” del Congreso de la Nación y, además de los sindicalistas misioneros, participarán referentes de la lucha docente, dirigentes sindicales y de derechos humanos y legisladores nacionales.

Juicio

El debate oral del caso tiene fecha de inicio el miércoles 15 de octubre a las 8 y estará a cargo del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y Eduardo Paredes como abogado defensor de Leandro Sánchez y Mónica Gurina.

Para el juicio contra los educadores nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) están citados trece testigos, entre ellos, Estela Genesini, secretaria General de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM) y el diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays) y también docente, Cristian Castro.

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto