Nuestras Redes

Política

Ramón Puerta figura entre los funcionarios macristas que no informaron su patrimonio

Publicado

el

BUENOS AIRES y POSADAS (Agencias y redacción central). El embajador en España, Ramón Puerta, figura entre unos 6000 funcionarios de distinto rango del gobierno macrista que no informaron su patrimonio en tiempo y forma, tal como establece la Ley de Ética Pública.

El dato fue proporcionado hoy por la Oficina Anticorrupción, a casi un año de haberse cumplido el plazo para el cumplimiento de dicho requisito que tiene valor de “declaración jurada”, en el que figuran 3.130 incumplidores y 2.992 cumplidores “a medias”.

En el segundo grupo se incluyeron los que remitieron su declaración jurada de bienes a la AFIP, pero no presentaron los anexos reservados (que muchas veces son claves para las investigaciones patrimoniales) ante el organismo de control. La OA hizo este relevamiento el pasado 19 de junio.

El universo de obligados a informar públicamente su patrimonio incluye a todos aquellos funcionarios que están desde la primera hora en Cambiemos y que el año pasado debieron presentar su estado patrimonial de 2016, pero también los funcionarios que se fueron -y debieron presentar el informe de “baja” de la función- y los que empezaron a ocupar cargos en los últimos meses y debieron darse de “alta”.

Los incumplidores

La universidades públicas, el Senasa, la Anses, la Cancillería, las fuerzas de seguridad, la AFIP y Pami son los organismos con mayor porcentaje de incumplidores.

Entre los morosos se encuentran 121 directores de Estado de los ministerios de Hacienda, Justicia, Modernización, Producción, Trabajo, Interior y Agroindustria, además de varios embajadores como Ramón Puerta (España), José Octavio Bordón (Chile), Normando Álvarez García (Bolivia) y Mariano Caucino (Israel).

Para estar en regla, los funcionarios tienen que cumplir con varios pasos. La primera etapa consiste llenar los formularios online N° 1245 y N° 1246 en la página web de la AFIP. En un sobre aparte, además, los ministros, secretarios y las terceras líneas tienen que llenar los “datos reservados” del patrimonio, que incluyen la declaración de familiares, los antecedentes profesionales y otra información sensible, como la vinculada a las tarjetas de crédito.

Todos los ministros y ex ministros y las primeras líneas ya hicieron público su patrimonio. La OA estipuló, en tanto, que casi 2.992 de los obligados realizaron la etapa online, pero no cumplieron con la presentación formal de toda la información (pública y reservada) ante las áreas de recursos humanos de sus ministerios.

Fue a partir de los informes patrimoniales que se iniciaron, por ejemplo, las investigaciones por supuesto enriquecimiento ilícito de López o de Julio De Vido; las actuaciones por presunto conflicto de interés en el caso del exministro Juan José Aranguren o del actual titular de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere: o la causa contra Mauricio Macri por presunta “omisión maliciosa” en su declaración jurada, que terminó con un resultado favorable para el Presidente.

Los funcionarios deberán presentar entre julio y agosto de este año las declaraciones juradas correspondientes al periodo 2017.

Política

Milei convocó a una “mesa de diálogo federal” con los gobernadores

Publicado

el

milei gobernadores

Un día después de la derrota por casi 14 puntos frente al peronismo en las elecciones legislativas en territorio bonaerense, el presidente Javier Milei decidió conformar una “mesa política nacional” e instruyó a su jefe de Gabinete de Ministros a convocar “una mesa de diálogo federal” con todos los gobernadores.

Las novedades fueron anunciadas por el vocero presidencial y diputado electo por Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, quien a través de su cuenta de X informó: “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”.

En el mismo sentido, Adorni comunicó que el presidente libertario también “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”.

Por último, precisó que “la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.

Derrota y pedidos de diálogo

Los anuncios se dan un día después de los comicios en provincia de Buenos Aires, donde el Partido Justicialista (PJ), a través de Fuerza Patria, se impuso por casi 14 puntos de diferente ante La Libertad Avanza (LLA), resultado que repercutió puertas adentro de la Casa Rosada.

El mandatario nacional estuvo anoche en el búnker de LLA a la espera de los resultados y luego reconoció la derrota, prometiendo una “autocrítica” desde el punto de vista político, pero reafirmando la continuidad del “rumbo económico”.

La apertura al diálogo fue uno de los mayores pedidos expresados por los mandatarios provinciales apenas conocido los resultados de anoche.

Uno de ellos fue el gobernador misionero Hugo Passalacqua poco antes de la medianoche del domingo publicó un breve análisis en X y sostuvo: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.

“Las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchadas con serenidad por el poder central. Bregamos por eso. Felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”, añadió.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli también escribió unas líneas en X. El funcionario eligió expresarse esta mañana y en su posteo trazó: “Gobernar un país tan grande y diverso como la Argentina requiere hacerlo sin gritos. Sin soberbia. Escuchando. Con diálogo. Y cuando hay desacuerdo, con más diálogo aún”. 

La gente acompañó un ajuste con mucha paciencia y templanza. A cambio recibió destrato, falta de empatía, insultos, crueldad y escándalos. En silencio, en el cuarto oscuro, el lugar más soberano que pueda existir, la gente respondió. Espero que la autocrítica presidencial venga acompañada de hechos que la respalden. Vox pópuli, vox Dei”, cerró. 

Seguir Leyendo

Política

Piden informes a la Andis sobre pensiones por discapacidad suspendidas

Publicado

el

discapacidad

La diputada nacional de la Renovación, Yamila Ruiz, informó que presentó en la Cámara baja un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo un detalle de las pensiones no contributivas por discapacidad dadas de baja o suspendidas por la Andis en el marco de las auditorías del organismo.

Asimismo, indicó que también rubricó una de declaración de respaldo al gobierno provincial, en el amparo impulsado ante la Justicia Federal en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

En una publicación en su cuenta de Instagram, Ruiz cuestionó las auditorías tercerizadas de la Andis en Misiones y opinó que se hicieron de “manera irregular” y “vulnerando derechos constitucionales”.

“Lo que pasó no fueron ‘simples errores’”, apuntó y disparó: “Fueron prácticas arbitrarias y degradantes que dejaron a miles de familias en un estado de desamparo inaceptable”.

La legisladora misionera aclaró que “no estamos en contra de las auditorías, pero exigimos que se hagan con respeto, profesionalismo, dignidad y accesibilidad para las personas con discapacidad y sus familias”.

Ruiz indicó que solicitó, además, “el cese total, inmediato y absoluto del modo en que se están llevando adelante las auditorías, evitando cualquier procedimiento que implique retrocesos en la protección social o la vulneración de derechos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yamila Ruiz (@ruizyamila)

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y la derrota de LLA: “A mí, como agente financiero no me sorprende”

Publicado

el

Hartfield

El bróker financiero, legislador provincial electo y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Misiones para octubre, Diego Hartfield, ensayó una lectura de la derrota de ayer de las fuerzas del cielo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y habló de autocrítica hacia el interior del gobierno.

“Yo creo que ahora en el equipo más de arriba va a tener que hacer una profunda autocrítica y corregir todos los errores”, comentó Hartfield en diálogo con el periodista Alejandro Barrionuevo, del Show de los Impactos.

“El presidente dejó claro que va a seguir corrigiendo la cantidad de desmanes que había en la economía, y yo no lo veo cediendo”, afirmó el ex tenista y reconoció: “Pero, sí, es verdad que se cometieron errores, y no tengo ninguna duda de que hay un montón de errores para corregir”.

“Yo soy el más consciente y el que todo el tiempo salí a decir que la cosa no está bien, pero el problema no es echarle la culpa a la quimioterapia”, lanzó.

No podemos vender al gobierno como un éxito, porque todavía estamos atravesando la mitad del camino”, analizó y evaluó: “Creo que no comunicamos lo suficientemente bien”.

Hartfield distinguió “dos grandes líneas críticas” dentro del oficialismo, aunque evitó enlistarse en uno u otro sector. “De un lado, tenés los libertarios más duros que te dicen ‘perdimos porque fuimos tibios’, y del otro lado, están los que piensan que ‘la gente se cansó de tanta violencia’”, describió.

Señales

“¿Qué lectura haces lo que pasó ayer?”, lo interrogó el periodista.

“Voy a hacer un análisis político, aunque no es mi fuerte”, contestó el libertario obereño. “Un poco lo que viene pasando en todas las provincias, los partidos provinciales son fuertes, y nosotros eso, en la previa de la campaña, lo sabíamos”, justificó Hartfield y razonó: “La verdad que Kiciloff estuvo astuto, digamos, en desdoblar; a pesar de Cristina (CFK) haber estado en contra; y bueno, movió bien”, analizó.

Mi encuesta personal siempre son los mercados”, agregó Hartfield, llevando la conversación hacia el territorio financiero en el que se declara experto. “El mercado es una marea de gente que compra y vende, y que no tiene ningún tipo de líder”, definió y sentenció: “En mi experiencia de 12 años, el mercado es quien no siempre le pega, pero el que más veces tuvo razón”.

Según Hartfield, los mercados venían dando señales desde el mes de enero. “Ya venía mal, con acciones que están 45% debajo de enero para acá, y los bonos venían fuleros”, explicó. “A mí, como agente financiero no me sorprende (la derrota de ayer de LLA), digamos por la reacción previa del mercado”, añadió.

Hartfield atribuyó al resultado electoral de ayer el desplome de bonos y acciones argentinas en Wall Street y la suba del dólar, que este lunes amaneció forzando el techo de la banda cambiaria.

“Lo que estamos viendo en los mercados es la confirmación del famoso ‘riesgo kuka’”, lanzó el candidato de LLA Misiones y le acopló una ecuación que contradice declaraciones recientes del ministro de Economía Luis Toto Caputo, cuando, en un streaming amigo del gobierno, recomendó: “¿El dólar te parece barato?, comprá campeón”.

“Comprar dólares es huir del país, básicamente”, opinó Hartfield y explicó: “Vos estás comprando la moneda de otro país”.

A muerte

“¿Hartfield es Milei?”, le preguntó el periodista sobre el final.

“Hartfield banca a muerte las ideas de Javier Milei, de la libertad, porque creo que nos van a dar crecimiento”, contestó el candidato de LLA Misiones.

“¿Javier o Karina?”, lo chicaneó Barrionuevo.

“No, no, Javier Milei”, se apuró en responder Hartfield y remarcó: “Las ideas de Javier Milei son las que banca Diego Hartfield”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto